Biología

¿Dónde ocurre y quién produce la digestión química de lípidos, hidratos y proteínas?

Publicado por Ramón Contreras

La digestión es un proceso que llevan a cabo todos los seres heterótrofos. Con el objetivo de obtener nuevos materiales y energía para su propio crecimiento necesita incorporar elementos exteriores. Como las moléculas de los seres vivos suelen ser complejas, la digestión es el proceso mediante el cual estas moléculas son cortadas en moléculas de […]

Continuar leyendo

Como diferenciar COVID-19 de resfriado y de gripe

Publicado por Ramón Contreras

En estos tiempos de pandemia y de información de virus en todos los ambientes estamos viendo como la mayoría de virus respiratorios tienen una sintomatología similar. Los síntomas de la COVID-19 son muy parecidos al resfriado común o a la gripe en sus primeros estadios. Fiebre, tos y mucosidad son los inicios de tantas afecciones […]

Continuar leyendo

¿Quiénes son los enterovirus?

Publicado por Ramón Contreras

A pesar de que el año 2020 va a ser el año del coronavirus, no podemos dejar de hablar de otros virus. Si bien es verdad que diferentes grupos de virus tienen la potencialidad para infectar al ser humano y causar una pandemia, no podemos pasar por alto la incidencia de virus que ya han […]

Continuar leyendo

Bioética: ¿Cuántos ratones vale la vida humana?

Publicado por Ramón Contreras

En filosofía existe el famoso dilema de a quién salvarías antes a un desconocido o a tu propio perro de un incendio. En la actualidad se ha humanizado en gran medida a los animales. Muchos animales domésticos no son solo considerados como parte de la familia, sino como hijos. Dejando de lado las implicaciones sociales […]

Continuar leyendo

Sistema inmune innato, la primera barrera de defensa

Publicado por Ramón Contreras

La respuesta inmune es como llamamos al conjunto de barreras y mecanismos que tiene el cuerpo para impedir la entrada cuerpos extraños nocivos. Ya sea la intrusión de un virus o una bacteria, un trozo de madera o una bala, el cuerpo es capaz de reconocer y reaccionar ante la presencia de materia ajena a […]

Continuar leyendo

Carpo, los huesos de la muñeca

Publicado por Ramón Contreras

Se denomina carpo al conjunto de huesos que se haya en la muñeca del ser humano. Estos huesos que se articulan unos con otros otorgan a la extremidad una gran flexibilidad de movimientos, desde rotaciones completas sobre la base del brazo hasta torsiones laterales en complementación con el brazo. Estos huesos permiten a la mano […]

Continuar leyendo

Material genético

Publicado por Ramón Contreras

El material genético está compuesto principalmente por 5 bases nitrogenadas. Tanto el ADN (ácido desoxirribonucleico) como el ARN (ácido ribonucleico) han sido utilizados como moléculas para transmitir la codificación de proteínas entre generaciones. El ADN normalmente está formado por 4 bases nitrogenadas: adenina, citosina, guanina y timina, mientras que en el ARN la timina es […]

Continuar leyendo

Plasmodium vivax, uno de los causantes de la malaria

Publicado por Ramón Contreras

El género Plasmodium incluye a varias especies capaces de causar infecciones en el ser humano y otros animales. El ciclo vital de estos eucariotas unicelulares se caracteriza por tener dos tipos de hospedadores, por un lado el animal (mamífero, reptil o ave) en el que desarrolla una enfermedad y además un agente vector, que transmite […]

Continuar leyendo

Cambio climático entre el Holoceno y el Pleistoceno

Publicado por Ramón Contreras

Los cambios climáticos son eventos en los que todo el conjunto de elementos de la Tierra se ven alterados. Cuando esto pasa todas las especies de seres vivos ven cambiar su medio, ya sea el agua, la tierra e incluso el aire que respiran. En consecuencia ellas mismas tienen que cambiar. Los fenómenos de cambio […]

Continuar leyendo

Así es la ciguatera, la intoxicación alimentaria del trópico

Publicado por Ramón Contreras

La ciguatera es un tipo de dolencia relacionada con el consumo de pescado ciguato propio de las regiones tropicales y subtropicales. En realidad esta intoxicación alimentaria no tiene nada que ver con los peces en sí sino con la propia alimentación de los animales. Como ya hemos dicho, estos peces son propios del trópico y […]

Continuar leyendo