Muchas veces se habla de la fauna o flora autóctona en contraposición a la exótica o invasora. El ser humano ha producido el desplazamiento de muchas especies. A veces ha sido voluntario, por ejemplo cuando emos llevado gallinas o ovejas a Australia, y otras veces ha sido involuntariamente, como las ratas que han colonizado todos […]
Día de Darwin
El pasado 12 de Febrero fue el Día de Darwin. Aunque otros días de los que hablamos normalmente en laguia2000.com, como el día de los árboles, del bosque, de las mujeres y las niñas en la ciencia, o el de las legumbres están organizados por las Naciones Unidas y tienen un ámbito global, el Día […]
Árbol de jade, una planta crasa ornamental originaria de Mozambique
Es muy posible que si te nombran Crassula ovata no te suene de nada, tal vez te suele un poco más el árbol de jade. Aunque a mucha gente no le sonará seguro que ha visto la planta en más de una casa o sitios ornamentales. Esta planta originaria de la zona de Mozambique se […]
El plumón de las aves
Normalmente se nombra las plumas como una de las características mas importantes de las aves y la cosa queda ahí. Sin embargo, las plumas son la estructura de sostén más compleja de los vertebrados. Cuentan con gran variedad de formas, colores y sobretodo funciones. Aunque es evidente que emplean las plumas para volar o para […]
No solo se mueven las plantas carnívoras, movimientos násticos
Las taxias son los movimientos que se realizan como respuesta ciertos estímulos. Por su parte las nastias son movimientos que se realizan a ciertos estímulos pero que son pasajeros. Las nastias pasas en segundos o minutos. Por ejemplo, el movimiento de las raíces hacia el centro de la tierra responde a la geotaxia, mientras que […]
Café y cambio climático
El café es una bebida en auge. La aparición de la clase media asiática y como mira a las costumbres de occidente ha llevado la demanda de café de las últimas décadas a un constante crecimiento. Para poder suplir a este mercado creciente la industria cafetera ha tenido que aumentar la producción a todos los […]
Bacterias helicoidales, las bacterias que hacen espirales
Cuando hablamos de bacterias uno suele imaginarse el clásico bacilo de Koch con el que se describió por primera vez a estos seres unicelulares. Desde entonces han sido descubiertas otras morfologías típicas de las bacterias que sirven para clasificar los taxones en base a su forma. EL bacilo alargado y el coco más similar a […]
Cambio climático: 2020 el año más cálido de la historia
Tan solo unos pocos aspectos de 2020 serán recordados con agrado en los años venideros. A efectos climáticos la pandemia y el cierre de la mayoría de la industria del planeta ha ayudado a que las emisiones contaminantes fueran realmente bajas. Sin embargo, no todos los datos ambientales han sido motivo de buenas noticias. 2020 […]
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
Siguiendo con la dinámica de este año en la que publicamos información sobre los Días internacionales hoy 11 de febrero, queremos compartir el día de la mujer en a ciencia. Este año el tema no podía ser más actual y tiene la intención de poner de manifiesto la actuación de las mujeres en la investigación […]
Leones marinos: filogénia, distribución de sus especies y estado de conservación
El león marino es uno de los pocos mamíferos que han regresado al liquido primigenio para vivir. Las adaptaciones de estos animales al medio marino son sorprendentes por lo drásticamente que han cambiado el esquema típico de los mamíferos para ello. Si bien es verdad que parte de su vida la pasan en tierra firme […]