La clasificación de la vida es una disciplina que el ser humano lleva practicando desde la antigüedad. Aristóteles fue el primero en establecer los términos básicos como especies y las diferencias entre animales y plantas. En la actualidad la taxonomía y la filogenia son ramas de la biología que van de la mano para intentar […]
Clasificación biológica: los Dominios
Para el estudio correcto de los seres vivos, para entender sus características y su comportamiento es necesario conocer de donde ha salido cada especie, en qué contexto evolutivo surgió. Cuáles han sido las oportunidades y las catástrofes que ha sobrellevado una especie hasta dar lugar a la especie actual. Para ello es necesario remontarse cada […]
Buenas prácticas de laboratorio
En general existen unas normas comunes al trabajo de laboratorio importante para el trabajo cotidiano de laboratorio o normas que seguir en caso de accidente, a ese conjunto de normas se las conoce comúnmente por Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL). Aunque dependiendo del tipo de trabajo que se realiza en un laboratorio hay que seguir […]
Algunas funciones vitales y sus características
Hemos descrito con anterioridad varias funciones vitales de la naturaleza, en este artículo nos centraremos en dos, la digestión y la excreción de forma particular. Digestión: Química y de procesos mecánicos, donde hay una ruptura de las moléculas de los nutrientes. Estos nutrientes son las grasas, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos. La comida ingresa por […]
Las Ladillas: Parasitos de transmisión sexual
Las ladillas son un parásito humano. Son similares a los piojos y viven entre el cuero cabelludo del ser humano. Sin embargo las ladillas han desarrollado una especificidad ecológica un tanto peculiar. Las ladillas se encuentran principalmente entre el vello púbico del ser humano. Las ladillas están emparentadas con los piojos, de los que puedes […]
Animales híbridos
Un hibrido en biología es el resultado del cruce entre dos individuos de especies diferentes. Estos individuos híbridos suelen compartir características de ambos progenitores, no siempre las más deseables, y muchas veces presentan cierta imposibilidad de reproducirse o lo que es lo mismo, no existen como especie propia. Muchas veces estas dos especies pertenecen al […]
Western blot
En biología molecular se emplea una técnica para separar y aislar proteínas, el Western blot o hibridación western. Gracias a esta técnica podemos separar una proteína de peso molecular conocido a partir de una muestra de tejido de cualquier ser vivo (que es una mezcla compleja de todas las proteínas sintetizadas en ese tejido). El […]
Otros Boletus de interés: B. aereus y B. badius
Los Boletus son un género de hongos comestibles muy apreciados en gastronomía por su textura fina y algo gelatinosa. Puedes leer todo lo que necesitas saber sobre este género de setas en nuestro artículo aquí. Además puedes leer sobre B. edulis, el representante de este grupo más valorado en la cocina en el artículo que […]
Los saltamontes verdaderos
Los saltamontes son unos insectos a los que también se les llama chapulines o como en la versión bíblica en la que forman una plaga que asola Egipto, langostas. Los saltamontes pueden proliferar en un momento puntual y crear plagas que agotan todo el alimento a su paso. En ese momento cambia su coloración y […]
Rubisco
La Rubisco es la enzima que se dice que es la más abundante en masa del planeta Tierra. La rubisco, cuyo nombre completo es ribulosa- 1,5- bisfosfato carboxilasa oxigenasa es una proteína de cloroplastos imprescindible para la fijación del dióxido de carbono (CO2) atmosférico. Este complejo proteico es exclusivo de los tejidos verdes de vegetales […]