El higo es el fruto de la higuera. Aunque su nombre es similar al del higo chumbo (el nopal) no están relacionados filogenéticamente. Puedes leer más sobre el higo chumbo o nopal en nuestro artículo aquí . La higuera está domesticada desde hace unos 8.000 años. Filogenia e historia evolutiva: la higuera recibe el nombre […]
El cornejo o género Cornus
Se conoce por el nombre popular de cornejo a las plantas comprendidas dentro del género Cornus. Aunque también, dependiendo de la localización o de la especie concreta puede denominarse cornizo, corno, cerezo silvestre, sanguiñuelo o sanguino. Filogénia: el género Cornus es un género formado hace mucho tiemporeúne a un número entre 30 y 50 especies […]
Variedades de pera
El peral europeo o común (Pyrus communis) es una especie de árbol frutal domesticada hace entre 3000 y 4000 años en Europa. Desde entonces la selección y la hibridación han logrado las más de 12 variedades de peras que se cultivan y comercializan a nivel mundial. Puedes leer más sobre las especies silvestres de perales […]
La pera en el peral
La pera es el fruto de los árboles frutales conocidos como perales, que son todos aquellos pertenecientes al género Pyrus. La pera es una fruta de consumo habitual, con pocas calorías y un alto contenido en fibra. Filogenia e historia evolutiva: el género Pyrus cuenta con alrededor de 30 especies, todas ellas producen frutos carnosos. […]
Las gramíneas
Las gramíneas son los vegetales más importante a nivel económico en todo el mundo. De ellos se obtienen cereales tales como trigo, arroz, maíz o cebada. En cuanto a importancia vegetal es el cuarto grupo con más diversidad en el planeta, detrás de las compuestas, las orquídeas y las leguminosas (de las que puedes saber […]
La nuez del nogal
La nuez del nogal no es una nuez. Los cánones botánicos rigen la denominación de los frutos y los agrupan en bayas, drupas, hesperidios, pomo, etc. Estos grupos se diferencian en el origen del fruto, que estructura es carnosa o como se abre para dejar salir la semilla. Según estos criterios la nuez, el fruto […]
La cebolla
La cebolla es uno de los vegetales más extendidos en todas las gastronomías del mundo, no en vano existen pruebas que demuestran que fue una de las primeras plantas cultivadas por el ser humano. Siendo muy apreciada por celtas, griegos y romanos, cunas de la gastronomía europea. Filogenia e historia evolutiva: la cebolla común recibe […]
Ajos y ajetes
El ajo es la especie modelo del género Allium. Este género presenta algunas de las especies de mayor interés económico, después de los cereales. Al menos media docena de especies de este enero son consumidas por el ser humano y sus animales. Además estas especies son fácilmente cultivables en macetas, por lo que son ideales […]
Bipedismo: modificación del esqueleto
El ser humano tiene un gran número de similitudes con el resto de primates. Sin embargo, el éxito como especie del Homo sapiens se debe al conjunto de características que lo diferencian. Estos avances tienen que ver estrechamente con cambios en su estructura, más concretamente cambios en su esqueleto. Para saber más sobre el esqueleto […]
Evolución divergente en animales
La evolución es un proceso de adaptación que ocurre en todas las especies de seres vivos. El objetivo de la evolución es la supervivencia de la especie basándose en cambiar el organismo de forma que pueda aprovechar de forma más eficiente los recursos de que dispone en su ecosistema. En ocasiones seres vivos que comparten […]