El complejo mayor de Histocompatibilidad es el sistema que tiene el cuerpo de un animal para reconocer cuando está siendo atacado. Los linfocitos T son un tipo celular encargado de reconocer pequeñas moléculas (péptidos) extraños. Todas las células del cuerpo tienen glicoproteínas de membrana del CMH. Existen dos tipos de proteínas que pueden presentar, las […]
Configuraciones «raras» del ADN: ADN-B, ADN-Z y ADN-A
El ADN, la secuencia que almacena toda la información que necesita un ser vivo para sobrevivir. Los ácidos nucleicos fundamentales de todos los seres vivos (y luego están los virus aparte). Más o menos cualquier persona con un poco de conocimiento científico sabe que el ADN forma dobles cadenas, formando una escalera o doble hebra […]
¿Pueden colonizarnos los hongos como en «The Last of Us»?
La serie de ciencia ficción apocalíptica “The Last of Us” basada en un célebre videojuego en el que el protagonista debe enfrentarse a un mundo que se desmorona tomado por infectados por un hongo que controla a los infectados y los convierte en seres comecerebros al más puro estilo zombie. Sin embargo, al principio de […]
¿Qué lleva el TBE y para qué sirve cada ingrediente? Tampón para electroforesis en gel de agarosa
La electroforesis es una técnica básica de los laboratorios de análisis, ya sean clínicos como de investigación. Esta técnica permite separar moléculas, normalmente ácidos nucleicos o proteínas, dependiendo de su carga, que muchas veces se relaciona con su peso. Los dos tipos de electroforesis básica difieren del medio en que se corren las muestras, pueden […]
Descubren una nueva especie de ballena en el Golfo de México, y ya está en peligro de extinción
En 2021 culminó la investigación que se publicó para presentar una nueva especie, y no una de las pequeñas. Una nueva especie de ballena existe en el golfo de México, el rorcual de Rice. La nueva especie, cuyo nombre científico es Balaenoptera ricei recibe este nombre en honor póstumo al biólogo marino que observó por […]
El ecosistema oculto que existe debajo de la nieve en invierno, subnivium
40 millones de kilómetros cubiertos por la nieve. Ese es el paisaje del hemisferio norte, que cuenta con más tierras emergidas, durante el invierno. 40 millones de kilómetros que pasan a ser blancos y a estar por debajo del punto de congelación del agua. En teoría esto impide la vida, pero bajo algo más de […]
Electroforesis en gel de agarosa
La electroforesis en gel de agarosa es una técnica sencilla y muy utilizada en los laboratorios de biología molecular para separar por tamaño y peso cadenas de ADN o ARN u otras moléculas. Una electroforesis es el procedimiento mediante el cual se separar moléculas dependiendo de su carga. Las moléculas, proteínas o ácidos nucleicos con […]
Los alimentos con más vitaminas
Las vitaminas son sustancias que, a pesar de que no somos capaces de generar con nuestro metabolismo, son indispensables para la supervivencia. Cada especie tiene sus vitaminas concretas, en el ser humano contamos 13 grupos de moléculas que reconocemos como vitaminas. Aunque no las producimos nosotros mismos y se requieren en bajas cantidades, su ausencia […]
Ingeniería genética: Descubierto el mecanismo de transmisión de cloroplastos paternos en plantas
Los cloroplastos son orgánulos intracelulares presentes en los eucariotas que pueden realizar la fotosíntesis. Son los encargados de transformar la luz del Sol en energía química que podrá ser usada para crecer, desarrollarse y reproducirse. De hecho, es la única o primera fuente de energía en el sistema que forma el planeta entero. Están presentes […]
La importancia de la temperatura de la ADN polimerasa para la PCR
La ADN polimerasa es la enzima encargada de copiar las hebras de ADN para replicarlo. En las células se ensambla en el núcleo y cuando se activa copia el ADN durante la mitosis o la meiosis para la división celular. En el laboratorio empleamos la ADN polimerasa para hacer PCR en el termociclador. Existen 7 […]