Parafraseando al químico Lavoisier “la masa ni se crea ni se destruye, solo se transforma”. Con esta frase dicha por el químico francés en el siglo XVIII es tal vez el inicio al que hay que remontarse para hablar de las cadenas tróficas. Aunque también podría hacerse referencia a la ley de la Relatividad de […]
Sistemas porta o portal en la sangre
Un sistema porta o portal se da en el sistema sanguíneo cuando se encuentran en serie dos ramificaciones del mismo canal circulatorio. Es por lo tanto un tipo específico de organización de las vías que riegan determinada parte del cuerpo de un animal sin cambiar de función (antes y después de la ramificación los conductos […]
La reproducción asexuada en la naturaleza
La reproducción asexual implica ningún intercambio de gametos entre los individuos y la organización se forma genéticamente en forma idéntica al organismo que los produjo. En caso de una mutación en el ADN, estos organismos serán diferentes en relación con los padres. Hay varios tipos de reproducción asexual: fisión binaria, en ciernes, la regeneración y […]
La Célula eucariota
Células eucariotas son aquellas cuya información genética, en forma de moléculas de ADN y ARN, se encuentra dentro de un núcleo, rodeada por una membrana nuclear. Las células que no poseen esta organización, se denominan proacriotas. En este tipo de células, los ácidos nucleicos se hallan en una zona específica del citoplasma, pero sin estar […]
La diversidad de la vida
La primera impresión ante el mundo vivo es sin duda la de admiración. Admiración que puede sentirse al contemplar unos animales exóticos, unas flores raras… pero también, de una manera más cotidiana, ante unas formas vivas tan familiares que habitualmente no provocan nuestra sorpresa: una brizna de hierba, un minúsculo insecto, o incluso nuestro propio […]
Grupos sanguíneos raros
La asignación de grupos sanguíneos es uno de los métodos más comunes que existen para clasificar a las personas dependiendo de las características de las proteínas que expresan en la membrana los glóbulos rojos de la sangre. Hay dos sistemas principales el Rh y el AB0, ambos han sido explicados en posts anteriores de La […]
El jengibre
El jengibre es un condimento de muchas comidas, sobretodo de aquellas con origen en oriente. Gracias al comercio entre Oriente y Europa el jengibre y su sabor picante se extendieron por algunos platos de la comida tradicional. Sobre todo el jengibre se popularizó en infusión como bebida suave para mejorar la digestión. Filogenia e historia […]
Gestión de residuos de laboratorio
Dentro de las Buenas prácticas de laboratorio, la normativa que regula el modo de proceder en laboratorio. Normalmente cada laboratorio tiene unas prácticas propias además de las institucionales. Ambas se tienen que conocer antes de empezar a trabajar en un laboratorio por la seguridad propia y de los demás. Una parte importante de las prácticas […]
Dieta y nutrición en el ser humano
Cada especie de ser vivo tiene unos requerimientos nutricionales diferentes. Para satisfacer estas necesidades el individuo tiene que tomar del medio las sustancias necesarias para vivir, tiene que alimentarse. Se entiende como dieta al conjunto de las ingestas que se hacen a lo largo de un día. Una dieta es equilibrada si cumple con los […]
Anomalias cromosómicas numéricas
Los cromosomas son las estructuras en las que se condensa el ADN durante la meiosis y la mitosis de todos los eucariotas. Para saber más de ellos puedes leer nuestro artículo sobre generalidades aquí, o este sobre su clasificación morfológica. No todos los eucariotas son diploides, sino que existen organismos tetraploides o hexaploides, aunque siempre […]