Los marsupiales son un grupo de mamíferos que se caracterizan, entre otras cosas, porque sus hembras no tienen placenta y la gestación de los embriones es muy breve y el desarrollo del feto es externo. Puedes leer más sobre los marsupiales en nuestro artículo aquí . Los marsupiales son un grupo evolutivo que apareció junto […]
La encina
La encina es uno de los árboles más representativos de la península ibérica. Exclusivamente con su fruto, las bellotas se alimentan los cerdos con los que después se hará el famoso jamón de bellota. Filogenia e historia evolutiva: el nombre científico de la encina es Quercus ilex. Esta especie está subdividida en Q. ilex subsp. […]
La mejorana
La mejorana o meyorana es una hierba aromática. Es posible que suene el nombre aunque no logra identificarse muy bien su aroma. Tal vez no esté muy presente en todos los hogares. Pero es, sin duda, una de los mejores condimentos para salsas y ensaladas. Empleada asiduamente en las mesas del mediterráneo con una influencia […]
La dorada
La dorada, también conocida como cabezona o zapatilla, es uno de los pescados más comunes en muchas mesas españolas. Las técnicas modernas de acuicultura y la facilidad con que se puede desespinar hacen de este pescado una de las mejores opciones para hacer que los niños coman pescado con frecuencia. A esto hay que añadir, […]
Ribosomas
Los ribosomas son una estructura nucleoproteica, encargada de la traducción de ARN a proteínas. Los ribosomas se encuentran asociados a la membrana del retículo endoplasmático, en las membranas de mitocondrias y cloroplastos o en el citoplasma, en eucariotas. En procariotas se encuentran libres en el citoplasma. Aunque evolutivamente los ribosomas de eucariotas y procariotas tienen […]
Prión, la proteína que infecta
Existen varios tipos de partículas infectivas que no se consideran dentro de la organización de los seres vivos. Esto es debido a que no tienen ningún tipo de actividad metabólica fuera de los seres vivos que infectan. Los priones son una de estas partículas infectivas, puesto que causan enfermedades cuando entran en un organismo. Los […]
Mitos sobre la herencia simple en humanos
Todas las características que forman a un ser humano son fruto de la interacción entre el ambiente en el que crece y de la mezcla genética que se produjo cuando fue engendrado. Al sumatorio de la interacción entre el ambiente y la genética se denomina fenotipo. El fenotipo es muchas veces observable a simple vista. […]
Un interesante repaso a la clasificación filogenética de las amebas
Las amebas son unos seres unicelulares de gran tamaño que resultan muy interesantes de estudiar por las peculiares características de locomoción que presentan. Aunque sean unicelulares, las amebas son eucariotas, es decir, poseen un núcleo, por lo que nunca hay que decir que son bacterias o procariotas. Desde las primeras clasificaciones de los seres vivos […]
Los cítricos, son realmente importantes
Los cítricos son el producto hortícola de mayor producción a nivel mundial, si descontamos los cereales y el arroz. Tal es su importancia en la economía mundial que la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura) publica cada año y informe sobre la producción mundial de este grupo de […]
Origen genético y variedades de la naranja
El naranjo se corresponde con la especie Citrus x sinensis, un híbrido producido por los cruces del pomelo (C. maxima), la mandarina (C. reticulata) y el cidro (C. medica), al igual que otros cítricos como el limón o la lima. Puedes leer más sobre la naranja en el articulo que le dedicamos en exclusiva aquí. […]