Biología

El mecanismo de acción del glucagón

Publicado por Ramón Contreras

El glucagón es una hormona que sintetizan los animales para aumentar su nivel de glucosa en sangre. El glucagón está ampliamente estudiado en mamíferos, en la que está altamente conservada (el 90% de su secuencia), lo que nos da una idea de la importancia evolutiva de esta hormona. La función del glucagón es esencial para […]

Continuar leyendo

Antibióticos: Penicilina

Publicado por Ramón Contreras

Penicilina es el nombre genérico que se le da a todos los antibióticos betalactámicos. Principalmente al antibiótico descubierto por Alexander Fleming en 1928. Desde entonces se han desarrollado o descubierto varias modificaciones de dicho compuesto que han recibido el mismo nombre, siendo la bencipenicilina o penicilina G, el nombre exacto de la descubierta por el […]

Continuar leyendo

Sistema endocrino de equinodermos: maduración sexual

Publicado por Ramón Contreras

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que secretan una o varias sustancias que tienen como diana un tejido del mismo individuo y causan una respuesta a ese estímulo. Para saber más sobre el sistema endocrino y en particular del de invertebrados puedes leer nuestro artículo relacionado “la importancia del sistema endocrino: Experimentos con […]

Continuar leyendo

El esqueleto humano

Publicado por Ramón Contreras

El esqueleto de un ser humano adulto consta de 206 huesos, sin contar con los dientes, los huesos suturales (huesos supernumerarios del cráneo de pequeño tamaño que aparecen frecuentemente en los huesos descritos normalmente) y los huesos sesamoides (pequeños huesos rodeados de cartílago que están presentes en diversas articulaciones del cuerpo). Todos los huesos están […]

Continuar leyendo

Reproducción asexual en animales

Publicado por Ramón Contreras

La reproducción asexual es un tipo de reproducción que se suele asociar más a plantas que a animales, puesto que es poco frecuente en animales. Sin embargo, existen algunos grupos animales, que podemos denominar tempranos evolutivamente. Los clados filogenéticos que presentan reproducción asexual en animales son: esponjas, celentéreos (pólipos marinos), nemertea (gusanos no segmentados), anélidos […]

Continuar leyendo

Alcaptonuria

Publicado por Ramón Contreras

La alcaptonuria (AKU) es una enfermedad humana, de herencia autosómica recesiva, poco frecuente. Dicha enfermedad está relacionada con la alteración en el metabolismo celular en la ruta de los aminoácidos aromáticos tirosina y fenilalanina, que provoca la acumulación de ácido homogentísico, un ácido fenólico que es una molécula intermedio en la ruta de degradación de […]

Continuar leyendo

Okra o quimbombó, un vegetal mundial salido de África

Publicado por Ramón Contreras

Aunque tiene muchos nombres la okra, bamia, ñajú o quimbombó esta pequeña planta que asemeja un pimiento pero tiene unas connotaciones completamente diferentes es originario de África, aunque su comercialización y su uso se hayan extendido por todo el mundo, desde el continente americano hasta las diversas cocinas asiáticas. En este aspecto la que menos […]

Continuar leyendo

Micronutrientes y microelementos necesarios en la dieta

Publicado por Ramón Contreras

Una mente propensa a la obviedad podría pensar que los micronutrientes son aquellos alimentos de muy pequeño tamaño, como las pipas o la sémola. Sin embargo, cuando nos referimos a micronutrientes estamos pensando a una escala realmente pequeña, pero no en el tamaño del alimento, sino en la cantidad de ese elemento que debe incorporar […]

Continuar leyendo

Diferencias de género en la pandemia de COVID-19

Publicado por Ramón Contreras

La infección por el SARS-CoVir2 presenta diferencias en el sexo. Más allá de los problemas para saber si es el COVID19o la COVID19, las desigualdades entre hombres y mujeres son manifiestas a muchos niveles -como apunte lingüístico la COVID-19 es más correcto porque se refiere a una enfermedad o una infección, en cambio el SARS-CoVir2 […]

Continuar leyendo