La conservación de la vida es una de las prioridades ecológicas del ser humano. En 2019 se perdieron oficialmente 24 especies según las listas rojas de la UICN. En la actualidad y desde hace casi 100 años estamos perdiendo diversidad a causa de la sobreexplotación humana. Mantener un número de especies alto y con individuos […]
Conservación: Patrimonio natural de la Humanidad
La sociedad moderna del siglo XX se dio cuenta de que había ciertos sitios que tenían que ser protegidos para preservarlos para las generaciones futuras. Existen varias figuras con las que paisajes o ecosistemas son clasificados como digno de ser conservado. A nivel nacional encontramos la figura de los parques nacionales o los parques naturales, […]
Cómo era la Vida en el Carbonífero
El Carbonífero es un período de la geología de la Tierra en la que se puso de manifiesto por primera vez la importancia de los seres vivos y como afectaban a las condiciones físicas y químicas del planeta. Dentro de la era Paleozoica -que significa vida vieja- el Carbonífero comprende desde hace unos 359 millones […]
Adaptaciones de las cianobacterias al desierto
Las cianobacterias están tan bien adaptadas a los extremos de las condiciones de vida que se han sugerido para la vida pionera en Marte. De hecho, los fósiles sugieren que las cianobacterias estaban presentes hace miles de millones de años y contribuyeron a la atmósfera de oxígeno presente hoy. Si bien las cianobacterias pueden ser difíciles […]
Captura de luz y su uso por las plantas
El primer paso involucrado en la fotosíntesis es la captura de luz y la absorción de fotones por parte del aparato fotosintético seguido de la utilización y disipación de los fotones capturados. En las plantas, la captura de luz varía con el tamaño, el ángulo, la orientación y la disposición del aparato fotosintético. La captura […]
Cómo funciona el pico del pájaro carpintero para no destrozar su cerebro cuando pica madera
Los pájaros carpinteros son como su nombre indica expertos en el tallado de la madera. Emplean sus poderosos picos para agujerear el tronco de los árboles para hacerse un nido en su interior. En otras ocasiones pican la corteza y la madera para poder llegar hasta las larvas, termitas o gusanos que se esconden en […]
Características del gametofito del helecho
Las pteridófitas o comúnmente denominadas helechos, son un grupo de vegetales que llevan en la Tierra desde hace millones de años. Sin duda colonizaron la tierra antes que las plantas fanerógamas, las plantas con semillas que las desbancaron durante la Era silúrica reciente y que después evolucionarían en las plantas con semillas. Taxonómicamente son el […]
Características de los helechos
Los helechos o pteridofitas pertenecen al grupo de las criptógamas o plantas sin flor. Al igual que los briófitos, presentan un ciclo con alternancia de generaciones en el que la generación diploide o esporofito domina sobre el gametofito, ya que ha tenido más éxito en la conquista del medio terrestre. El esporofito tiene una organización […]
La importancia del enlace covalente para la vida
Los enlaces eléctricos entre átomos son lo que permite la formación de moléculas complejas y en última instancia la vida. Existen diversos tipos de enlaces químicos, cada uno de ellos pose unas cualidades propias que son explotadas al máximo por los seres vivos. Cada enlace se emplea para uniones concretas, mientras que los enlaces covalentes, […]
Síntomas y tratamiento del botulismo
La intoxicación con conservas caseras en mal estado es algo de lo que todo el mundo ha oído hablar. Entre otras cosas porque es altamente letal. En un medio sin oxígeno, anaerobio, pueden crecer determinadas bacterias que son capaces de sintetizar como arte de su metabolismo secundario una potente neurotoxina capaz de paralizar los músculos. […]