Biología

Artículos en "Técnicas en biología"

Categ

¿Podemos detectar vida en Marte?

Publicado por Ramón Contreras

Uno de los retos de la civilización humana del siglo XXI será convertirse en una especie multiplanetaria. Esto, evidentemente, pasa por colonizar de forma permanente y efectiva otros planetas. Este hecho viene siendo recurrente en la ciencia ficción, que siempre es una forma de evocar el futuro de la ciencia. Otro de los temas recurrentes […]

Continuar leyendo

El complejo mayor de histocompatibilidad para estudios de paternidad

Publicado por Ramón Contreras

El complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) es un conjunto de proteínas que principalmente se expresan en las membranas celulares de todas las células del cuerpo para que el sistema inmune las reconozcan como propias. Además, existen otros genes en la región del CMH que están relacionados con el proceso de inmunidad y de inflamación. El […]

Continuar leyendo

Cómo funciona una qPCR y qué es el Ct, ciclo umbral, con el que detectamos un ADN o un ARN dentro de una muestra

Publicado por Ramón Contreras

La PCR es una técnica muy potente. Permite amplificar cadenas conocidas de ácidos nucleicos (ADN o ARN), mediante el uso de sondas específicas. Sin embargo, hoy vamos a hablar de una de las “mejoras” de la PCR tradicional, la PCR cuantitativa en tiempo real, comúnmente llamada qPCR, por lo de cuantitativa. La qPCR combina dos […]

Continuar leyendo

¿Qué es un hemograma y para qué sirve?

Publicado por Ramón Contreras

Un hemograma es una prueba muy sencilla que puede realizarse para diagnosticar un amplio número de enfermedades, al menos en sus pasos iniciales. Muchas veces el hemograma será solo la primera etapa de una larga carrera por diagnosticar enfermedades raras o poco frecuentes. En el hemograma se tomará una muestra de sangre y se realizará […]

Continuar leyendo

¿Qué lleva el TBE y para qué sirve cada ingrediente? Tampón para electroforesis en gel de agarosa

Publicado por Ramón Contreras

La electroforesis es una técnica básica de los laboratorios de análisis, ya sean clínicos como de investigación. Esta técnica permite separar moléculas, normalmente ácidos nucleicos o proteínas, dependiendo de su carga, que muchas veces se relaciona con su peso. Los dos tipos de electroforesis básica difieren del medio en que se corren las muestras, pueden […]

Continuar leyendo

ADN antiguo, ¿cuándo podremos recuperar ADN de dinosaurio?

Publicado por Ramón Contreras

La extracción y purificación de ADN es una técnica que en la actualidad se realiza de forma rutinaria en el laboratorio. De hecho, a día de hoy se puede extraer ADN en casa con poco más que jabón para lavar los platos y sal. Sin embargo, no hace tanto que era completamente desconocida. Basta recordar […]

Continuar leyendo

Diseño de sondas o cebadores para PCR

Publicado por Ramón Contreras

La preparación de sondas para PCR es uno de los pasos clave para el éxito de la técnica. La PCR es la técnica más usada en todos los laboratorios de biología molecular y con ella amplificamos, reconocemos e incluso somos capaces de contar la cantidad de un ADN problema. Su versatilidad y potencia la hacen […]

Continuar leyendo

El dot blot, el primer análisis de mutaciones genéticas

Publicado por Ramón Contreras

La detección de huella genética es una de las pruebas rutinarias que se realizan para múltiples situaciones como determinar el sexo de embriones, determinar la presencia de determinadas enfermedades genéticas relacionadas con cambios en la secuencia de bases nitrogenadas, diagnóstico de cáncer y estudios de expresión génica (para determinar qué genes se expresan en en […]

Continuar leyendo

Purificación de ADN con esferas magnéticas

Publicado por Ramón Contreras

La extracción y purificación de ADN por esferas magnéticas es pura genialidad para los amantes, como yo, de los experimentos con imanes. Existen varios métodos para separar el ADN de una célula del resto de compuestos. Aquí (próximamente) ya hemos visto algunos, pero en general todos se basan en la misma propiedad del ADN y […]

Continuar leyendo