Las amebas son unos seres unicelulares de gran tamaño que resultan muy interesantes de estudiar por las peculiares características de locomoción que presentan. Aunque sean unicelulares, las amebas son eucariotas, es decir, poseen un núcleo, por lo que nunca hay que decir que son bacterias o procariotas. Desde las primeras clasificaciones de los seres vivos […]
Los cítricos, son realmente importantes
Los cítricos son el producto hortícola de mayor producción a nivel mundial, si descontamos los cereales y el arroz. Tal es su importancia en la economía mundial que la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura) publica cada año y informe sobre la producción mundial de este grupo de […]
Origen genético y variedades de la naranja
El naranjo se corresponde con la especie Citrus x sinensis, un híbrido producido por los cruces del pomelo (C. maxima), la mandarina (C. reticulata) y el cidro (C. medica), al igual que otros cítricos como el limón o la lima. Puedes leer más sobre la naranja en el articulo que le dedicamos en exclusiva aquí. […]
El ciervo común o venado
El ciervo común o venado es uno de los animales salvajes más conocidos en Europa. El ser humano lleva desde el principio de su historia relacionándose con ellos. Aprovechando su carne y sus pieles para sobrevivir, aunque también fueron parte de los elementos que inspiraron a los primeros humanos sus dibujos con carbón en las […]
¿Cómo se mueve el aliemento dentro del tubo digestivo?
La mayoría de animales digieren los alimentos en el interior de su cuerpo. Existen insectos y arañas que digieren los alimentos fuera de su cuerpo, mediante la excreción de enzimas digestivos en el interior de las presas que consumen. Aquellos que digieren la comida dentro de su cuerpo también generan enzimas digestivos. Para que la […]
Agricultura y mejora genética moderna
La agricultura desde el principio de los tiempos ha mejorado genéticamente las plantas de interés humano, aunque con procesos lentos y azarosos. Puedes leer más sobre ello en nuestro artículo aquí . A parte de esto, en el último tercio del siglo XX ocurrió la conocida revolución verde. Esta revolución aumento enormemente la producción agrícola […]
Comportamiento social del ciervo común
El ciervo rojo o venado es un ungulado que vive en las regiones templadas del mundo. El valor cinegético de este herbívoro lo ha llevado a una posición de peligro de extinción en algunas areas de su distribución tradicional. Por otra parte este mismo interés en cazarlo ha llevado a la introducción de este animal […]
El desarrollo embrionario humano
El desarrollo prenatal se divide en tres períodos establecidos por la mayoría de los embriólogos:-embrionarias de período anterior, que se extienden desde la concepción hasta la tercera semana de desarrollo, período embrionario, que va desde cuatro semanas a ocho semanas, y fetal, que es el tercer mes hasta el final del embarazo. -Desarrollo embrionario pre […]
Los glúcidos y sus funciones
Comer una equilibrada dieta consiste de mucha fibra, promover la función intestinal y beber muchos líquidos, esto evitará infecciones urinarias. Si la dieta no cubre las necesidades normales de nutrición, deben comer suplementos de niveles de proteína, para corregir las deficiencias nutricionales (si existe), con lo que una mayor cantidad de proteínas, vitaminas y minerales […]
Los lípidos y sus funciones
Más de un caso de término químico que incorpora el sentido común: los lípidos se han superado de largo los libros de química. Definir un conjunto de sustancias químicas que, a diferencia de otras clases de compuestos orgánicos, no se caracterizan por un grupo funcional común, sino por su alta solubilidad en disolventes orgánicos y […]