Los insectos son el grupo de seres vivos más prolífico que se conoce. Son el grupo de invertebrados más extenso que existe. Es por eso que su diversidad es inmensa y desde que empezaron a colonizar la tierra se han expandido hasta encontrarse en cada uno de los ecosistemas planetarios. Siendo el océano el lugar […]
Bioluminiscencia, las luciérnaganas.
En la naturaleza hay un número considerable de seres vivos que son capaz de generar y emitir luz. Estos seres vivos producen destellos gracias a sus rutas metabólicas específicas y muchas veces están adaptados para usar esa luz en algún ámbito de su vida, ya sea la caza, el apareamiento o la protección. A diferencia […]
La cochinilla del colorante carmín
Se conocen como cochinillas a cerca de 2000 especies del grupo de los hemíptero que tienen como característica común que se alimentan de las plantas que parasitan, a veces incluso hasta matarlas. No hay que confundirlas con las cochinillas de humedad, también conocidas como bichos bola que son crustáceos y de los que puedes leer […]
Shiitake
En los climas templados alrededor del planeta es frecuente encontrar durante las estaciones lluviosas setas y hongos creciendo salvajes creciendo en bosques y prados. Si bien las setas europeas son las más conocidas y en ocasiones su cultivo se ha exportado a otros lugares del mundo. El shiitake es una seta de origen asiático muy […]
¿Qué es una proteína G?
Las proteínas G son una familia proteica cuya función principal es llevar una señal desde un receptor en la membrana celular hasta una o varias proteínas diana. Las proteínas G son muy importantes en la transducción de señales. Son la tercera familia más grande de proteínas en las células eucariotas y se han descrito centenares […]
La conquista de Gondwana de los marsupiales
Los marsupiales son un grupo de mamíferos que se caracterizan, entre otras cosas, porque sus hembras no tienen placenta y la gestación de los embriones es muy breve y el desarrollo del feto es externo. Puedes leer más sobre los marsupiales en nuestro artículo aquí . Los marsupiales son un grupo evolutivo que apareció junto […]
La encina
La encina es uno de los árboles más representativos de la península ibérica. Exclusivamente con su fruto, las bellotas se alimentan los cerdos con los que después se hará el famoso jamón de bellota. Filogenia e historia evolutiva: el nombre científico de la encina es Quercus ilex. Esta especie está subdividida en Q. ilex subsp. […]
La mejorana
La mejorana o meyorana es una hierba aromática. Es posible que suene el nombre aunque no logra identificarse muy bien su aroma. Tal vez no esté muy presente en todos los hogares. Pero es, sin duda, una de los mejores condimentos para salsas y ensaladas. Empleada asiduamente en las mesas del mediterráneo con una influencia […]
La dorada
La dorada, también conocida como cabezona o zapatilla, es uno de los pescados más comunes en muchas mesas españolas. Las técnicas modernas de acuicultura y la facilidad con que se puede desespinar hacen de este pescado una de las mejores opciones para hacer que los niños coman pescado con frecuencia. A esto hay que añadir, […]
Ribosomas
Los ribosomas son una estructura nucleoproteica, encargada de la traducción de ARN a proteínas. Los ribosomas se encuentran asociados a la membrana del retículo endoplasmático, en las membranas de mitocondrias y cloroplastos o en el citoplasma, en eucariotas. En procariotas se encuentran libres en el citoplasma. Aunque evolutivamente los ribosomas de eucariotas y procariotas tienen […]