Las gramíneas son un grupo de plantas de importancia mundial a nivel alimentario y económico. Para saber más sobre sus características botánicas puedes leer nuestro artículo aquí. Las gramíneas o Poaceas son un grupo genéticamente muy diverso, es el cuarto grupo en diversidad del planeta. Esta diversidad es debida a dos motivos principales. Uno, la […]
Factores de transcripción
El proceso de copia del ADN para sintetizar ARN se denomina transcripción. Este proceso es el primer paso de la expresión de genes y por consiguiente es el principio último de todos los procesos que llevan a cabo las células. Es por eso que no es de extrañar que este proceso esté regulado de forma […]
Guanacos: poligamia en defensa de recursos
Los guanacos son la especie más ampliamente distribuida de las cuatro especies de camélidos sudamericanos y ocupan los hábitats más diversos. Adaptados a ambientes severos y estacionales, los guanacos son capaces de hacer frente a climas tan contrastantes como los del hiperárido desierto de Atacama en el norte de Chile y la siempre húmeda Tierra del Fuego. Los […]
Élitro
El orden de los coleópteros es el mayor grupo de insectos y contiene alrededor del 40% de las especies conocidas de la clase. Comprende los insectos conocidos como escarabajos, que se distinguen fácilmente por la presencia de los élitros. Más de 300.000 especies de escarabajos se han descrito. Estos insectos varían en tamaño desde fracciones […]
La Neuroanatomía
La neuroanatomía es la rama de la anatomía que estudia las estructuras del sistema nervioso, desde el punto de vista descriptivo, topográfico y clínico. La neuroanatomía constituye uno de los temas más complejos dentro de la anatomía. Es fundamental un profundo conocimiento de las estructuras del sistema nervioso para comprender cómo funciona y cómo distintas […]
Organismos homeotermos y poiquilotermos
Un organismo homeotermo, dentro del rango de temperatura que puede soportar, es capaz de mantener una temperatura constante e independiente a la del ambiente. En teoría, son capaces de mantener siempre el mismo ritmo de actividad. En los poiquilotermos, en cambio, la temperatura corporal varía con el ambiente y su actividad depende de él. La […]
¿Cuándo dejamos de ser jóvenes, a qué edad envejecemos?
«Juventud divino tesoro ya te vas para no volver, Cuando quiero llorar, no lloro… y a veces lloro sin querer…» Estas palabras inmortales del celebérrimo Rubén Dario son las más claras sobre la idea de la juventud, esa edad que con el paso inexorable del tiempo aprendemos a apreciar. La ciencia, que todo lo convierte […]
El águila calva americana
El águila calva americana es tal vez uno de los iconos más usados en todo los estados unidos de América. Este icono del país no solo es el animal nacional y aparece en su escudo sino que hay cientos de miles de imágenes de este pájaro en todo tipo de reproducciones del país anglosajón, encarnando […]
Espina dorsal o columna vertebral
La espina dorsal es una de las características de los animales vertebrados, en ellos toma el nombre de columna vertebral de los huesos que la protegen. En otros cordados la espina dorsal no cuenta con un recubrimiento óseo protector y esta parte del sistema nervioso central recorre al ser vivo desde la parte frontal hasta […]
El glucógeno
El glucógeno, también denominado glicógeno, es una de las moléculas de almacenamiento de energía más utilizadas por los seres vivos. Su molécula está formada por cadenas que pueden ramificarse de moléculas de glucosa, en vertebrados se almacena principalmente en el hígado, llegando a ser hasta el 10% del peso del hígado, aunque otros tejidos como […]