Las chinches de la cama son un parásito que se alimenta de sangre de animales de sangre caliente. En lugares con frecuente paso de viajeros o animales son frecuentes en colchones y ropa de cama, de ahí su nombre. Su eliminación es costosa, pero no imposible. Existen muchas especies emparentas que se conocen por el […]
Escorbuto
El escorbuto es una enfermedad que surge por la falta de vitaminas en la dieta diaria, concretamente de vitamina C. la vitamina C o ácido ascórbico es uno de los elementos esenciales para el ser humano, debe incorporarlo en su dieta porque su metabolismo es incapaz de sintetizarlo y es esencial en múltiples procesos comunes […]
¿Qué es la cadena de transporte de electrones?
La cadena de transporte de electrones es uno de los sistemas celulares más importantes. Se encuentra tanto en procariotas como en eucariotas. Este hecho no solo resalta su importancia metabólica sino que, además ésta se ve corroborada por la poca alteración de las proteínas que la componen a lo largo de la evolución. En los […]
Albaricoque
Los albaricoques y sus árboles, los albaricoqueros, pertenecen a una de las familias de árboles frutales más importantes de la agricultura. Los albaricoques son parientes de melocotones, ciruelas, cerezas e incluso almendras. Son, por lo tanto, parte de un grupo de alto interés alimenticio. Además, la adaptabilidad de estos cultivos a climas templados ha hecho […]
Las Rosáceas
Las rosáceas son una familia de vegetales muy importante a nivel económico. Es posible que nuestro primer pensamiento vaya hacia las rosas, pero las manzanas y las zarzamoras entre otros, son también miembros de este taxón. Filogenia e historia evolutiva: La Familia Rosaceae comprende unas 3000 especies divididas en 4 géneros según la taxonomía clásica, […]
¿Qué necesita un planeta para albergar vida?
Cada día la ciencia encuentra nuevos retos que le impone el avance humano. Una de estas nuevas metas empezó como un supuesto casi metafísico, para acabar convirtiéndose en un problema no solo de física, sino de química, geología y ecología. Nos referimos a ¿Qué necesita un planeta para albergar vida? La astrobiología, una nueva área […]
Dengue, una enfermedad vírica tropical
El dengue es una enfermedad de origen vírico. Es endémica de zonas tropicales y subtropicales, pero debido al turismo del primer mundo a los países donde la enfermedad está menos controlada se han reportado casos en gran número de países. Se calcula que en la actualidad casi el 50% de la población mundial está en […]
Los cotiledones
Los cotiledones son las primeras hojas que desarrollan las plantas. Estas «falsas hojas» no tienen la morfología que desarrollarán el resto de las hojas de la planta. Su morfología es simple, ovalada o acorazonada y no se parece a la hoja verdadera de la planta ni en su forma, su tamaño, ni en su coloración. […]
Comportamiento adquirido
Los seres vivos reaccionan a su entorno, estas reacciones pueden ser simples, como las hojas que se van girando para recoger mejor los rayos de sol o pueden ser complejas, como la respuesta de la hembra de jilguero al canto del macho. Estas respuestas complejas es lo que denominamos comportamientos. Estos pueden ser innatos, si […]
Evolución social de las avispas: Gregarias
Las avispas sociales representan un pequeño porcentaje del número total de especies que forman el grupo avispas. Su número ronda las mil especies en comparación con las más de 75.000 especies no sociales. Sin embargo las especies gregarias son aquellas de aparición más moderna, por lo que se puede suponer que la aparición de sociedades […]