Las extinciones son procesos masivos en las que gran parte de los seres vivos mueren, la vida pierde cientos y miles de especies y casi todo ha de volver a empezar a desarrollarse. Posiblemente estés pensando que hablaré de la extinción de los dinosaurios que se extinguieron hace unos 66 millones de años. Pero la […]
¿Qué es un hemograma y para qué sirve?
Un hemograma es una prueba muy sencilla que puede realizarse para diagnosticar un amplio número de enfermedades, al menos en sus pasos iniciales. Muchas veces el hemograma será solo la primera etapa de una larga carrera por diagnosticar enfermedades raras o poco frecuentes. En el hemograma se tomará una muestra de sangre y se realizará […]
Proteinas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad Clase I
El complejo mayor de histocompatibilidad (en inglés abreviado como MHC) es un conjunto de glicoproteínas que tendrán un papel imprescindible en la generación de la respuesta inmune. Estás moléculas se encuentran en la superficie de las células para ser reconocidos por los linfocitos T, de esta manera el glóbulo blanco reconocerá la célula como propia […]
Proteínas del complejo Mayor de Histocompatibilidad Clase II
El complejo mayor de Histocompatibilidad es el sistema que tiene el cuerpo de un animal para reconocer cuando está siendo atacado. Los linfocitos T son un tipo celular encargado de reconocer pequeñas moléculas (péptidos) extraños. Todas las células del cuerpo tienen glicoproteínas de membrana del CMH. Existen dos tipos de proteínas que pueden presentar, las […]
Configuraciones «raras» del ADN: ADN-B, ADN-Z y ADN-A
El ADN, la secuencia que almacena toda la información que necesita un ser vivo para sobrevivir. Los ácidos nucleicos fundamentales de todos los seres vivos (y luego están los virus aparte). Más o menos cualquier persona con un poco de conocimiento científico sabe que el ADN forma dobles cadenas, formando una escalera o doble hebra […]
¿Pueden colonizarnos los hongos como en «The Last of Us»?
La serie de ciencia ficción apocalíptica “The Last of Us” basada en un célebre videojuego en el que el protagonista debe enfrentarse a un mundo que se desmorona tomado por infectados por un hongo que controla a los infectados y los convierte en seres comecerebros al más puro estilo zombie. Sin embargo, al principio de […]
¿Qué lleva el TBE y para qué sirve cada ingrediente? Tampón para electroforesis en gel de agarosa
La electroforesis es una técnica básica de los laboratorios de análisis, ya sean clínicos como de investigación. Esta técnica permite separar moléculas, normalmente ácidos nucleicos o proteínas, dependiendo de su carga, que muchas veces se relaciona con su peso. Los dos tipos de electroforesis básica difieren del medio en que se corren las muestras, pueden […]
Descubren una nueva especie de ballena en el Golfo de México, y ya está en peligro de extinción
En 2021 culminó la investigación que se publicó para presentar una nueva especie, y no una de las pequeñas. Una nueva especie de ballena existe en el golfo de México, el rorcual de Rice. La nueva especie, cuyo nombre científico es Balaenoptera ricei recibe este nombre en honor póstumo al biólogo marino que observó por […]
El ecosistema oculto que existe debajo de la nieve en invierno, subnivium
40 millones de kilómetros cubiertos por la nieve. Ese es el paisaje del hemisferio norte, que cuenta con más tierras emergidas, durante el invierno. 40 millones de kilómetros que pasan a ser blancos y a estar por debajo del punto de congelación del agua. En teoría esto impide la vida, pero bajo algo más de […]
Electroforesis en gel de agarosa
La electroforesis en gel de agarosa es una técnica sencilla y muy utilizada en los laboratorios de biología molecular para separar por tamaño y peso cadenas de ADN o ARN u otras moléculas. Una electroforesis es el procedimiento mediante el cual se separar moléculas dependiendo de su carga. Las moléculas, proteínas o ácidos nucleicos con […]