Biología

Plasmodesmos

Publicado por Ramón Contreras

Durante el desarrollo de las plantas y hongos las células se dividen y entre las dos nuevas células se genera una nueva pared celular. La pared celular es un compuesto externo que da rigidez, resistencia mecánica y estructural al organismo, puedes leer más sobre la pared celular aquí y sobre la pared celular en vegetales, […]

Continuar leyendo

Acido Abscísico, ABA

Publicado por Ramón Contreras

Las plantas, al igual que los animales, utilizan moléculas relativamente sencillas para enviar información de un lugar a otro del organismo. Este tipo de moléculas que se sintetizan en un tejido y tienen como diana otro se denominan hormonas, en vegetales se las conoce como fitohormonas. En la Guia2000 ya hemos hablado de algunas de […]

Continuar leyendo

Neumococos

Publicado por Ramón Contreras

Los neumococos o pneumococos son unas bacterias que infectan casi en exclusiva al ser humano. Son capaces de infectar las vías respiratorias, tanto superiores como inferiores, dando lugar a diversas dolencias como son neumonía o sinusitis. Además si la infección no es controlada a tiempo pueden derivar en invasiones del organismo más severas, como una […]

Continuar leyendo

Adaptaciones de las plantas xerófitas a la sequía

Publicado por Ramón Contreras

Las plantas son organismos sésiles, que deben hacer frente a los cambios del medio ambiente sin la posibilidad de migrar. Es por eso que las plantas han adoptado diferentes estrategias morfológicas, fisiológicas y moleculares para adaptarse de forma permanente o transitoria a diferentes ambientes y a los cambios anuales. Las bajas precipitaciones y las altas […]

Continuar leyendo

Urea

Publicado por Ramón Contreras

La urea es una molécula orgánica compuesta por un único carbono que se une a un oxígeno y a dos grupos amino, su fórmula química es pues CO (NH2)2. La urea purificada es un cristal incoloro y sin olor. Su importancia biológica radica en que es el principal componente de excreción del exceso de nitrógeno […]

Continuar leyendo

La cotorra argentina, verdigrís o perico monje

Publicado por Ramón Contreras

Las cotorras verdes o perico monjehan demostrado ser una especie de gran versatilidad y adaptación. Lamentablemente esta especie que en ocasiones se ha usado como mascota ha sido repetidamente liberada al medio en otros países fuera de su hábitat natural dando lugar a un terrible problema de invasión. Son muchos los países a ambos lados […]

Continuar leyendo

Aplicaciones de la citometría de flujo en medicina

Publicado por Ramón Contreras

La citometría de flujo es una técnica de conteo biológico relativamente moderna. Permite contar un gran número de células en muy poco tiempo. De estas células puede obtenerse información de su tamaño, o composición. Las células se hacen pasar en un medio líquido por un conducto capilar por el que tan solo circularán de una […]

Continuar leyendo

Los Nudibranquios

Publicado por Ramón Contreras

Los nudibranquios son un grupo de invertebrados poco conocidos pero bastante diversos que habitan los mares alrededor del mundo. Su corta vida, menos de unos 2 meses de media, y el hecho de que no tienen estructuras duras, ni esqueleto, ni exoesqueleto (no suelen dejar restos fósiles que se hayan podido estudiar) ha hecho que […]

Continuar leyendo

El fémur, formación embrionaria y características

Publicado por Ramón Contreras

El fémur es, en general, el hueso más largo y más duro del cuerpo de los vertebrados tetrápodos con capacidad de caminar y saltar. Se encuentra en las patas y es el más proximal al centro del cuerpo. En aquellos animales con 4 patas andadoras el fémur se encuentra exclusivamente en las patas posteriores, las […]

Continuar leyendo

Fosfatasa alcalina

Publicado por Ramón Contreras

La fosfatasa alcalina es una de las enzimas más comunes en todos los tejidos del cuerpo de animales. Su nombre completo es fosfo-mono-esterasa alcalina, puesto que es capaz de romper un enlace fosfoester y su mayor actividad la realiza en medios de pH alcalino. Su EC (Enzyme Commission number), que es una clasificación numérica de […]

Continuar leyendo