La ciguatera es una intoxicación alimentaria propia de las islas del pacífico asociada al consumo de pescados y marismos en las islas. Desde que se descubrió en el siglo XVII había sido endémica de estas aguas. Pero de un tiempo a esta parte se han detectado casos de esta intoxicación en determinados lugar a donde […]
Ácido cítrico
El ácido cítrico debe su nombre a que se aisló por primera vez de los cítricos, en los que es abundante, sin embargo, el ácido cítrico se encuentra en todas las frutas, en mayor o menor medida. Desde el momento en que se extrajo y se pudo sintetizar industrialmente se ha utilizado como conservante, debido […]
Mosquitos contra el virus del zika
El virus del zika es un virus que desde que se descubrió en macacos durante la década de 1940 en Uganda (África) ha aumentado su relevancia, puesto que ya desde 1952 se identificó su posible infección en humanos, lee más sobre este virus en el artículo que le dedicamos aquí. Durante 2015 y principios de […]
Anemia falciforme
La anemia falciforme o anemia de células falciformes, drepanocítica, drepanocitosis, drepanocitemia o de hemoglobina S es una enfermedad de origen genético que afecta principalmente a la población africana. Las anemias se caracterizan por un mal funcionamiento de los eritrocitos, bien sea por su contenido en hemoglobina, su número es bajo o bien su tamaño o […]
Vasodilatación
El sistema circulatorio de los animales ha de ser capaz de adaptarse a cambios temporales de las condiciones externas. Como por ejemplo el aumento en la demanda de oxígeno o nutrientes en situaciones de esfuerzo o como respuesta a una bajada de las temperaturas para minimizar las pérdidas de calor. El proceso mediante el cual […]
Histogénesis
Durante el desarrollo del embrión se van formando las capas germinales que darán lugar, con el tiempo y tras la diferenciación celular de miles o millones de células a diferentes tejidos que formarán órganos. Este proceso mediante el cual las células indiferenciadas dan lugar a tejidos específicos se denomina histogénesis. El primer paso de la […]
Espermatozoides
Los individuos de las especies han sido descritos como masculinos o femeninos dependiendo del tipo de gametos, las células sexuales, que genera. Aquellos individuos que generan espermatozoides son los denominados machos y los individuos que generan óvulos son pues las hembras de la especie. Existen especies en las que un mismo individuo puede generar ambos […]
Gemelos idénticos: dos individuos con el mismo ADN
En la especie humana llamamos gemelos idénticos o simplemente gemelos a aquellos individuos nacidos en el mismo parto que provienen de la división de un único zigoto. En contraposición los gemelos fraternos o más comúnmente llamados mellizos (o jimaguas o morochos en algunas regiones de América) son aquellos individuos que han nacido en el mismo […]
Factores naturales del cambio climático externos al planeta Tierra
Durante este 2017 todas las semanas han aparecido noticias relacionadas con el cambio climático. Sin embargo, una encuesta realizada en Europa indica que el 50% de la población cree que las alarmas que están saltando sobre el cambio climático son exageradas o que realmente el ser humano no es el causante del cambio climático actual. […]
Ciclamato sódico, edulcorante no calórico
El ciclamato sódico es un edulcorante no calórico envuelto en cierta controversia. Fue descubierto por accidente a finales de 1930 por un químico al que se le empapó el tabaco que estaba fumando con ciclamato. En la actualidad, en la unión europea y en muchos de los países americanos el ciclamato sódico puede utilizarse en […]