La alcaptonuria es una enfermedad que afecta a riñones e hígado. Se debe a la acumulación de ácido homogentísico en estos órganos y como consecuencia de padecerla es frecuente la artritis, se oscurecen las orejas y aparecen manchas negras en los ojos, además la orina se vuelve negra pasado por oxidación al cabo de un […]
Cangrejo herradura
Ya hemos hablado en una ocasión sobre los fósiles vivientes, aquí. Una de estas extraordinarias especies es el cangrejo herradura o cacerola. Este artrópodo se encuentra en registros fósiles de hace 475 millones de años y también podemos verlo desovando en las playas japonesas todos los años o en el golfo de Méjico. No solo […]
Servicios ecosistémicos del suelo
El suelo es una entidad biológica, física y química diversa que forma el sustrato básico de los ecosistemas terrestres, apoya muchas actividades humanas y proporciona diversos servicios ecosistémicos. El suelo fue definido por Bardgett (2005) como la ‘interfaz entre la atmósfera y la litosfera, la capa más externa de la Tierra’, y se forma a lo largo […]
El paso del creacionismo al evolucionismo
A fines del siglo XVIII, el dogma creaciomsta ya había mostrado una progresiva fragilidad. Muchos autores, como Maupertuis o Buffon, intentaron dar una explicación materialista a los fenómenos de la vida. Cada vez más a menudo se expresaba la idea de una transformación limitada de unas especies en otras. Esta idea de transformación, aunque limitada, […]
Osteoblastos
Los osteoblastos son la célula fundamental del tejido óseo. Son las células que sintetizan la matriz ósea de la que está hecho desde el esqueleto de los peces óseos, hasta el esqueleto de humanos. Puesto que el esqueleto óseo es una característica evolutiva parafilética (está presente en diversos grupos taxonómicos que han evolucionado a partir […]
Drosophila
El género Drosophila es muy conocido en el mundo científico. Todo estudiante de biología y de genética habrá visto en alguna ocasión a estas moscas de la fruta de ojo rojos y a sus mutantes de ojos blancos en algún ejercicio. Filogenia: el género Drosophila pertenece a la Familia taxonómica Drosophilidae. Del Orden Diptera, de […]
Mutualismos: micorrizas y organismos intestinales
Mutualismo con organismos intestinales: el intestino es un microcosmos de vida microbiana que recibe un aporte más o menos constante de sustrato para su crecimiento, manteniéndose en unas condiciones estables de pH, temperatura y anaerobiosis. El caso más típico es el de los rumiantes: contienen microoganismos especialistas con enzimas que son capaces de digerir la […]
La teoría de Oparin del origen de la vida
La biología es la ciencia que estudia la vida en toda su complejidad. Sin embargo, sabemos que la vida, tal y como la conocemos ha ido cambiando, evolucionando, hacia formas más complejas. Los procariotas evolucionaron en eucariotas, los unicelulares en pluricelulares, los primates en homínidos, etc. En todos estos cambios siempre se ha partido de […]
La radiación ionizante y el agujero de la capa de ozono: efecto sobre los seres vivos.
La radiación de onda corta es aquella cuya longitud de onda es menor de 360 nanómetros. Se trata de una radiación muy energética que puede originar cambios drásticos sobre la materia. Se calcula que un 10 por ciento de la radiación que llega a la Tierra es de onda corta, aunque las condiciones de la […]
La importancia del aire y del viento en los seres vivos
Si decimos que los seres vivos dependen de condiciones concretas de temperatura o humedad para vivir no parece descabellado, pero si dijéramos que también dependen del aire o del viento a lo mejor podría pensarse que hemos empezado a desvariar. Sin embargo, la mayoría de los seres vivos tienen unas condiciones atmosféricas predilectas. El grupo […]