Biología

La importancia de la hipótesis de Gaia en ecología, la aportación de James Lovelock al mundo

Publicado por Ramón Contreras

La hipótesis de Gaia (diosa griega de la tierra) enuncia que el planeta funciona como un único ecosistema que se autorregula. Especialmente los seres vivos, la biosfera, tienen un valor importante en la regulación de las condiciones del planeta para mantener un equilibrio que permite la vida, especialmente de la temperatura planetaria y de la […]

Continuar leyendo

Lynn Margulis

Publicado por Ramón Contreras

Lynn Margulis es posiblemente una de las científicas más destacadas del siglo XX y principios del XXI. Su principal aporte a la biología en general y, más concretamente a la teoría de la evolución, es su hipótesis de la endosimbiosis seriada. Además de ésta, tiene otros aportes nada desdeñables en evolución, principalmente en la teoría […]

Continuar leyendo

La evolución de los piojos desde aves a mamíferos

Publicado por Ramón Contreras

Los piojos son un clásico de las reuniones infantiles. Campamentos de verano, clases, visitas al campo, etc. Todos son buenos ejemplos de situaciones en las que los niños, y no tan niños, pueden coger piojos. Pero no es a causa de visitar la naturaleza cuando se cogen piojos. Estos parásitos, dependiendo de la especie, son […]

Continuar leyendo

Cómo viven los óvulos tanto tiempo sin problemas genéticos

Publicado por Ramón Contreras

Cuando una mujer nace ya tiene todos los óvulos que necesitará durante toda su vida. El hombre va generando espermatozoides cada día y si no son usados se degradan y la materia empleada sirve para alimentar a los nuevos espermatozoides como si de Soilan Green se tratara. Pero en la mujer, durante el desarrollo del […]

Continuar leyendo

Temperatuas máximas en el Hemisferio Norte, olas de calor por todas partes

Publicado por Ramón Contreras

Si hace unos días hablábamos aquí de las temperaturas extremas que está viviendo el hemisferio sur durante este año pasado, hoy toca hablar de las condiciones en el hemisferio Norte. Si en el Sur comentábamos la ola de frío que lleva a Argentina y Australia o cómo las temperaturas se están volviendo más extremas, con […]

Continuar leyendo

Cilagincina, un nuevo antibiótico para luchar contra las bacterias superresistentes

Publicado por Ramón Contreras

Hemos comentado muchas veces los problemas de resistencia a antibióticos y la aparición de cepas bacterianas que habían adquirido resistencia a los antibióticos debido a diversos factores entre los que se encontraba la mala administración de las pastillas para detenerlos. Recientemente se ha encontrado un nuevo motivo para evitar el uso excesivo de antibióticos. Se […]

Continuar leyendo

La temperatura del cerebro humano es más alta de lo que pensábamos

Publicado por Ramón Contreras

Todos podríamos decir la temperatura media del cuerpo humano. Unos dirían que 36ºC, otros 36,5ºC y algunos incluso dirían que 37ºC. Después nos encontraríamos siempre la persona que dice que ella tiene una temperatura de 35ºC o 37,5ºC, porque desviaciones de la media son normales. No es que no sepamos a que temperatura está el […]

Continuar leyendo

Cambio climático: temperaturas extremas en el hemisferio Sur (Argentina y Australia se llevan la peor parte)

Publicado por Ramón Contreras

Los cambios climáticos de la crisis del siglo XXI no vendrán en formato película. Es decir, no pasarán en poco menos de 3 horas y resultarán en un apocalipsis de la noche a la mañana. Sin embargo, poco a poco vamos viendo como temperaturas y climatologías anómalas van ocurriendo cada vez con más frecuencia. Por […]

Continuar leyendo

Porqué debes abonar o plantar con micorrizas

Publicado por Ramón Contreras

Que los hongos y las plantas se relacionan debajo de la tierra es algo que sabemos hace cientos de años. Muchas setas solo aparecen en suelos con determinados bosques, ya sea con alcornoques, con encinas, robles, etc. Pero hay una serie de hongos comestibles, y otros muchos no comestibles, que han evolucionado de forma conjunta […]

Continuar leyendo

Genética e importancia de los genes letales

Publicado por Ramón Contreras

La genética mendeliana es la más sencilla de todas y la que se puede aplicar a un gran número de genes y de caracteres observables. Sin embargo, la naturaleza tiende a probar cosas nuevas y basándose en la genética mendeliana ha acabado haciendo infinidad de variantes que muchas veces ha puesto en jaque a las […]

Continuar leyendo