Biología

Fermentación y otros procesos metabólicos para dar al chocolate su sabor

Publicado por Ramón Contreras

EL chocolate es uno de los alimentos más agradables del mundo. Grandes presupuestos se gastan anualmente en desarrollar nuevos bombones y otros comestibles placenteros. Sin embargo, el chocolate tiene uno de los sabores más complejos que existe. Afrutado, torrefacto, ácido y amargo podemos encontrar chocolates con gran variedad de propiedades organolépticas. Parte de las maravillas […]

Continuar leyendo

La sobreexplotación de los recursos naturales

Publicado por Ramón Contreras

La sobreexplotación es el abuso de un recurso hasta su extinción. Este concepto que cada vez está más presente hace referencia al mal uso de los recursos naturales. Normalmente estos son renovables. Los árboles vuelven a crecer o los peces se reproducen en el mar. Sin embargo, si talamos demasiados árboles de vez, o tomamos […]

Continuar leyendo

Ácido hialurónico

Publicado por Ramón Contreras

El ácido hialurónico es uno de los compuestos que la industria farmacéutica ha incluido cada vez más es sus productos de belleza. Aunque se conocía desde el primer tercio del siglo XX su uso cosmético no fue el primero que se le otorgó. Fue extraído por primera vez del ojo de vaca y durante todo […]

Continuar leyendo

Hormonas vegetales: Brasinoesteroides

Publicado por Ramón Contreras

Los brasonoesteroides son considerados un tipo de hormona vegetal, puesto que son capaces de estimular el crecimiento de la raíz y del hipocotilo (el tallo de los cotiledones) en las semillas durante la germinación. Estos compuestos son especialmente eficaces para el crecimiento de las plantas durante los estadios iniciales y las plantas jóvenes. En las […]

Continuar leyendo

Setas de verano

Publicado por Ramón Contreras

La mayoría de la gente considera que las setas son un producto del otoño y no van desencaminados. Sin embargo, existen algunas de ellas y muy apreciadas que pueden encontrarse durante el verano. Los hongos tienen una relación muy estrecha con el agua. La falta de pared celular hace que pierdan gran cantidad de agua, […]

Continuar leyendo

Boa constrictor

Publicado por Ramón Contreras

Las serpientes son unos seres vivos fascinantes. Su forma, sus colores o sus capacidades han cautivado a la humanidad desde el principio de los tiempos. Una de las serpientes que ha pasado a la historia es la Boa constrictor que recurrentemente aparece en las noticias por el tamaño de las presas que es capaz de […]

Continuar leyendo

Plantas que absorven metales, minería y fitoremediación

Publicado por Ramón Contreras

Muchas veces cuando hablamos de este o aquel cultivo decimos que tienen preferencias por la composición del suelo. Muchas veces decimos que crecen en suelos ácidos o básicos, y que dependiendo de pH esas plantas se pueden poner en un terreno o no. En otras ocasiones hemos mencionado plantas que necesitan otras condiciones del suelo, […]

Continuar leyendo

COVID-19 ¿Quiénes serán los últimos en ser vacunados?

Publicado por Ramón Contreras

Muchos países ya han presentado las hojas de ruta de sus campañas de vacunación. La mayoría de ellos incluye meses de planificación y la aplicación de los sueros protectores a millones de individuos en unos pocos meses. Sin embargo, cuanto más alejada de la actualidad es la predicción de vacunas alcanzada menos confiable es. Es […]

Continuar leyendo

Bacterias que resisten la radiación del espacio

Publicado por Ramón Contreras

La colonización del espacio es un hecho que está más cerca cada día. Constantemente se hacen experimentos sobre qué seres vivos podrían vivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Sin duda, en el planeta Tierra tenemos cientos de hábitats extremos en los que podemos encontrar formas de vida potencialmente adaptables al espacio. Se ha […]

Continuar leyendo

Inmunidad de rebaño y campaña de vacunación

Publicado por Ramón Contreras

La inmunidad de grupo o de rebaño es una de las máximas que más han sonado desde el inicio de la pandemia causada por el SARs-CoV-2. Ese punto de inflexión en el cual hay tanta población que es inmune a la enfermedad que el resto de la población, no inmune, se ve protegida porque es […]

Continuar leyendo