Biología

Últimos artículos en biología

Nuevo

Campylobacter una bacteria común en las infeciones alimentarias

Publicado por Ramón Contreras

Según la Organización Mundial de la Salud, las bacterias del género Campylobacter son la causa más común de infecciones bacterianas diarreicas del intestino. Estas bacterias causan más infecciones al año que las muy conocidas Salmonellas. Tanto en los países desarrollados como en los en desarrollo son más frecuentes en niños menores de dos años y […]

Continuar leyendo

Causas y consecuencias de la disminución de la biodiversidad

Publicado por Marlene

La biodiversidad entendida como diversidad de vida en todo el planeta, incluye la riqueza (número), la uniformidad (la equidad de la abundancia relativa) y la composición (tipos) de especies, grupos funcionales o ecosistemas. La biodiversidad está disminuyendo aceleradamente, y existe evidencia considerable de que el funcionamiento del ecosistema (por ejemplo, la productividad, el ciclo de […]

Continuar leyendo

Niveles de organización de la materia

Publicado por Javier García Calleja

La materia viva es extremadamente compleja. Tanto que el biólogo tiene la necesidad de organizar tal diversidad, para, racionalmente, poder estudiarla. Si consideramos un ser vivo, un animal por ejemplo, hay muchas formas de abordar su estudio. Podemos considerar las relaciones que establece con otras especies, siendo para ellos depredador o presa. Podemos estudiar su […]

Continuar leyendo

Personas que se parecen pero no son familia comparten el mismo ADN

Publicado por Ramón Contreras

Todos conocemos a alguien que se parece a un famoso, o a dos personas que sin estar emparentadas tienen unos rasgos faciales similares. Históricamente, existe gente que se ha ganado la vida debido a su parecido con monarcas, presidentes, estrellas del rock o casi cualquier famoso. Otro de los grandes pasatiempos de internet es reconocer […]

Continuar leyendo

Las leyes de Mendel

Publicado por María Elvira

El trabajo de Mendel consistió en experimentar con semillas de guisantes, considerando siete caracteres que contienen dos variaciones opuestas y diferentes: guisantes verdes o amarillos, lisos o rugosos, etc. La elección de esta especie fue apropiada por los resultados positivos que obtuvo, ya que es fácil de cultivar, produce numerosos descendientes y se cruzan entre […]

Continuar leyendo

El ambiente acuático: tipos de lagos y efecto del dióxido de carbono

Publicado por Victoria González

La calidad del agua en un lago depende de la fotosíntesis, que a su vez depende de las condiciones ambientales. En una zona de fotosíntesis intensa se produce materia orgánica y, aunque una parte caer al fondo, otra se queda en superficie y como consecuencia los lagos son muy turbios, con muchas partículas en suspensión, […]

Continuar leyendo

Día internacional de las Enfermedades raras

Publicado por Ramón Contreras

El último día de febrero -ya sea el 28 o el 29, los años bisiestos- se celebra el Día internacional de las Enfermedades raras desde el año 2008. Con este día se pretende visualizar una variedad de enfermedades que afectan en conjunto a menos del 7% de la población mundial. Si bien este número podría […]

Continuar leyendo

Cinética enzimática

Publicado por María Elvira

Antes de comenzar con este tema veamos a qué se denomina enzima. Estas son proteínas que tienen a su cargo un rol preponderante en el proceso metabólico de los seres vivos. Las enzimas están compuestas en su mayoría por aminoácidos que conforman su estructura tridimensional. Esta configuración estructural incluye el sitio activo, un área específica […]

Continuar leyendo

El exceso de abono con nitrógeno podría estar relacionado con la celiaquía y la intolerancia al gluten

Publicado por Ramón Contreras

Los expertos en biología humana todavía son reticentes a dar una única vía para contraer celiaquía. Esta enfermedad, intolerancia o alergia al gluten es cada vez mayor en la población mundial. El gluten es una proteína mayoritaria del trigo, uno de los 3 cereales más consumidos en el mundo. Hay quien achaca este aumento al […]

Continuar leyendo

Gaviotas, ¿animales marinos o carroñeros de vertedero?

Publicado por Ramón Contreras

Las gaviotas son un grupo de aves muy reconocibles. Aunque tradicionalmente asociadas al mar, han desarrollado formas de vida adaptadas a otras masas de agua dulces, así como a los medios urbanos. Las gaviotas son unos pájaros amados por unos (los desconocedores de sus verdaderas intenciones) y odiados por otros. Sobre todo las especies de […]

Continuar leyendo