Las playas de arena son un reclamo turístico y un sitio donde mucho de nosotros vamos a descansar, tomar el sol, bañarnos un poco y relajarnos. Hace poco hablamos sobre las aves playeras (aquí) y vimos otras especies que comparten ese entorno con nosotros. Las playas de arena no son un elemento aislado de los […]
Diferencias entre análisis cuantitativos y cualitativos en un laboratorio de biología
En el mundo de la investigación biológica existen muchos tipos de laboratorios. Algunos de ellos trabajarán con productos muy peligrosos, como vectores de infecciones y enfermedades que podrían acabar potencialmente con la humanidad. Mientras que los errores en laboratorios que estudian otros seres vivos no pueden acabar con la vida tal y como la conocemos. […]
Aumenta el cáncer por debajo de los 50 años
La edad es uno de los principales factores de riesgo para el cáncer. Nadie puede evitar envejecer, así que poco se puede hacer, salvo hacer chequeos más a menudo y cuidarse. Al final y tristemente de algo hay que morir. Tiene sentido que a más edad se tengan más probabilidades de tener cáncer, puesto que […]
Códices botánicos, cómo se estudiaba la botánica cuando no había internet
Antes de que internet nos pusiera toda la información a un click o varios de distancia, compartir información no era fácil. Diferentes aproximaciones se han llevado a cabo a lo largo de la historia para propagar el conocimiento. Una de las formas que ha resultado más útil ha sido la lectoescritura, desgraciadamente hasta no hace […]
Nueva forma de luchar contra el Alzheimer: quitar la proteína amiloide de la sangre
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la demencia. Ayer día 21 de septiembre celebró su Día Internacional. Es más frecuente en personas de más edad, puesto que afecta de forma progresiva y los efectos se acumulan con el tiempo. A nivel celular es debida a la agregación de proteínas beta-amiloides sobre las neuronas […]
Descubren un nuevo tipo de planetas ricos en agua en los que podría albergarse vida
El agua es desde la perspectiva humana y terrícola en general el elemento indispensable para la vida. Nuestra mente es incapaz de pensar en un sistema de que la vida exista sin el agua. No nos referimos a el agua para beber o para reproducirse, sino a un nivel mucho más primitivo. Las células deben […]
Los grandes mamíferos del pasado vivieron rápido y murieron jóvenes
Los primeros grandes mamíferos surgieron poco después de la extinción de los dinosaurios. Al desaparecer los grandes dominadores del mundo quedó un espacio ecológico vacío que rápidamente fue llenado. Los mamíferos se diversificaron y pasaron de ser todos del mismo tamaño medio que una ardilla, a grandes como un elefante. En muy poco tiempo (a […]
IgNobel de biología 2022: Cómo afecta el estreñimiento a la vida sexual de los escorpiones
Se acaban de publicar los premios IgNobel del año 2022. Para quien no esté al tanto de qué significan estos premios, o pretenden ser, unas antípodas de los prestigiosos premios Nobel. En este caso, los IgNobel son premios que se otorgan a los estudios con más descabellados o absurdos que se hayan publicado ese año. […]
El águila real, símbolo nacional de México
Si a la mayoría de nosotros nos preguntan por un animal emblemático de México, diremos seguramente el águila real, ha sido un símbolo de gran variedad de países, imperios y naciones a lo largo de la historia. Por otra parte, es uno de los miembros de las rapaces con una distribución más amplia del mundo. […]
La reforestación en zonas áridas tiene una nueva herramienta para su éxito
La desaparición de los bosques no es un proceso nuevo, pero el cambio climático ha llevado al equilibrio ecológico más allá del límite natural y pone en peligro la continuidad de muchos ecosistemas que se basan en la existencia de bosques en zonas áridas. Los bosques actuales son el resultado de la historia del planeta. […]
Artículos recientes
- Día Internacional contra el cáncer 2023
- La importancia de la temperatura de la ADN polimerasa para la PCR
- Cómo afecta a los seres vivos que el núcleo del planeta haya cambiado su sentido de rotación
- ADN antiguo, ¿cuándo podremos recuperar ADN de dinosaurio?
- Las bacterias (microbiota) que compartimos con familiares y desconocidos
- El pico de los pelícanos

Artículos más comentados
