Tamaño de las células. El tamaño de las células es extremadamente variable aunque lo cierto es que la mayoría de las células son microscópicas: no son observables a simple vista, sino que hemos de utilizar herramientas como el microscopio óptico. Aunque las células difieren en tamaño, también varían en tipo. Los dos tipos celulares principales […]
Últimos artículos en biología
NuevoPartes de la célula procariota
La parte más externa de las células procariotas es su pared celular, y en su caso la cápsula o glicocálix. Gracias a ella podemos distinguir dos grandes grupos de bacterias: Gram+ y Gram-. En las bacterias Gram positivas la pared celular posee una capa gruesa de peptidoglucano con ácidos teicoicos y lipoteicoicos, lo que retiene […]
Las hipótesis de Oparin y el experimento de Stanley Miller
Al abordar la cuestión del origen de la vida en la tierra resulta inevitable referirse al científico soviético Alexander Ivanovich Oparin. Además de su teoría sobre el origen de la vida, Alexander Oparin tuvo un impacto significativo en el campo de la bioquímica. Su trabajo no solo versó sobre la síntesis prebiótica, sino también en […]
Predicción de plegado de proteínas e intelinecia artificial (deep learning)
Las proteínas son los principales efectores de las células. Gracias a ellas tiene lugar el metabolismo para formar y deshacer moléculas y obtener energía. Son estructuras muy complejas y singulares, cada una cuenta con una secuencia de aminoácidos única que permitirá las funciones de la enzima. A la secuencia de aminoácidos le llamamos la estructura […]
Cómo ha evolucionado el sobrepeso en los últimos 50 años y el pronóstico para los próximos 10
En los últimos 50 años el porcentaje de personas obesas en el mundo se ha triplicado. En la actualidad se calcula que más del 40% de los adultos del mundo tienen sobrepeso y alrededor de un 15% son obesas. En las últimas décadas, el cambio en los patrones dietéticos ha sido significativo. Se ha observado […]
Aparición de la vida sobre la Tierra
Desde el experimento de Pasteur, la Paleontología ha evolucionado, permitiéndonos conocer datos con los que, hoy en día, es posible aventurar que los primeros seres vivos —células muy rudimentarias— aparecieron sobre la Tierra hace unos 3 500 millones de años, o incluso antes. ¿Cómo y cuándo, exactamente, se produjo este hecho? Para entender de qué […]
Los castores
Los castores son unos animales mamíferos roedores semiacuáticos, que se dedican a hacer diques y presas en los ríos que habitan. Filogenia e historia evolutiva: las únicas dos especies de castor que existen en la actualidad pertenecen al género Castor, que a su vez es el único género que ha sobrevivido hasta nuestros días de […]
La extinión del rinoceronte lanudo no fue cupa del ser humano, en su mayoría
En laguia2000 nos encanta la megafauna (que se definen como los animales de más de 44 kilos). Ya hemos hablado de algunos de esos grandes animales que poblaron el planeta no hace tanto. Muchos de ellos convivieron con el ser humano cuando este todavía vivía en cuevas y aprendía a golpear dos piedras para hacer […]
El origen de la vida en el pensamiento antiguo
Desde el principio de los tiempos, los seres humanos nos hemos preguntado cuál es nuestro origen y cómo pudo ocurrir la transición de la materia inerte al ser vivo en los inicios del planeta. Desde los inicios del pensamiento transcendente, probablemente con los neandertales, se han relacionado los elementos terrestres con la vida, con mayor […]
Otros Boletus de interés: B. aereus y B. badius
Los Boletus son un género de hongos comestibles muy apreciados en gastronomía por su textura fina y algo gelatinosa. Puedes leer todo lo que necesitas saber sobre este género de setas en nuestro artículo aquí. Además puedes leer sobre B. edulis, el representante de este grupo más valorado en la cocina en el artículo que […]