La pared celular de vegetales es una cubierta externa que envuelve completamente las células vegetales. Su función principal es la de dar soporte a las células vegetales, impidiendo que modifique su estructura. Otros seres vivos presentan pared celular, como los hongos y las bacterias. Cada uno de estos grupos presenta una pared celular diferente de […]
Estado de conservación en las Listas Rojas: Vulnerable
El estado de conservación de los seres vivos con los que convivimos es un tema de preocupación desde mediados del siglo XX. El avance de la colonización humana y el subsiguiente enfrentamiento a las necesidades vitales de las otras especies han llevado a que la mayoría de los seres vivos no cuenten con las mismas […]
Metencéfalo: el futuro cerebelo y el control de los nervios craneales
El metencéfalo es una estructura propia del cerebro de los vertebrados durante el desarrollo embrionario. El sistema nervioso central de los animales cordados está formado por el cerebro y la médula espinal. Entre ambos componentes existe una región nerviosa donde ambos sistemas se conectan, pero su actividad es mucho más que la mera comunicación. El […]
Virus que causan la gripe o influenza
Los influenzavirus son un grupo que contiene varios géneros de virus denominados de forma tradicional de la A a la G en alfabeto griego, alpha, beta, delta y gamma. Todos estos virus producen algún tipo de gripe en el ser humano. Mientras que algunos de ellos también pueden infectar a otros animales, algunos de ellos […]
El papel de las bacterias en las caries
Las caries en los seres humanos afectan a más de la mitad de los niños de 3 años, poco después de la aparición de la dentición. Esta enfermedad que afecta a los dientes ocurre por un cúmulo de factores, entre los que se encuentran la dieta y la flora bacteriana propia de la boca de […]
Las Listas Rojas, el estado de conservación de todos los seres vivos
La UICN (la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), del que puedes leer más aquí, es el máximo organismo a nivel mundial en la conservación de la flora y la fauna. Es el organismo de referencia para saber cuando una especie se encuentra en peligro de extinción y en qué grado de peligro […]
Estado de conservación en las Listas Rojas: Preocupación menor y casi amenazado
En la actualidad no se puede hablar de un ser vivo sin hacer mención de su estado de conservación. Cada vez que comentamos un animal o una planta en Laguia2000 hacemos siempre referencia a la categoría en la que se sitúa la especie dentro de los estudios llevados a cabo por la UICN (Unión internacional […]
Síntomas, tratamiento y profilaxis del síndrome de Prader Willis
El síndrome de Prader Willis (PW) es una enfermedad e origen genético. Si bien es verdad que el gen exacto no está completamente demostrado se sabe que es alguno del cluster de expresión del cromosoma 15 de la región 15q11-13, presumiblemente el gen SNRNP es el mejor candidato para esta alteración. Puedes leer más sobre […]
Intrones autocatalíticos tipo I
Los intrones son secuencias de ADN que no se traducen en proteínas, pero que sin embargo si se convierten en ARN. Puedes leer más sobre ellos en el artículo que les dedicamos a ellos aquí . La mayoría de genes de eucariotas contienen un número variable de intrones, entre 1 y 50 intrones. Existen 4 […]
Evolución de genomas: La hipótesis de los intrones tempranos
Los intrones son secuencias que no codifican para proteínas. Estas secuencias se transcriben a ARN conjuntamente con los exones, que son las secuencias que sí darán lugar a las proteínas. Los intrones se encuentran diseminados entre los exones de la secuencia codificante de un gen. Su frecuencia es variable dependiendo del gen y de la […]