Biología

Evolución de vertebrados, ¿cuándo apareció quién?

Publicado por Ramón Contreras

Los vertebrados son uno de los grupos taxonómicos más estudiados del planeta. El taxón Vertebrata es un subfilo dentro del Filo Chordata del Reino Animalia. Puedes leer más sobre las características comunes del Filo Chordata en el artículo que le dedicamos aquí. Los seres humanos pertenecen a este grupo, así como todos los mamíferos y […]

Continuar leyendo

Reproducción y gestación en marsupiales

Publicado por Ramón Contreras

Los marsupiales son unos vertebrados mamíferos que se separaron evolutivamente del resto de los mamíferos (los placentarios) hace unos 150 millones de años. Por aquel entonces los continentes empezaron a dividirse separando a los mamíferos primitivos. Lee la conquista de Godwana de los marsupiales en nuestro artículo aquí (próximamente). Además puedes leer sobre las generalidades […]

Continuar leyendo

¿Porqué las setas salen en otoño?

Publicado por Ramón Contreras

Con las lluvias vuelven las setas. Con ellas aparecen también los miles de “cazadores” de estos pequeños manjares. Aficionados que con una cesta y un cuchillo campan por la montaña para llevarse a casa uno de los últimos alimentos que se pueden encontrar casi exclusivamente de forma salvaje, las setas. Es cierto que hay setas […]

Continuar leyendo

Diferencias entre las clases de medusas

Publicado por Ramón Contreras

Las medusas son unos invertebrados marinos que por lo general son transparentes. Esto es debido a que en su mayoría están compuestos por agua, de hecho el 95% de su cuerpo es agua (para hacerse una idea el ser humano contiene, tan solo, un 70% de agua). Puedes leer más sobre las medusas en el […]

Continuar leyendo

Fermentación acética

Publicado por Ramón Contreras

La fermentación acética es uno de los tres tipos principales de fermentación que son capaces de llevar a cabo las bacterias y otros organismos. Puedes leer más sobre que significa la fermentación en el articulo que le dedicamos aquí . Concretamente la fermentación acética es aquella que llevan a cabo las bacterias del grupo Acetobacter, […]

Continuar leyendo

Los insectos

Publicado por Ramón Contreras

Los insectos son el grupo de seres vivos más prolífico que se conoce. Son el grupo de invertebrados más extenso que existe. Es por eso que su diversidad es inmensa y desde que empezaron a colonizar la tierra se han expandido hasta encontrarse en cada uno de los ecosistemas planetarios. Siendo el océano el lugar […]

Continuar leyendo

Bioluminiscencia, las luciérnaganas.

Publicado por Ramón Contreras

En la naturaleza hay un número considerable de seres vivos que son capaz de generar y emitir luz. Estos seres vivos producen destellos gracias a sus rutas metabólicas específicas y muchas veces están adaptados para usar esa luz en algún ámbito de su vida, ya sea la caza, el apareamiento o la protección. A diferencia […]

Continuar leyendo

La cochinilla del colorante carmín

Publicado por Ramón Contreras

Se conocen como cochinillas a cerca de 2000 especies del grupo de los hemíptero que tienen como característica común que se alimentan de las plantas que parasitan, a veces incluso hasta matarlas. No hay que confundirlas con las cochinillas de humedad, también conocidas como bichos bola que son crustáceos y de los que puedes leer […]

Continuar leyendo

Shiitake

Publicado por Ramón Contreras

En los climas templados alrededor del planeta es frecuente encontrar durante las estaciones lluviosas setas y hongos creciendo salvajes creciendo en bosques y prados. Si bien las setas europeas son las más conocidas y en ocasiones su cultivo se ha exportado a otros lugares del mundo. El shiitake es una seta de origen asiático muy […]

Continuar leyendo

¿Qué es una proteína G?

Publicado por Ramón Contreras

Las proteínas G son una familia proteica cuya función principal es llevar una señal desde un receptor en la membrana celular hasta una o varias proteínas diana. Las proteínas G son muy importantes en la transducción de señales. Son la tercera familia más grande de proteínas en las células eucariotas y se han descrito centenares […]

Continuar leyendo