Biología

Los cordados

Publicado por Ramón Contreras

Los cordados son los animales que pertenecen al Filo taxonómico Chordata. El Filo se divide a su vez en los subfilos Urochordata, Cephalochordata y Vertebrata. Bajo el nombre de cordados se engloban unas 69.000 especies. Los Urocordados, también llamados tunicados son algo menos de 3.000 especies y son todas ellas marinas, hermafroditas y hay miembros […]

Continuar leyendo

Ciclo circadiano

Publicado por Ramón Contreras

Los ritmos o ciclos circadianos son las variaciones fisiológicas que sufren los seres vivos de forma repetida cada día de forma sincronizada con los ciclos ambientales. Normalmente estos ciclos son de repetición diaria, pero pueden ajustarse en periodos de 20 a 28 horas. Los animales que viven alejados de los trópicos ajustan sus ritmos circadianos […]

Continuar leyendo

Las calabazas

Publicado por Ramón Contreras

Las calabazas son unas hortalizas de interés agrícola. Su consumo está muy extendido alrededor del globo. Las calabazas reciben diferentes nombres dependiendo de la región. Se pueden llamar calabazas, calabacines, zapallos, etc. Sin embargo aunque todos estos nombres corresponden a especies vegetales afines, en general se engloban bajo el nombre de las cucurbitáceas, reservando el […]

Continuar leyendo

El Ferreret

Publicado por Ramón Contreras

El Ferreret es un sapillo endémico de la Sierra de Tramuntana, localizada en la franja norte de la isla de Mallorca (España, Baleares). Para saber más sobre que supone ser un endemismo puedes leer nuestro artículo al respecto aquí. Filogenia e historia evolutiva: El Ferreret responde a la especie Alytes muletensis, Alytes es un género […]

Continuar leyendo

Introducción a la embriogénesis animal

Publicado por Ramón Contreras

La embriogénesis es el proceso por el que se forma el embrión. Reciben este nombre tanto el desarrollo de embriones vegetales como animales. El proceso de embriogénesis es diferente en los distintos grupos de seres vivos, pero se mantiene igual para grupos cercanos de seres vivos. Por ejemplo, todas las plantas comparten la embriogénesis hasta […]

Continuar leyendo

Características diferenciadoras de los grupos de Anfibios

Publicado por Ramón Contreras

Características diferenciadoras: los tres órdenes que componen a los anfibios son morfológica y anatómicamente muy distintas, por lo que resultan fáciles de diferenciar a simple vista sin necesidad de ser un experto taxónomo. En la actualidad los anfibios se dividen en tres grupos: cecilios, salamandras y anuros, éste último incluye tanto a las ranas como […]

Continuar leyendo

Generalidades sobre los cromosomas

Publicado por Ramón Contreras

Los cromosomas son la estructura compacta que forma el ADN junto con las proteínas que ayudan a su plegamiento, por lo que se encuentran en el núcleo. Los cromosomas se condensan y por lo tanto son visibles al microscopio óptico durante la meiosis y la mitosis. Especialmente durante la metafase, que es el momento de […]

Continuar leyendo

Comensalismo

Publicado por Ramón Contreras

El comensalismo se define en biología como la relación entre dos especies en la que una saca un provecho de la relación mientras que la otra especie no sale ni beneficiada ni perjudicada. En este aspecto el comensalismo es estudiado dentro del campo de la ecología, pues trata de comprender la relación de una especie […]

Continuar leyendo

Huso acromático

Publicado por Ramón Contreras

El huso acromático es la estructura subcelular que se forma en las células eucariotas durante la división celular, tanto en las mitosis como en las meiosis. El huso acromático está formado por centenares de microtúbulos de tubulina, la tubulina es un dímero que puede formar una estructura cilíndrica, hueca, sobre la que pueden desplazarse otras […]

Continuar leyendo

Genes y memes

Publicado por Ramón Contreras

Al hablar de información en biología nos encontramos con dos tipos de transmisión posible. La vertical, en la los progenitores pasan información genética a su descendencia y horizontal, que se da entre dos individuos no emparentados. Los genes se definen en este contexto como la unidad de información básica. Un gen codifica para una proteína […]

Continuar leyendo