Biología

Las grandes aportaciones de Lamarck a la ciencia, la biología y sí a la teoría de la evolución

Publicado por Ramón Contreras

Muchas veces cuando nombramos a Lamarck pensamos en él como en un perdedor de la historia de la biología o como alguien que estaba tremendamente equivocado. A veces se menosprecia su figura precisamente por haber dado un paso al frente y haber propuesto una teoría de la evolución equivocada (el lamarckismo). Es cierto que el […]

Continuar leyendo

Yaca, nanca o nanjea, la fruta de 50 kilos

Publicado por Ramón Contreras

Laglobalización tiene sus detractores, pero lo que si ha conseguido es que en cualquier parte del mundo podamos comer frutas que hasta hace tan solo 50 años ni conocíamos que existían. Cada año vemos con asombro nuevas adquisiciones en el lineal de los supermercados o con mucha más frecuencia en los mercados más tradicionales que […]

Continuar leyendo

El alcornoque, el árbol que produce el corcho

Publicado por Ramón Contreras

En Laguia2000 nos declaramos admiradores indiscutibles de los Quercus. Los árboles de este género son a nuestro entender los que forman los bosques más bonitos por pacíficos y tranquilos, casi revestidos de cierta majestuosidad. El género cuenta con muchas especies de interés, las encinas, los robles, los quejigos o los alcornoques se encuentran entre ellas […]

Continuar leyendo

Animales frugívoros, el mutualismo más sabroso entre plantas y animales

Publicado por Ramón Contreras

Los animales frugívoros son aquellos cuya alimentación incluye frutas. Hay animales que siguen esta dieta de forma exclusiva y otros muchos de forma parcial durante todo el año o de forma estacional. Alimentarse de fruta crea una dependencia evidente de que haya vegetales fructificando durante todo el ciclo anual. Es por eso que muchas especies […]

Continuar leyendo

Permacultura, la agricultura del diseño inteligente

Publicado por Ramón Contreras

La permacultura es el nombre moderno que se ha dado a una forma de cultivar la tierra que se venía haciendo durante siglos. Consiste en seguir los ciclos naturales del ecosistema (suelo, clima y plantas) para obtener los frutos de la tierra. Este tipo de agricultura intenta ir más allá del mero ideario campesino proclamándose […]

Continuar leyendo

Impulsores biológicos y ambientales de la ecología trófica

Publicado por Marlene

El concepto de un nicho ecológico estricto en el que se confina una especie ha sido cuestionado en múltiples ocasiones, pero actualmente disfruta de un renacimiento a medida que los ecologistas usan los rasgos funcionales de las especies para describir su papel dentro de las redes ecológicas, su respuesta al cambio ambiental y su contribución […]

Continuar leyendo

La nueva ola de COVID, los jóvenes y sin vacunas son las afectados

Publicado por Ramón Contreras

Los países que van avanzando con la vacunación por edades ven por un lado como su sistema hospitalario se ve menos colapsado después de las terribles consecuencias de las 3 o 4 primeras olas de la COVID-19. Por otro lado, una nueva quinta ola incipiente está asomando en muchos países, mientras que en otros ya […]

Continuar leyendo

Instinto materno y paterno

Publicado por Ramón Contreras

Los instintos son conductas que se realizan de forma natural, casi sin pensar. Los más básicos tienen como objetivo conservar la vida del individuo, pero muchas especies alargan la protección del individuo hasta sus propias crías. El instinto de conservación es lo que nos lleva a proteger a la descendencia. Muchos animales cuentan con instintos […]

Continuar leyendo

Instinto y estímulo supernormal

Publicado por Ramón Contreras

La evolución ha llevado a todos los seres vivos a responder de una forma predeterminada ante ciertos estímulos. Este tipo de comportamientos o conductas es lo que conocemos normalmente como instintos. Todos los animales cuentan con instintos más o menos desarrollados. Un ejemplo sería la propensión de las cucarachas o las ratas a ir pegadas […]

Continuar leyendo

Qué es un locus en un mapa genético

Publicado por Ramón Contreras

En genética se denomina locus a una posición fija dentro de un cromosoma. Es un lugar de un cromosoma respecto a las coordenadas establecidas. Como otras palabras adoptadas del latín su plural no se hace añadiendo una “ese”, sino que es loci, pronunciado loki. Un cromosoma tiene 2 loci con la misma información, un locus […]

Continuar leyendo