Aunque el ser humano es el mayor modelador de su entorno de todos los animales que existen o hayan existido en la tierra, lo cierto es que otras especies pueden adaptar el entorno para cubrir sus propias necesidades. Ejemplos de esto son las hormigas que cultivan hongos en sus hormigueros, todas las aves que construyen […]
Jaiba o cangrejo azul, ¿invasor o manjar?
Los cangrejos azules son una de esas especies que unos adoran y otros odian. En este caso todo depende de a que lado del océano atlántico te encuentres. Estos cangrejos son originarios de las costas americanas pero en la última década se ha visto por primera vez en las costas orientales y sobretodo se ha […]
La masticación, la digestión mecánica de los mamíferos
La masticación es un proceso mecánico en el que los animales del grupo de los mamíferos cortan y machacan el alimento para permitir su ingesta y mejorar la digestión posterior del mismo. En la naturaleza existen otros animales con mandíbulas pero el uso que hacen de ellas para la masticación, la rotura en pequeños pedazos […]
Matorral la agrupación vegetal más resistente y versatil
Las formaciones vegetales son uno de los más importantes factores que determinarán las cualidades biológicas de un ecosistema o de una región. La presencia de un tipo de vegetación u otra está determinado en gran parte por las condiciones ambientales. Sin embargo, la propia sucesión ecológica tiende a evolucionar en una dirección o en otra, […]
Comunidad biológica o ecológica, biocenosis
Una comunidad ecológica o biológica hace referencia a la biocenosis de un ecosistema, es decir, engloba a todas las especies que viven en un ecosistema o biotopo delimitado. Muchas veces nos referimos solo a un conjunto de poblaciones concreto, por ejemplo, cuando hablamos de la comunidad ecológica de la sabana, no se tiene en cuenta […]
¿Dónde ocurre y quién produce la digestión química de lípidos, hidratos y proteínas?
La digestión es un proceso que llevan a cabo todos los seres heterótrofos. Con el objetivo de obtener nuevos materiales y energía para su propio crecimiento necesita incorporar elementos exteriores. Como las moléculas de los seres vivos suelen ser complejas, la digestión es el proceso mediante el cual estas moléculas son cortadas en moléculas de […]
Las rémoras, los peces que tienen una ventosa en la cabeza
Las rémoras son unos animales marinos del grupo de los peces que entraña un debate filosófico, ¿son unos peces muy vagos o muy listos? Su característica fundamental es la presencia de una ventosa en su cabeza que les permite unirse a casi cualquier superficie. Gracias a ello, no necesita nadar para desplazarse, trabajo que deja […]
Funciones de las Antocianina, el pigmento rojo y azul de las plantas
Las hojas de las plantas son verdes. Esta afirmación que está sin duda en la mente de todos los animales entraña cierta dosis de mentira. Cuando nos paramos a pensar nos damos cuenta de que existen una gran variedad de colores en las hojas. Podríamos pensar que eso ocurre solo durante el otoño cuando la […]
Porqué los diabéticos tienen que protegerse más contra la COVID19
Desde que se detectó el virus Sars-CoVir2 causante de la pandemia que está asolando el mundo desde principios del año 2020 se ha avanzado mucho en el conocimiento de cómo infecta o cómo detenerlo. Además, gracias al estudio de los pacientes infectados se ha podido observar que las personas del grupo sanguíneo A, los hombres […]
Qué genes contiene el cromosoma Y
El cromosoma Y es uno de los cromosomas más pequeños de mamíferos y el que incluye los genes que darán lugar al desarrollo del aparato sexual masculino. La presencia o ausencia de este cromosoma será el detonante para el desarrollo de un macho o una hembra en las especies de mamíferos, mientras que otros grupos […]
Artículos recientes

Artículos más comentados
