Los arácnidos son un grupo taxonómico que ha fascinado desde el principio de los tiempos al ser humano. Los arácnidos son un grupo de invertebrados que salió del agua hace más de 400 millones de años. Desde entonces ha logrado un gran éxito de distribución y diversidad. Para saber más sobre los arácnidos puedes leer […]
ARN mensajero
El ARN mensajero es el ARN de cadena simple que se forma durante el proceso de transcripción del ADN al ARN. Para que se forme la ARN polimerasa debe unirse al ADN ayudada de cofactores de transcripción. El proceso de transcripción se lleva a cabo en el núcleo en eucariotas y en el citoplasma en […]
Filoxera, la enfermedad de la vid
La filoxera es una enfermedad de la vid (Vitis vinifera) producida por un insecto. A partir de 1863 causó una grave pandemia en la vid de toda Europa que estuvo a punto de acabar con la producción vinícola del continente. La filoxera desde su llegada a Europa se fue extendiendo por todo el territorio, hasta […]
Órganos de las plantas: la hoja
Las hojas normales son verdes, de forma laminar y consistencia herbácea. Realizan dos importantes funciones: la fotosíntesis, destinada a elaborar materia orgánica, y la transpiración, mediante la cual se elimina el exceso de agua absorbida por las raíces. La forma laminar de la hoja permite, con muy poco peso, incrementar su superficie para facilitar la […]
Órganos reproductores de las plantas superiores: la flor
Los órganos reproductores de las fanerógamas se alojan en unas estructuras especializadas que son: los conos en las gimnospermas y las flores en las angiospermas. La flor La flor es un brote cuyas hojas experimentan modificaciones relacionadas con la reproducción. Consta de un pedúnculo con un ensanchamiento en la parte superior (receptáculo floral) en donde […]
Inflorescencias. Papel de las flores en la reproducción vegetal.
Las inflorescencias En algunas especies las flores aparecen solitarias, pero lo general es que aparezcan agrupadas. Una inflorescencia es un brote cuyas yemas se transforman en flores. Según el comportamiento de la yema apical, las inflorescencias se clasifican en dos grupos: Indefinidas. El eje principal no termina en flor, ya que, en teoría, la yema […]
Clasificación biológica: los Filos o Divisiones
La clasificación de la vida es una disciplina que el ser humano lleva practicando desde la antigüedad. Aristóteles fue el primero en establecer los términos básicos como especies y las diferencias entre animales y plantas. En la actualidad la taxonomía y la filogenia son ramas de la biología que van de la mano para intentar […]
Clasificación biológica: los Dominios
Para el estudio correcto de los seres vivos, para entender sus características y su comportamiento es necesario conocer de donde ha salido cada especie, en qué contexto evolutivo surgió. Cuáles han sido las oportunidades y las catástrofes que ha sobrellevado una especie hasta dar lugar a la especie actual. Para ello es necesario remontarse cada […]
Buenas prácticas de laboratorio
En general existen unas normas comunes al trabajo de laboratorio importante para el trabajo cotidiano de laboratorio o normas que seguir en caso de accidente, a ese conjunto de normas se las conoce comúnmente por Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL). Aunque dependiendo del tipo de trabajo que se realiza en un laboratorio hay que seguir […]
Algunas funciones vitales y sus características
Hemos descrito con anterioridad varias funciones vitales de la naturaleza, en este artículo nos centraremos en dos, la digestión y la excreción de forma particular. Digestión: Química y de procesos mecánicos, donde hay una ruptura de las moléculas de los nutrientes. Estos nutrientes son las grasas, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos. La comida ingresa por […]