Biología

Artículos en "Evolución"

Categ

La evolución convergente del té, el café y el guaraná, la cafeína

Publicado por Ramón Contreras

Ya hemos hablado alguna vez en Laguia2000 sobre la cafeína y su semejanza con la teína e incluso con la guaranina del guaraná que durante un tiempo se puso de moda en las bebidas azucaradas más juveniles. Estudios moleculares de laboratorio han demostrado que químicamente las 3 sustancias son en realidad la misma molécula, pero […]

Continuar leyendo

Las sandías, las frutas que evolucionaron en el desierto

Publicado por Ramón Contreras

Las sandías son uno de los alimentos más agradecidos del verano. Todo el mundo la relaciona con los días de playa, el descanso a la sombra y sobre todo con el calor. La sandía es originaria de África y allí existen varias especies que se disputan el título de ser el ancestro de la sandía […]

Continuar leyendo

Historia genética de la sandía

Publicado por Ramón Contreras

La sandía es una de las frutas del verano, su sabor dulce y su pulpa acuosa hacen las delicias del bañista y del playero. Es sin duda una de las frutas más consumida en los meses de verano. Pero, ¿de dónde viene? ¿Cuál es su origen genético? La verdad es que no hay estudios tan […]

Continuar leyendo

Historia genética de la manzana, su evolución en la ruta de la seda

Publicado por Ramón Contreras

La domesticación de la fruta es un tema apasionante al que en Laguia2000 hemos dedicado ya algunos artículos como el de los cítricos. Hoy traemos la domesticación a nivel genético de una de las frutas más extendidas por el planeta debido a su capacidad de adaptarse a climas fríos, las manzanas. Aunque esta fruta pueda […]

Continuar leyendo

La desaparición de los neandertales, ¿guerra o sexo?

Publicado por Ramón Contreras

¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Tal vez estas sean las preguntas filosóficas más profundas que una persona puede hacerse. Gracias a la ciencia cada vez estamos más cerca de, si no contestar a estas preguntas, poder dar una respuesta lo más parecida a la verdad que se puede alcanzar. En los últimos años, se […]

Continuar leyendo

Hace 100 años que los caracoles tienen pelo

Publicado por Ramón Contreras

¡Cuando los caracoles tengan pelo! Esta frase podría venir a decir que algo pasará cuando se dé algo tan imposible como que los caracoles tengan pelo, pero si nos fijamos en la naturaleza más de cerca quiere decir ya mismo. Y es que son muchas las especies de caracoles con pelo. De hecho, recientemente se […]

Continuar leyendo

Por qué los lobos negros sobreviven más a las enfermedades

Publicado por Ramón Contreras

Que el entorno define a las especies es algo que sabemos desde que se enunció la teoría de Darwin. Aunque la mayoría de las veces los ejemplos de ello los encontramos a lo largo del tiempo, es posible observar como algunos componentes concretos del entorno causan una deriva genética concreta en una especie. Uno de […]

Continuar leyendo