Biología

Artículos en "Biotecnología"

Categ

Aportaciones de la biotecnología a la producción de alimentos

Publicado por Ramón Contreras

La biotecnología ha revolucionado la forma en que vivimos en muchas áreas. No solo la fabricación de medicamentos se ha beneficiado de la biotecnología, sino la medicina, el diagnóstico, pero también la fabricación textiles o la limpieza de ecosistemas dañados. Sin embargo, uno de los apartados donde la biotecnología más ha ayudado es la producción […]

Continuar leyendo

Cómo funcionan los Test de ADN

Publicado por Ramón Contreras

El test de ADN, también conocido como prueba de paternidad o análisis genético, es una herramienta poderosa que nos permite conocer información muy valiosa sobre nuestra composición genética. A través de este análisis, es posible determinar la relación de parentesco entre dos individuos, identificar enfermedades genéticas hereditarias, y obtener información sobre nuestro origen étnico. Pero, […]

Continuar leyendo

Colchicina, el veneno que detiene la mitosis

Publicado por Ramón Contreras

La colchicina es un medicamento que ha sido utilizado desde hace muchos años para tratar una gran variedad de enfermedades. Este compuesto químico es un alcaloide natural liposoluble que se encuentra de forma natural en las plantas de la familia de las liliáceas (Liliaceae), conocida como la «mata de culebra» o «gloria de invierno» Colchicum […]

Continuar leyendo

Cultivo celular en malla tridimensional

Publicado por Ramón Contreras

El cultivo celular en mallas tridimensionales es una técnica que ha revolucionado la investigación biomédica en los últimos años. Esta técnica permite el crecimiento y desarrollo de células en un ambiente tridimensional, imitando de manera más cercana la complejidad y heterogeneidad de los tejidos y órganos humanos. En el cultivo celular convencional, las células se […]

Continuar leyendo

¿Pueden los insectos dar una dieta sana y equilibrada?

Publicado por Ramón Contreras

No han sido pocas las veces las que habrás oído que comer insectos será la dieta del futuro. La verdad es que su consumo incluye múltiples ventajas a nivel económico tanto en la producción, como en la distribución. De hecho, La FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura) recomienda […]

Continuar leyendo

Las bibliotecas genéticas hechas en bacterias (YAC)

Publicado por Ramón Contreras

Las levaduras son uno de los seres vivos mejor domesticados que existen. Son los responsables del pan, del vino y la cerveza e incluso de otros productos como el azúcar de abedul. Las cepas de levadura específicas para cada una de estas cosas pueden variar bastante, pero en general todas responden a la misma especie, […]

Continuar leyendo

Aceite de naranjas como biocombustible

Publicado por Ramón Contreras

Las Naciones Unidas están haciendo esfuerzos por disminuir las emisiones contaminantes. Son muchas las iniciativas que se están tomando, sobre todo a largo plazo, para evitar la crisis climática del siglo XXI. Una de ellas es la prohibición de vender coches de motor de explosión de derivados del petróleo en toda Europa para 2035, con […]

Continuar leyendo

Configuraciones «raras» del ADN: ADN-B, ADN-Z y ADN-A

Publicado por Ramón Contreras

El ADN, la secuencia que almacena toda la información que necesita un ser vivo para sobrevivir. Los ácidos nucleicos fundamentales de todos los seres vivos (y luego están los virus aparte). Más o menos cualquier persona con un poco de conocimiento científico sabe que el ADN forma dobles cadenas, formando una escalera o doble hebra […]

Continuar leyendo

Ingeniería genética: Descubierto el mecanismo de transmisión de cloroplastos paternos en plantas

Publicado por Ramón Contreras

Los cloroplastos son orgánulos intracelulares presentes en los eucariotas que pueden realizar la fotosíntesis. Son los encargados de transformar la luz del Sol en energía química que podrá ser usada para crecer, desarrollarse y reproducirse. De hecho, es la única o primera fuente de energía en el sistema que forma el planeta entero. Están presentes […]

Continuar leyendo

Hongos patógenos para combatir la enfermedad de Panamá del plátano o banana

Publicado por Ramón Contreras

Las plagas azotan las cosechas desde siempre. Cuando tenemos cultivos grandes de una misma planta y sobretodo cuando todas esas plantas vienen de un único progenitor (por ejemplo las que se reproducen por métodos asexuales) es muy fácil que una enfermedad afecte a grandes grupos de individuos. La agricultura ha potenciado que las plantas pierdan […]

Continuar leyendo