La hibridación entre dos especies es uno de los sistemas más complicados para obtener nuevas especies. Esto es debido a las barreras naturales que ponen algunas especies a esta hibridación. Los híbridos que sobreviven suelen ser estériles, así que salvo que se puedan reproducir de forma asexual están condenados. Las plantas son mucho más tolerantes […]
Menta
Menta es el nombre común que reciben una serie de especies vegetales del género Mentha. Su agradable aroma hace que sea frecuente en infusiones desde Japón hasta Marruecos. Filogenia e historia evolutiva: el género Mentha pertenece a la Familia taxonómica Lamiaceae, comúnmente conocido como las lamiaceas o labiadas (de las que podrás saber más en […]
Menta poleo
La menta poleo o simplemente poleo es una de las plantas más utilizadas como remedio casero tradicional del mundo. La menta poleo comparte muchas características con el resto de plantas del género Mentha. Por eso para centrarnos en el poleo puedes revisar nuestro artículo para saber más sobre el género, aquí. Filogenia e historia evolutiva: […]
La mariquita americana
La mariquita más común en América del Norte es Hippodamia convergens. Las mariquitas son un grupo heterogéneo. Con este nombre se denomina a los insectos que entre sus características más destacadas se encuentra tener los élitros (el caparazón que recubre las alas) moteado. La mariquita más común en Europa es la mariquita de 7 puntos […]
Los piojos
Los piojos son un parásito externo de aves y mamíferos, incluyendo los seres humanos. Sus huevos se denominan comúnmente liendres y están adheridas a los pelos o plumas de sus hospedador. Filogenia e historia evolutiva: Los piojos forman el Orden taxonómico Phthiraptera, dentro de la Clase Insecta del Filo Arthropoda. Dentro del grupo de lo […]
Hormigas rojas europeas
Las hormigas rojas europeas son una especie de hormigas menos agresivas que las llamadas hormigas rojas, coloradas o de fuego. Las hormigas rojas de fuego son originarias del sur de América, estás otras hormigas rojas se clasifican dentro del género Solenopsis. Puedes leer más sobre las hormigas rojas americanas en nuestro artículo aquí . Filogenia […]
Los mejillones
Los mejillones o choros como se conocen en algunas regiones de América del Sur son uno de los moluscos que son consumidos con más frecuencia por el hombre. En todo el mundo su consumo es muy antiguo, se han encontrado indicios que los primeros pobladores humanos tanto del viejo, como de nuevo Mundo ya capturaban […]
Mutualismo
El mutualismo se define en biología como la relación estrecha entre individuos de dos especies diferentes en la que ambos individuos obtienen un beneficio. Cuando se habla de una relación en la que intervienen dos miembros de la misma especie y ambos obtienen un beneficio se denomina cooperación. La ecología es la rama de la […]
Estrategia de la r
La ecología estudia la relación de una especie con su entorno. Este estudio tiene que ser lo más complejo posible para permitir saber que ocurrirá a corto y largo plazo con una especie en concreto. Es por eso que la ecología intenta componer las ecuaciones matemáticas de las relaciones entre los seres vivos y su […]
Estrategia de la k
Los estudios ecológicos no solo se encargan de estudiar la relación de un individuo con su ambiente, sino que también estudia la relación de la especie, es decir, que decisiones “ha tomado” la especie durante la evolución para intentar sacar el mayor provecho al entorno que la rodea. No solo nos referimos a qué come […]