Biología

Telómeros y senescencia

Publicado por Ramón Contreras

En esta era de la senescencia programada en la que todo tiene una fecha de caducidad es curioso comprobar como las propias células del cuerpo también tienen un sistema preparado para empezar a fallar con el tiempo. En realidad no es que quiera fallar. El sistema ha evolucionado de tal forma que ha intentado evitar […]

Continuar leyendo

Diferencias entre ribosomas eucariotas y procariotas

Publicado por Ramón Contreras

El ARN ribosómico es un tipo especial de ARN que no se traduce a proteínas. Se ensambla junto con algunos péptidos para formar los ribosomas. El ARNr forma el 60% del peso del ribosoma. Las estructuras encargadas de traducir el ARN a proteínas (es por eso que tiene lógica que el ribosoma no esté formado […]

Continuar leyendo

La tiña, y los hongos que la causan

Publicado por Ramón Contreras

La tiña es un conjunto de infecciones por hongos que se dan en la epidermis. Existen varias especies de hasta 3 géneros diferentes que causan estas infecciones -Microsporum con 4 especies, Trichophyton con 6 especies diferentes y Epidermophyton con una sola especie-. Dependiendo de la zona del cuerpo es más frecuente encontrar una u otra […]

Continuar leyendo

Comunicación celular en organismos unicelulares

Publicado por Ramón Contreras

La comunicación celular es la capacidad que tienen todas las células de enviar señales a otras células y de recibirlas, procesarlas y reaccionar a las señales de otras células. En los organismos pluricelulares la comunicación entre las células es indispensable para el funcionamiento normal del individuo. En los organismos unicelulares la comunicación entre diferentes células […]

Continuar leyendo

Actividad del páncreas endocrino

Publicado por Ramón Contreras

El páncreas es un órgano impar que se encuentra entre las vísceras de los vertebrados. Con ella regulan el metabolismo entre los procesos de generación de energía y de consumo de la misma. El páncreas es pequeño en volumen, en el ser humano es alrededor del 1% del peso, sin embargo está constituido por diferentes […]

Continuar leyendo

Qué son las Proteínas recombinantes

Publicado por Ramón Contreras

Las proteínas recombinantes son una de las herramientas modernas más útiles para el estudio de la biología celular y para la biotecnología. Estas proteínas están formadas por la secuencia de aminoácidos de dos proteínas de origen diferente. Para conseguirlas se ha de empalmar el ADN que codifica una proteína con otra. Las proteínas recombinantes son […]

Continuar leyendo

Muestras de sangre y aguas residuales cuentan una historia sobre el COVID-19

Publicado por Ramón Contreras

La presencia de trazas de SARS-CoV-2 en aguas residuales está demostrando ser una herramienta eficaz para determinar la infección de comunidades. A pesar de que el virus se ve inactivado en el agua a temperatura ambiente, como le pasa a otros virus similares, restos de su genoma pueden ser detectados por pruebas de qPCR. Este […]

Continuar leyendo

Historia evolutiva de los leones cavernarios y modernos en todo el mundo

Publicado por Ramón Contreras

Los leones son unos animales que siempre han causado fascinación al ser humano. Es uno de los animales más mencionados en la biblia y aparece representado a lo largo y ancho de todo el viejo mundo desde tiempos muy tempranos. Diferentes pueblos que convivieron con ellos encontraron en este animal un objeto de deseo y […]

Continuar leyendo

Descrubren nuevas orquídeas, mariposas, serpientes víboras y ranas en Bolivia en pleno 2020

Publicado por Ramón Contreras

El descubrimiento de nuevas especies siempre es motivo de celebración. Los grupos taxonómicos más frecuentes en los que se adquieren nuevas especies son aquellos de pequeño tamaño, como los insectos o los crustáceos. Es por eso que el descubrimiento de 4 especies nuevas de vertebrados en el valle del Zongo sea uno de los hitos […]

Continuar leyendo

¿Porqué es necesaria la biodiversidad?

Publicado por Ramón Contreras

La conservación de la vida es una de las prioridades ecológicas del ser humano. En 2019 se perdieron oficialmente 24 especies según las listas rojas de la UICN. En la actualidad y desde hace casi 100 años estamos perdiendo diversidad a causa de la sobreexplotación humana. Mantener un número de especies alto y con individuos […]

Continuar leyendo