El huso acromático es la estructura subcelular que se forma en las células eucariotas durante la división celular, tanto en las mitosis como en las meiosis. El huso acromático está formado por centenares de microtúbulos de tubulina, la tubulina es un dímero que puede formar una estructura cilíndrica, hueca, sobre la que pueden desplazarse otras […]
Genes y memes
Al hablar de información en biología nos encontramos con dos tipos de transmisión posible. La vertical, en la los progenitores pasan información genética a su descendencia y horizontal, que se da entre dos individuos no emparentados. Los genes se definen en este contexto como la unidad de información básica. Un gen codifica para una proteína […]
Dromedarios
Los dromedarios son un mamífero estrechamente relacionado con los camellos. Sin embargo, ambas especies pueden diferenciarse principalmente por el número de jorobas que tienen, los camellos dos y los dromedarios solo una. Puedes leer más sobre los camellos en el artículo que le dedicamos en su día aquí . Filogenia e historia evolutiva: esta especie […]
¿Cómo consigue la abeja reina que le obedezcan las obreras?
Muchos himenópteros son sociales. A pesar de que muchas especies de avispas son solitarias, los tres grupos que conforman los himenópteros presentan una estructura social por castas. Puedes leer más sobre los himenópteros avispas, abejas y hormigas en sus respectivos artículos. El sistema social de castas de estos grupos de insectos se compone de una […]
Bulbo raquídeo
El bulbo raquídeo, médula oblonga u oblongada es la continuación de la médula espinal en su camino ascendente. Es por lo tanto la parte inferior del tronco encefálico. Este tejido atraviesa el atlas (la primera vértebra cervical) y el foramen magno (el agujero situado en la parte posterior del cráneo). Su situación vertical entre la […]
La inteligencia del pulpo
Los pulpos son los invertebrados más inteligentes del planeta, a pesar de que su cerebro principal no es mucho mayor que una nuez. Se considera que la inteligencia de un pulpo es cercana a la de un perro o un gato. En ese caso ¿es que el tamaño no importa? El pulpo es un animal […]
Selección natural: el caso de Biston betularia
Un tema de confusión frecuente es la diferencia entre evolución y selección natural: la evolución es cambio a través del tiempo, la selección natural es una de las fuerzas motoras de la evolución, puede ser una de las razones por las que pasa la evolución. Pero, muy importante, no es la única fuerza que puede […]
Fases de crecimiento del pelo
El pelo es una de las características de los mamíferos. Los pelos son, como las plumas, una especialización de la dermis. Los pelos se forman en los folículos pilosos que hay repartidos en la superficie de la piel. Normalmente sale un pelo de cada folículo. Puedes leer más sobre el folículo piloso en nuestro artículo […]
Las cebras quagga
Las quaggas o cuaggas eran una subespecie de la cebra común que hoy encontramos en África. Esta especie fue extinguida por la caza del ser humano, que aprovechaba la carne y la piel, aunque además fue exterminada para que no compitiera con los rumiantes domésticos que se querían introducir en los territorios que antes ocupaba […]
Las propiedades de la soja amarilla
Las semillas de soja son uno de los principales nutrientes a nivel mundial. Esto es debido a sus cualidades nutritivas y a la facilidad de su cultivo en la actualidad. Además los cultivos de soja son reponedores de nutrientes en el suelo, como otras leguminosas, por lo que su uso en cultivos alternados con cereales […]