La biología y la geología son ciencias naturales que muchas veces conviven en libros e incluso facultades. Sin embargo, en la actualidad la biología se relaciona mucho más con la química e incluso con la física que con la geología. Entonces, ¿de donde viene esta unión? ¿porqué tantos temarios de colegios e institutos mezclan las […]
¿Son las plantas y las setas inteligentes?
Más de una vez hemos hablado de la inteligencia de los animales. En todas las ocasiones usamos al ser humano como referencia. Decimos que un cuervo o un gorila tiene la inteligencia de un niño de siete años, que un pulpo puede resolver problemas como uno de 3 años, o que un delfín o una […]
Diferencias entre análisis cuantitativos y cualitativos en un laboratorio de biología
En el mundo de la investigación biológica existen muchos tipos de laboratorios. Algunos de ellos trabajarán con productos muy peligrosos, como vectores de infecciones y enfermedades que podrían acabar potencialmente con la humanidad. Mientras que los errores en laboratorios que estudian otros seres vivos no pueden acabar con la vida tal y como la conocemos. […]
Aumenta el cáncer por debajo de los 50 años
La edad es uno de los principales factores de riesgo para el cáncer. Nadie puede evitar envejecer, así que poco se puede hacer, salvo hacer chequeos más a menudo y cuidarse. Al final y tristemente de algo hay que morir. Tiene sentido que a más edad se tengan más probabilidades de tener cáncer, puesto que […]
Códices botánicos, cómo se estudiaba la botánica cuando no había internet
Antes de que internet nos pusiera toda la información a un click o varios de distancia, compartir información no era fácil. Diferentes aproximaciones se han llevado a cabo a lo largo de la historia para propagar el conocimiento. Una de las formas que ha resultado más útil ha sido la lectoescritura, desgraciadamente hasta no hace […]
Nueva forma de luchar contra el Alzheimer: quitar la proteína amiloide de la sangre
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la demencia. Ayer día 21 de septiembre celebró su Día Internacional. Es más frecuente en personas de más edad, puesto que afecta de forma progresiva y los efectos se acumulan con el tiempo. A nivel celular es debida a la agregación de proteínas beta-amiloides sobre las neuronas […]
Tipos de neuronas: según su polaridad
Las neuronas son un tipo celular propio de animales. Estas células son el componente principal del tejido nervioso. Forman por lo tanto el sistema nervioso central (SNC), cerebro y médula espinal, y el sistema nervioso periférico (SNP), los nervios aferentes y eferentes desde el SNC a todos los músculos del cuerpo. Las neuronas son las […]
Moléculas orgánicas para la dieta
Una dieta equilibrada es uno de aspectos de mayor importancia en la salud. Todos los seres vivos tienen una serie de nutrientes que le son necesarios y que son incapaces de sintetizar por sí mismos. En el caso de los humanos y por extensión del resto de organismos a estos nutrientes se les denomina vitaminas. […]
La mosca tse tse
La mosca tse tse, tsé-tsé o mosca del sueño es el vector biológico de la enfermedad del sueño en humanos y de las enfermedades llamadas nagana o surra en otros animales. La enfermedad del sueño realmente la causa Trypanosoma brucei, un eucariota flagelado del grupo de las euglenas. Estas moscas transmiten el protozoo entre los […]
ATPasa
El ATP (adenosina trifosfato) es un nucleótido. Más importante aún es su función metabólica. Es la molécula de intercambio energético más empleada en la mayoría de seres vivos de todos los Reinos (bacterias, arqueas, animales, hongos y plantas). La ATPasa es pues un conjunto multienzimático cuya función es obtener la energía necesaria para una infinidad […]