Biología

Por qué las rayas liberan a sus crías cuando se sienten amenazadas

Publicado por Ramón Contreras

La relación entre los adultos y las crías de una especie no puede entenderse nunca desde el punto de vista humano. Nuestra especie tiene una forma concreta de relacionarse con los individuos en estado de desarrollo, e incluso dentro de nuestra especie, la cultura, la sociedad o las circunstancias hacen que variemos la forma de […]

Continuar leyendo

La ostra que hace la perla negra

Publicado por Ramón Contreras

Hoy vamos a hablar de la ostra perlera de labios negros. Es posible que no te diga nada si no has leído nuestro artículo sobre cómo hacen las perlas los moluscos (aquí). Pero eso lo solucionamos rápidamente, esta ostra es la encargada de crear las famosas perlas de Tahití o Perlas negras. Empezadas a emplear […]

Continuar leyendo

Para qué sirven los mosquitos: Papel ecológico de los mosquitos

Publicado por Ramón Contreras

Todos los seres vivos cumplen con un papel dentro de un ecosistema, a eso se le llama nicho ecológico. Pero, ¿cuál es el papel del mosquito? Son animales que transmiten enfermedades y que sus hembras se alimentan de sangre, así que no parece que vayan a tener un papel muy positivo en el equilibrio ecológico. […]

Continuar leyendo

Medidas para reducir el daño en hígado y riñón por consumo de alcohol

Publicado por Ramón Contreras

Un estudio reciente arroja algo de luz sobre la cantidad de alcohol que se puede beber con un riesgo bajo de padecer enfermedades de corazón, hígado o riñones. Cabe decir que para evitar cualquier riesgo la recomendación es no beber nada de alcohol y que los efectos adversos se pueden notar en la salud desde […]

Continuar leyendo

El género Quercus, los señores del bosque

Publicado por Ramón Contreras

El género Quercus es uno de los géneros arbóreos con mayor éxito evolutivo. Esto se observa en Europa, donde los bosques son, principalmente, formaciones boscosas de una o varias especies de este género. Al otro lado de océano Atlántico también encontramos que en México, por ejemplo, el género Quercus es el mayor representado en los […]

Continuar leyendo

Un tomate transgénico con azafrán para luchar contra enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, Alzheimer y tumores cerebrales)

Publicado por Ramón Contreras

Un tomate transgénico entra a formar parte de las nuevas herramientas que empleamos para el tratamiento de enfermedades. Llevamos mucho tiempo diciendo que los alimentos transgénicos no sirven solo para crear plantas resistentes a los herbicidas. Ese tipo de plantas pensadas en la industria agrícola fueron de las primeras en desarrollarse y han permitido el […]

Continuar leyendo

Cómo hacen los moluscos las perlas

Publicado por Ramón Contreras

En la actualidad las perlas artificiales se hacen en un laboratorio con resina principalmente, aunque también existen otras técnicas para conseguir perlas con composiciones similares a las naturales sin que intervengan los moluscos. Estos animales son los que hacen las perlas naturales o salvajes y aunque se pueden cultivar y propiciar la formación de perlas, […]

Continuar leyendo

Retención de líquidos, edema o hidropesía

Publicado por Ramón Contreras

A todos nos ha pasado alguna vez que tras una comida especialmente salada, por un motivo u otro, nos notamos el cuerpo hinchado y más pesado. Eso ocurre porque efectivamente hemos retenido líquidos. La retención de líquidos, hidropesía o edema, es el resultado de una dieta con demasiado sodio u otros compuestos que atraen al […]

Continuar leyendo

Congrios, los peces que muerden como una sierra

Publicado por Ramón Contreras

Los congrios son unos peces anatómicamente alejados del esquema típico de los peces. Son peces sin escamas, tubulares y viven a cierta profundidad. Para pescarlos se necesita un aparato especial. Su mordida no es especialmente fuerte, así que giran sobre sí mismos para cortar a sus presas. Por eso, cuando quedan atrapados en un sedal […]

Continuar leyendo