Biología

El cacao

Publicado por Ramón Contreras

El cacao, se extrae del fruto de la planta del cacao o cacaotero. Es el principal componente del chocolate. Linneo describió el cacao y le dio el nombre de Theobroma cacao, que significa en griego “Theo” dios y “broma” alimento haciendo referencia a la importancia del cacao en las culturas precolombinas americanas. En algunas civilizaciones […]

Continuar leyendo

Las leyes de Mendel

Publicado por María Elvira

El trabajo de Mendel consistió en experimentar con semillas de guisantes, considerando siete caracteres que contienen dos variaciones opuestas y diferentes: guisantes verdes o amarillos, lisos o rugosos, etc. La elección de esta especie fue apropiada por los resultados positivos que obtuvo, ya que es fácil de cultivar, produce numerosos descendientes y se cruzan entre […]

Continuar leyendo

Gladiolo

Publicado por Ramón Contreras

Los gladiolos o espadillas son un conjunto de especies naturales e híbridos que se cultivan como planta ornamental. Siendo de importancia comercial los híbridos que se han ido cultivando y mejorando mediante cruces entre diferentes especies desde hace dos siglos, aunque hace más de 2000 años que se utilizan como planta ornamental. Filogenia e historia […]

Continuar leyendo

Síndrome de Patau

Publicado por Ramón Contreras

El síndrome de Patau es un trastorno genético. Se caracteriza genéticamente por la presencia de tres cromosomas 13. El cromosomas de más proviene normalmente de uno de los gametos que dieron lugar al embrión. Historia: esta anomalía cromosómica fue observada ya en el siglo XVII aunque no fue clínicamente descrita hasta 1960 por el Dr. […]

Continuar leyendo

¿Porqué era albino Copito de nieve?

Publicado por Ramón Contreras

Recientemente, mayo de 2013, se ha publicado la secuenciación del genoma de Copito de nieve, el gorila albino que vivió en el zoo de Barcelona desde 1966 hasta 2003, donde murió a causa de un cáncer de piel. El único gorila albino conocido en el mundo. Copito de nieve o Nfumu Ngui (que significa en […]

Continuar leyendo

Caja TATA

Publicado por Ramón Contreras

Se conoce por el nombre de caja TATA a la secuencia consenso que se encuentra en el promotor, delante, de algunos genes. Estructura: La caja TATA o TATA box o goldberg-Hogness en inglés es una secuencia presente tanto en arqueas como en eucariotas. Está presente en alrededor del 25- 30% de los genes, en el […]

Continuar leyendo

Que pasa dentro del termociclador

Publicado por Ramón Contreras

El termociclador es la máquina con la que se llevan a cabos las PCRs, para saber más sobre ella puedes ver nuestro artículo (los reactivos de la PCR) aquí. Rimero se preparan las muestras de ADN o ARN que van a ser amplificadas, son purificadas y mezcladas con los reactivos necesarios para llevar a cabo […]

Continuar leyendo

Alergia, qué es y tipos:

Publicado por Ramón Contreras

Las alergias son el conjunto de reacciones defensivas que se expresan de manera exagerada que formula el cuerpo al encontrarse ante un estímulo particular. Hipersensibilidad es el nombre que también se le da a estas respuestas. La causa de una reacción alérgica puede ser muy variada, pero una vez establecida se repetirá frente al mismo […]

Continuar leyendo

Qué causa alergia: alérgenos

Publicado por Ramón Contreras

Medicamente se conoce por alergia a la respuesta hipersensible que desencadena el sistema inmune de nuestro cuerpo ante una sustancia determinada, a la que llamamos alérgeno. Una alergia dispara nuestras inmunoglobulinas E, que desencadenan los conocidos síntomas de una alergia. Pero ¿Qué sustancias pueden causar alergia? Por desgracia casi cualquier cosa puede causar alergia, desde […]

Continuar leyendo

Perejil

Publicado por Ramón Contreras

El perejil es una planta usada en la cocina y en la medicina tradicional desde hace miles de años y en la actualidad está vigente en cocinas alrededor del todo el mundo. Filogenia: el perejil, cuyo nombre científico es Petroselinum crispum o P. sativum, pertenece a la Familia Apiaceae (cuya especie modelo es el apio, […]

Continuar leyendo