Biología

Artículos en "Bioquímica"

Categ

El agua en las células y cómo hacemos para no perderla

Publicado por Ramón Contreras

El planeta Tierra es especial en muchos sentidos, la vida que lo puebla es uno de ellos. Pero en realidad la vida y que pudiera surgir en este planeta es solo la consecuencia de varias características únicas de nuestro planeta que están siendo difíciles de encontrar todas juntas en otro. El agua líquida es una […]

Continuar leyendo

Los alimentos con más vitaminas

Publicado por Ramón Contreras

Las vitaminas son sustancias que, a pesar de que no somos capaces de generar con nuestro metabolismo, son indispensables para la supervivencia. Cada especie tiene sus vitaminas concretas, en el ser humano contamos 13 grupos de moléculas que reconocemos como vitaminas. Aunque no las producimos nosotros mismos y se requieren en bajas cantidades, su ausencia […]

Continuar leyendo

Las bebidas energéticas y su cantidad de azúcar

Publicado por Ramón Contreras

Las bebidas energéticas se han puesto de moda entre una población joven que ve como la vida les pasa corriendo y no tienen tiempo de hacer todo lo que quieren. Mientras tanto miles de estudios revelan que son una generación con baja capacidad de concentración y motivación por hacer cosas nuevas. Todo junto es el […]

Continuar leyendo

Puntos de control internos en el ciclo de Krebs

Publicado por Ramón Contreras

El ciclo de Krebs está hasta en la sopa. De hecho, está en todo lo que nos comemos y sobre todo en cómo obtenemos la energía de lo que comemos, puesto que es la ruta central del metabolismo de todos los seres vivos conocidos. Es por eso que no nos cansamos de comentarla, añadirle nuevos […]

Continuar leyendo

El principal punto de control del ciclo de Krebs

Publicado por Ramón Contreras

El ciclo de Krebs es un punto central del metabolismo. En Laguia2000 le hemos dedicado el equivalente virtual a ríos de tinta, pero su importancia hace que nunca deje de ser un tema interesante para profundizar en él. De hecho, cada vez que lo abordamos aplicamos puntos de vista nuevos que nos ayudan a entender […]

Continuar leyendo

¿Son buenas las grasas trans?

Publicado por Ramón Contreras

Los ácidos grasos insaturados trans son los más raros en la naturaleza, pero se pueden obtener al someter a ácidos grasos insaturados (con enlace cis) a procesos químicos. Dentro del mundo de las grasas, las insaturadas como el aceite de oliva o el de aguacate se suelen asociar a alimentación más sana, mientras que las […]

Continuar leyendo

¿Cuál es la diferencia entre las grasas insaturadas cis y trans?

Publicado por Ramón Contreras

No hace mucho hablábamos de ácidos grasos saturados e insaturados y cómo era su composición química que permitía que los insaturados fueran líquidos y los saturados fueran sólidos. Puedes leer el artículo completo aquí. Pero como resumen, los ácidos insaturados poseen solo uno o unos pocos enlaces dobles (de los hasta 36 que forman su […]

Continuar leyendo

Cómo funciona la anestesia a nivel celular

Publicado por Ramón Contreras

La anestesia es uno de los grandes avances de la ciencia médica. En la actualidad, todas las intervenciones mayores, y muchas menores, se acompañan con procesos de anestesia para evitar dolor y sufrimiento a los pacientes, así como para que el cuerpo esté relajado durante la intervención. El primer analgésico, vitriolo dulce, fue creado alrededor […]

Continuar leyendo

Qué es la beta oxidación, el proceso metabólico para obtener energía de las grasas

Publicado por Ramón Contreras

La beta oxidación (B-oxidación), es el nombre técnico que recibe el proceso metabólico por el que los organismos vivos deshacemos los ácidos grasos (las grasas). Esta cadena de reacciones químicas (que incluye el uso de 4 enzimas diferentes de forma secuencial) se lleva a cabo en la matriz mitocondrial. Una vez que los ácidos grasos […]

Continuar leyendo

La profilina: causa alergia en melón, melocotón o tomate, pero también en soja o polen de abedul

Publicado por Ramón Contreras

Las alergias alimentarias son muy comunes en la actualidad, la precoz detección de ellas puede ayudar a salvar vidas o al menos evitar muchos sustos innecesarios. Cuando alguien que tiene alergia a un alimento lo come, o muchas veces basta con masticarlo y que los jugos bajen por la garganta, se produce una reacción adversa […]

Continuar leyendo