Biología

Etapas embrionarias

Publicado por Pablo Morales

Se denominan etapas embrionarias a las distintas etapas por las que pasa el huevo fecundado o embrión hasta que deja de ser embrión, para pasar a ser un feto. El desarrollo embrionario, en humanos, dura ocho semanas, y se pueden distinguir tres periodos principales: el periodo presomítico, el periodo somítico y el periodo metamórfico. Dentro […]

Continuar leyendo

El Sistema de Havers

Publicado por Pablo Morales

Se le llama sistema de Havers a la unidad fisiológica y anatómica del tejido óseo compacto. Un sistema de Havers está formado por un canal central y por varias laminillas de tejido óseo a su alrededor, las cuales contienen lagunas con osteocitos, o también pueden ser osteoblastos. Se puede observar un alto grado de organización […]

Continuar leyendo

Las Costillas en el Cuerpo Humano

Publicado por Pablo Morales

En anatomía humana, se denominan costillas a doce pares de huesos, de forma alargada, que se articulan en su zona posterior con las vértebras de la columna vertebral y en su parte anterior, articulan mediante un cartílago, con el esternón  (excepto las costillas falsas). Las costillas se ubican a transversales en el tórax, y su […]

Continuar leyendo

Las Trompas de Falopio

Publicado por Pablo Morales

En anatomía humana, las trompas de Falopio, también llamadas oviductos o tubas uterinas, son dos conductos que unen cada uno de los ovarios con el útero. Su función es transportar el óvulo, desde que sale del ovario, en su camino hacia el útero. En el caso de haber fecundación, ésta por lo general se produce […]

Continuar leyendo

El proceso de metabolismo celular

Publicado por Pablo Morales

Hace doce años, los científicos descubrieron la leptina – la hormona que controla el apetito, quemar calorías y realiza otras actividades fisiológicas fundamentales. Sin embargo, los mecanismos precisos por los cuales la leptina lleva a cabo estas tareas metabólicas sigue siendo polémico. Ahora los investigadores en el Colegio de Medicina Albert Einstein de la Yeshiva […]

Continuar leyendo

El sistema endocrino en el Ser Humano

Publicado por Pablo Morales

Las glándulas y las hormonas El sistema endocrino está formado por todas las glándulas endocrinas, que son responsables de secretar sustancias llamadas hormonas. Las glándulas endocrinas (griego endoscopia, dentro y krynos, secreción) se llaman así porque liberan sus secreciones (hormonas) directamente en la sangre, y afectan a todas las células del cuerpo. Cada hormona actúa […]

Continuar leyendo

Célula de Schwann

Publicado por Pablo Morales

La célula de Schwann es un tipo de célula glial que envuelve el axón de las neuronas, formando la vaina de mielina.  Las células de Schwann  están presentes desde el nacimiento de la neurona, y la acompañan durante todo su desarrollo. La estrecha relación ente la neurona  y la célula de Schwann viene dada desde […]

Continuar leyendo

La Morfología humana

Publicado por Pablo Morales

La morfología humana estudia las estructuras del cuerpo humano desde distintos puntos de vista: se encarga de revisar los aspectos macroscópicos; también forma parte de la morfología humana el estudio microscópico de los tejidos que lo conforman (histología) y también se incluye dentro del área de la morfología humana la forma en que se desarrollan […]

Continuar leyendo

Las jaras de la estepa mediterránea

Publicado por Ramón Contreras

Las jaras son un tipo de plantas muy comunes en la espeta, cuestión que contribuye a que se utilice jara como sinónimo de estepa. Sin embargo las jaras son las plantas pertenecientes al género Cistus, concretamente, aunque ocasionalmente también alguna planta del genero Halimium se recoge bajo esta denominación. Estas plantas son de porte bajo […]

Continuar leyendo

¿Qué son los bacteriófagos?

Publicado por Ramón Contreras

Los bacteriófagos son los virus propios de las bacterias. Así como las plantas y los animales poseen virus que infectan a estos grupos de seres vivos específicamente, se denomina bacteriófagos a los virus que se reproducen dentro de células del Filo taxonómico Bacteria exclusivamente. Puedes leer más sobre las características generales de los virus en […]

Continuar leyendo