La genética se rige por unas leyes en principio simples, las famosas tres leyes de Mendel. Sin embargo, las cosas no siempre funcionan como predijo el religioso austriaco. Esto no quiere decir que sus leyes sean falsas, muchas veces lo que ocurre es que nos encontramos ante una excepción o a un cambio explicable por […]
Aclimatación
Todos los seres vivos son capaces de adaptarse, de mejor o peor manera, a los cambios de su medio ambiente. Si no fueran capaces de ello morirían. Sin embargo, muchos de ellos son capaces de sobrevivir a condiciones ambientales desfavorables con una pérdida de su eficacia biológica (su capacidad para reproducirse). La adaptación al entorno […]
Diabetes mellitus tipo 2
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2), diabetes no insulino-dependiente o diabetes del adulto es más frecuente en humanos mayores de 40 años. Esta afección supone entre el 80% y el 90% de los casos de diabetes. La diabetes es una enfermedad que puede tener muchos orígenes, pero con un cuadro clínico común, las células no […]
Las aurículas del corazón
Las aurículas son las cavidades del corazón que recogen la sangre venosa del sistema circulatorio y cuando tengan un volumen suficiente se abrirán para dejar fluir la sangre hasta las ventrículas que serán las encargadas de expeler la sangre de nuevo al sistema circulatorio. Cuando los seres vivos alcanzaron la pluricelularidad se hizo necesario poner […]
Esperanza de vida y vida media
La esperanza de vida son los años que le queda para vivir a una persona si se le aplican unas condiciones determinadas. Por ejemplo, estar sano en el primer mundo en el siglo XXI da más esperanza de vida que en otras épocas, puesto que la medicina puede prevenir más enfermedades. Por otra parte, las […]
Día Mundial de la tuberculosis 2023 «Sí, podemos poner fin a la tuberculosis»
Hoy, 24 de marzo, se celebra el Día Mundial de la tuberculosis. Cada día mueren 4.400 personas por tuberculosis en el mundo (algo más de 1,6 millones de personas al año). Esto es medio millón más de muertos que los causados por el coronavirus durante los 3 años que llevamos de enfermedad en EE. UU., […]
La explosión de diversidad del Cámbrico
La diversidad biológica o biodiversidad es el número de especies que se encuentran en un lugar y tiempo determinado. La diversidad en la tierra durante el periodo cámbrico ha sido una de las mayores conocidas por la ciencia actual. El periodo cámbrico de la era paleozoica duró unos 45 millones de años. En la escala […]
Botánica: cómo comenzar a identificar plantas.
Es frecuente que el profano en la botánica piense que exista una gran diferencia entre el botánico profesional y el aficionado de cara a identificar plantas silvestres, pero el complejo mundo de las plantas solamente revela sus aspectos más fascinantes a aquellos que son capaces de ir algo más lejos de la simple localización e […]
Diferencias entre eucariotas y procariotas
La clasificación de los seres vivos en la misma base se divide en tres grandes grupos. Los Dominios Bacteria y Archaea y el Dominio EuKarya. En la actualidad estos grupos son la base de la taxonomía de todos los seres vivos. Sin embargo, antes de que se formulase esta teoría los seres vivos se dividían […]
Los microorganismos
Microorganismos: diversidad y formas de vida. El término microorganismos, comúnmente denominados microbios, corresponde a todos los seres vivos microscópicos que se hallan presentes en los reinos Mónera, Protoctistas y Hongos. También incluye algunos seres no vivos como los virus. Es por lo tanto una definición bastante imprecisa, que atiende sólo a su tamaño, por otra parte ( […]