Los albatros son grandes voladores. De hecho son el ave viva con las mayores alas de todas, no solo el albatros viajero con casi 4 metros de envergadura está en la cima de las aves más grandes, sino que todos los albatros en general tienen unas alas especialmente grandes. Con ellas cubren grandes distancias sobre […]
Cepa japonesa/filipina, nuevas variantes de SARS-CoV-2 y vacunas para la COVID-19
La pandemia de COVID-19 está teniendo una cobertura nunca antes posible. Si bien los periodistas españoles cubrieron con excepcional amplitud la gripe de hace un siglo, el estado de hiperconexión global nos permite seguir la actualidad del coronavirus minuto a minuto. Esta realidad es así, un caso de reacción adversa a la vacuna en otro […]
Cuanta energía renovable usamos en el siglo XXI
Durante el último siglo (XX) la cantidad de energía que el ser humano consume se ha multiplicado por 20. Esto ha causado gran número de efectos entre los que encontramos una serie de problemas medio ambientales nunca vistos. El calentamiento global, la contaminación del aire, o el agujero de la capa de ozono son todo […]
La importancia del aire y del viento en los seres vivos
Si decimos que los seres vivos dependen de condiciones concretas de temperatura o humedad para vivir no parece descabellado, pero si dijéramos que también dependen del aire o del viento a lo mejor podría pensarse que hemos empezado a desvariar. Sin embargo, la mayoría de los seres vivos tienen unas condiciones atmosféricas predilectas. El grupo […]
¿Bosque u océano, quién es el pulmón del planeta?
Durante mucho tiempo se ha extendido la idea de que los bosques son el pulmón del planeta. El Amazonas tuvo una extensa y exitosa campaña de protección gracias a llamarlo el pulmón verde del planeta. Sin duda existen muchas y muy válidas razones para proteger el amazonas, entre las que se encuentra la producción de […]
Fuentes de energía no renovables del siglo XXI
El uso de los recursos energéticos del planeta es un tema de interés para la humanidad en tato que un mal uso de ellos están afectando al ecosistema global del planeta. Problemas como el calentamiento global, la pérdida de la capa de ozono o el aumento del CO2 atmosférico debido a la liberación del carbono […]
El SARS-CoV-2 no afecta igual a hombres y mujeres y no se está estudiando
Que el coronavirus SARS-CoV-2 no afecta a todo el mundo por igual es algo de lo que habíamos hablado con anterioridad y que no sorprende porque también pasa en otras enfermedades. Hasta ahora la mayoría de estudios se habían centrado en las diferencias por edad a la hora de contraer la infección y en la […]
Estado de conservación: especies en peligro de extinción
Una de las preocupaciones actuales sobre la vida en nuestro planeta es la de la conservación de las especies que tenemos. Este problema que apareció durante el siglo XX y que se ha agravado durante el siglo XXI. Desde principios de siglo las iniciativas para controla la pérdida de especies que lleva sufriendo la biodiversidad […]
El hipotálamo
El hipotálamo es una región del cerebro impar. Se encuentra entre los lóbulos del cerebro y el tálamo que une el tronco encefálico. A diferencia de lo que conocemos propiamente como cerebro el hipotálamo hace mucho más que transmitir las señales neuronales. Es una de las pocas regiones cerebrales en las que las actividades eléctricas […]
Día Internacional del Virus del Papiloma Humano VPH
El día 4 de marzo es el Día internacional para la concienciación sobre el virus del papiloma humano. La Sociedad Internacional del Papilomavirus decidió crear este día en 2018 para recordar a todas las personas sexualmente activas tanto hombres como mujeres de los riesgos de contraer esta enfermedad. A finales del siglo XX se dio […]
Artículos recientes
- En 40 años hemos perdido el 68% de las poblaciones salvajes (Informe Planeta vivo de WWF 2020)
- Cómo hacen los moluscos las perlas
- Retención de líquidos, edema o hidropesía
- Congrios, los peces que muerden como una sierra
- Día Internacional de la fruta
- La increible habilidad de los tiburones para regenerarse y no tener cáncer

Artículos más comentados
