Biología

Últimos artículos en biología

Nuevo

Aparición de la vida sobre la Tierra

Publicado por Javier García Calleja

Desde el experimento de Pasteur, la Paleontología ha evolucionado, permitiéndonos conocer datos con los que, hoy en día, es posible aventurar que los primeros seres vivos —células muy rudimen­tarias— aparecieron sobre la Tierra hace unos 3 500 millones de años, o incluso antes. ¿Cómo y cuándo, exacta­mente, se produjo este hecho? Para entender de qué […]

Continuar leyendo

Los castores

Publicado por Ramón Contreras

Los castores son unos animales mamíferos roedores semiacuáticos, que se dedican a hacer diques y presas en los ríos que habitan. Filogenia e historia evolutiva: las únicas dos especies de castor que existen en la actualidad pertenecen al género Castor, que a su vez es el único género que ha sobrevivido hasta nuestros días de […]

Continuar leyendo

El origen de la vida en el pensamiento antiguo

Publicado por Javier García Calleja

Desde el principio de los tiempos, los seres humanos nos hemos preguntado cuál es nuestro ori­gen y cómo pudo ocurrir la transición de la materia inerte al ser vivo en los inicios del planeta. Desde los inicios del pensamiento transcendente, probablemente con los neandertales, se han relacionado los elementos terrestres con la vida, con mayor […]

Continuar leyendo

Otros Boletus de interés: B. aereus y B. badius

Publicado por Ramón Contreras

Los Boletus son un género de hongos comestibles muy apreciados en gastronomía por su textura fina y algo gelatinosa. Puedes leer todo lo que necesitas saber sobre este género de setas en nuestro artículo aquí. Además puedes leer sobre B. edulis, el representante de este grupo más valorado en la cocina en el artículo que […]

Continuar leyendo

Cómo usamos el sistema inmune de los animales para hacer técnicas de inmunodiagnóstico

Publicado por Ramón Contreras

El inmunodiagnóstico o las técnicas de inmunodiagnóstico son todas aquellas técnicas o procedimientos que basan la capacidad de detectar un componente dentro de una muestra en las propiedades del sistema inmune. En ellas se empleará la capacidad de unión altamente específica de los anticuerpos con los antígenos. Las técnicas de inmunodiagnóstico han evolucionado considerablemente desde […]

Continuar leyendo

Funciones del agua en los seres vivos

Publicado por Javier García Calleja

El agua en los organismos tiene un origen sobre todo externo: se incorpora con la ingestión directa de líquidos o con los alimentos, que al ser de origen orgánico la contienen. Una pequeña porción del agua de nuestro interior es “agua metabólica” producida en los procesos de respiración celular o el catabolismo de las grasas. […]

Continuar leyendo

Geosminas, el olor de la tierra mojada y la humedad

Publicado por Ramón Contreras

Debe ser una de las pocas cosas en las que todo el mundo coincide, el aroma de tierra mojada, el de lluvia, le gusta a todo el mundo. Será una predisposición genética o una adaptación fisiológica para sentirnos atraídos por el agua, tan necesaria para la vida. A favor de esta hipótesis está el hecho […]

Continuar leyendo

Rubisco

Publicado por Ramón Contreras

La Rubisco es la enzima que se dice que es la más abundante en masa del planeta Tierra. La rubisco, cuyo nombre completo es ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa oxigenasa es una proteína de cloroplastos imprescindible para la fijación del dióxido de carbono (CO2) atmosférico. Este complejo proteico es exclusivo de los tejidos verdes de vegetales y de […]

Continuar leyendo

El agua: propiedades químicas

Publicado por Javier García Calleja

Comentábamos en un artículo anterior que el agua es una molécula muy abundante en los seres vivos, formada por hidrógeno y oxígeno. Hemos estudiado su forma y una propiedad fundamental: el agua es un dipolo. Esto quiere decir que presenta una región, la del oxígeno, con una ligera carga negativa (diferencial de carga negativa) y […]

Continuar leyendo