Conocemos como inmunodeficiencia al estado en el que el sistema inmune de una persona (o de un ser vivo en realidad) se encuentra por debajo de los valores normales de actividad. Esto puede ser por una baja presencia de glóbulos blancos en la sangre o porque estos son poco activos o por cualquier circunstancia que […]
Hongos patógenos para combatir la enfermedad de Panamá del plátano o banana
Las plagas azotan las cosechas desde siempre. Cuando tenemos cultivos grandes de una misma planta y sobretodo cuando todas esas plantas vienen de un único progenitor (por ejemplo las que se reproducen por métodos asexuales) es muy fácil que una enfermedad afecte a grandes grupos de individuos. La agricultura ha potenciado que las plantas pierdan […]
La predicción climática para 2023
El año 2022 acaba de cerrar con unos datos térmicos que son para mirarlos dos veces. Este año pasado se han alcanzado temperaturas extremas tanto en invierno como en verano. El mercurio ha subido mucho más de lo normal y durante mucho más tiempo tanto en el hemisferio Sur como en el Norte. Las heladas […]
Historia genética de la sandía
La sandía es una de las frutas del verano, su sabor dulce y su pulpa acuosa hacen las delicias del bañista y del playero. Es sin duda una de las frutas más consumida en los meses de verano. Pero, ¿de dónde viene? ¿Cuál es su origen genético? La verdad es que no hay estudios tan […]
La genética detrás de que la escarlatina vuelva a ser peligrosa despues de más de 50 años
La escarlatina es una enfermedad que a mediados del siglo pasado se consideraba completamente controlada. El uso de antibióticos y las mejoras higiénicas desterraron a Streptococcus pyogenes del imaginario colectivo de las bacterias a las que temer. Antes de esto la escarlatina era una de los principales enfermedades que causaban la muerte de los infantes […]
Streptococos A, S. pyogenes, el causante de la escarlatina que está volviendo
La escarlatina es una infección de las vías respiratorias causada por las bacterias del grupo Streptococos A. Esta bacteria genera una toxina que afecta a nuestros órganos y sería la responsable de la enfermedad y de la entrada de las bacterias dentro de las células del hospedador. Es una enfermedad propia de la infancia, aunque […]
Citometría de flujo, inmunofenotipo, proteínas CD y detección de linfomas
La citometría de flujo es una de las técnicas más poderosas que tenemos a nuestra disposición en un laboratorio, con ella somos capaces de separar células o incluso moléculas (en un HPLC) según su tamaño o su forma. Además, si juntamos esto con la inmunología conseguimos poder separar una célula además por las proteínas que […]
Camellos cimarrones, una plaga en Australia
Los camellos y los dromedarios son animales que siempre salen por estas fechas. Son conocidos por su robustez, perseverancia, pero también por sus malas pulgas. No en vano fueron las monturas elegidas por los reyes Magos de Oriente para ir hasta Belén, posiblemente siguiendo la ruta de la seda. Posiblemente, se desplazaron con estos animales […]
Las hormigas argentinas
Las hormigas son animales fascinantes. Sus sociedades complejas, su forma de resolve problemas en conjunto y sus estrategias vitales han creado simepre gran curiosidad en los humanos. Tanto que la ciencia ficción más loca alguna vez ha fantaseado con un superordenador que estaría habitado por hormigas y que sería el comportamiento de las hormigas el […]
El dímero D, diagnóstico de trombosis y heridas internas
El dímero D es un fragmento de la fibrina que se libera cuando se rompe un coágulo o una placa formada por partículas sanguíneas. El dímero D no tiene una función biológica propiamente dicha; sin embargo, resulta de gran utilidad para el diagnóstico clínico de afecciones coronarias o relacionadas con heridas en el sistema sanguíneo. […]