Biología

Breve introducción a la Genómica

Publicado por Ramón Contreras

En biología se denomina genómica al conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean en el estudio completo de los genomas. El genoma es todo el material genético de una célula, en eucariotas se refiere a tanto el contenido en los cromosomas como en los orgánulos que tengas ADN, como mitocondrias o cloroplastos, por ejemplo. […]

Continuar leyendo

Insectos palo

Publicado por Ramón Contreras

Los insectos palo son uno de los seres vivos más extraños sobre la tierra. Su nivel de criptogamia es asombroso. Estos insectos, como su nombre indica paren un palo o rama de árbol, de tal manera que es casi imposible verlos si permanecen sin moverse y cuando se mueven, al hacerlo lentamente y casi al […]

Continuar leyendo

Gripe aviar

Publicado por Ramón Contreras

La gripe aviar o aviaria está producido por un virus que se incluye dentro de los virus capaces de causar la gripe en humanos. Esta gripe o influenza se caracteriza por afectar principalmente a pájaros. Sin embargo algunas cepas especialmente virulentas también pueden afectar a mamíferos entre sus especies diana podemos encontrar a los cerdos, […]

Continuar leyendo

Orégano, la especia mediterránea

Publicado por Ramón Contreras

El orégano es una de las especies más utilizadas en la cocina mediterránea y por extensión en la cocina europea. Muchas veces su aroma se asocia a las pizzas italianas y es uno de los ingredientes indispensables en la mayoría de recetas de chimichurri de norte a sur del continente americano. Filogenia e historia evolutiva: […]

Continuar leyendo

¿Porqué la nuez del nogal no es una nuez verdadera?

Publicado por Ramón Contreras

La nuez es un tipo de fruto que presentan algunos árboles, entre los que curiosamente no se encuentra el nogal (Juglans regia). Técnicamente la nuez o núcula es un fruto seco propio de árboles del Orden de las Fagales como el avellano (Corylus avellana), el castaño (Castanea spp.) o la bellota del género Quercus. Puedes […]

Continuar leyendo

Boletus edulis, identificarla y diferenciarla

Publicado por Ramón Contreras

Boletus edulis es tal vez la seta del género Boletus más famosa en el mundo. Esta fama es debida al uso que hacen de ella cocineros de fama mundial, especialmente algunos cocineros españoles, donde este hongo es relativamente común. Muchas de las características de las que solemos hablar en nuestros artículos para el Boletus edulis […]

Continuar leyendo

Evolución convergente en vegetales

Publicado por Ramón Contreras

La evolución convergente es el proceso en que dos especies han adaptado estrategias o morfologías similares para hacer frente al mismo problema que les presentaba su entorno, que no siempre es el mismo. Puedes leer algunos ejemplos de este tipo de evolución en animales en el artículo que les hemos dedicado aquí . Se denomina […]

Continuar leyendo

Soja amarilla

Publicado por Ramón Contreras

La soja amarilla o soya es la semilla de la planta de soja. Su alto contenido en proteínas ha hecho que se expanda su consumo a nivel mundial. De la soja se puede consumir tanto sus semillas como sus vainas. Además puede procesarse para obtener harina de soja. Debido a su bajo precio se utiliza […]

Continuar leyendo

Bellotas: el fruto seco olvidado

Publicado por Ramón Contreras

Se denomina bellota al fruto de los árboles y arbustos del género Quercus. La encina, el roble o el quejigo son algunas de las especies más conocidas de este género. Estos árboles son de gran importancia puesto que forman la mayoría de bosques templados tanto de Europa y Asia como de América. Puedes leer más […]

Continuar leyendo

Las labiadas

Publicado por Ramón Contreras

Las labiadas son un grupo botánico con importancia económica, puesto que a este grupo de plantas pertenecen la menta, la mejorana o la salvia. Puedes leer más sobre el género Mentha en nuestro artículo aquí. Filogenia: las labiadas se corresponden con la Familia Lamiaceae. Está compuesta por, alrededor de, 200 géneros que albergan un total […]

Continuar leyendo