No es la primera vez que decimos que la ciencia a veces discurre por caminos insondables. Otras veces estos caminos son más bien asombrosos o chocantes. Es el caso de la investigación que está desarrollando vacas que se tiren menos eructos y flatulencias. Esto sin duda puede dar lugar a uno de los IgNobels más […]
Técnicas de asepsia en el laboratorio
La asepsia es una parte indispensable del trabajo de laboratorio. En la mayoría de ocasiones tenemos muestras que no queremos que se contaminen, pues esto puede dar lugar a resultados falsos (ya sean positivos como negativos) así como a resultados que no se deban completamente al experimento que hacemos. Para evitar contaminaciones hay un riguroso […]
Qué pasa con el oxígeno en las alturas, presión atmosférica y parcial del oxígeno
La vida en las alturas no es fácil. El frío y sobre todo la falta de oxígeno a partir de los 2.000 metros hacen que el coste de vivir ahí arriba sea demasiado para muchas especies. La mayoría de plantas no vive a esas altitudes debido a las condiciones climáticas, y eso será otro factor […]
Nobel de medicina 2022 para Svante Pääbo, por sus descubrimientos sobre la evolución del ser humano
El premio más prestigioso de las ciencias que estudian la vida, el premio Nobel en medicina o fisiología, ha sido concedido al investigador de origen sueco Svante Pääbo, aunque sus trabajos se han realizado a caballo entre sus laboratorios de Alemania y Okinawa. El galardón ha sido concedido por su labor en la clarificación de […]
¿Cuánta seguridad hay en laboratorios de análisis biológicos?
La seguridad en el laboratorio no es lo que mucha gente piensa cuando ve una película americana. Un laboratorio normal tiene unas medidas de seguridad para la entrada como cualquier otro lugar de trabajo. Cuando hablamos de seguridad en el laboratorio nos referimos a las prácticas que se deben llevar a cabo para que el […]
¿Cuándo está extinto un ser vivo?
Si te preguntan qué es una especie extinta, es muy posible que contestes que un ser vivo, como los dinosaurios o el mamut, de esos que ya no existen. Esto es verdad, pero hay muchas especies extintas que no son tan antiguas. Algunos ejemplos son el pájaro dodo o el bucardo del Pirineo, el lobo […]
Porqué se estudian juntas la biología y la geología
La biología y la geología son ciencias naturales que muchas veces conviven en libros e incluso facultades. Sin embargo, en la actualidad la biología se relaciona mucho más con la química e incluso con la física que con la geología. Entonces, ¿de donde viene esta unión? ¿porqué tantos temarios de colegios e institutos mezclan las […]
¿Son las plantas y las setas inteligentes?
Más de una vez hemos hablado de la inteligencia de los animales. En todas las ocasiones usamos al ser humano como referencia. Decimos que un cuervo o un gorila tiene la inteligencia de un niño de siete años, que un pulpo puede resolver problemas como uno de 3 años, o que un delfín o una […]
Diferencias entre análisis cuantitativos y cualitativos en un laboratorio de biología
En el mundo de la investigación biológica existen muchos tipos de laboratorios. Algunos de ellos trabajarán con productos muy peligrosos, como vectores de infecciones y enfermedades que podrían acabar potencialmente con la humanidad. Mientras que los errores en laboratorios que estudian otros seres vivos no pueden acabar con la vida tal y como la conocemos. […]
Aumenta el cáncer por debajo de los 50 años
La edad es uno de los principales factores de riesgo para el cáncer. Nadie puede evitar envejecer, así que poco se puede hacer, salvo hacer chequeos más a menudo y cuidarse. Al final y tristemente de algo hay que morir. Tiene sentido que a más edad se tengan más probabilidades de tener cáncer, puesto que […]