Biología

Cómo la pandemia de COVID-19 afectó al clima del este de China

Publicado por Ramón Contreras

La pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 nos ha dejado cosas malas y nos ha mostrado algunas que mejorar. Poco queda que decir del virus a nivel biológico, puesto que en estos pocos años y en parte gracias al conocimiento previo de virus semejantes ya sabemos prácticamente todo lo que hay que saber sobre él. […]

Continuar leyendo

Las técnicas que usó Mendel para realizar sus experimentos

Publicado por Ramón Contreras

La reproducción sexual es casi una obligación para los animales complejos. Sin embargo, las plantas son más fluidas, como se dice ahora, en este aspecto. Muchas plantas tienen la capacidad de reproducirse de forma asexual si las condiciones son las adecuadas. Además, muchas plantas, a nivel individuo, poseen los dos sexos, por lo que en […]

Continuar leyendo

Aspergillus

Publicado por Ramón Contreras

El género Aspergillus es un grupo de hongos ampliamente distribuido por todo el mundo. En él se encuentran algunas especies con capacidad de infectar al ser humano y a otros seres vivos. Las enfermedades causadas por este grupo de hongos se denominan aspergilosis y suelen estar asociadas al aparato respiratorio, sobre todo a los pulmones. […]

Continuar leyendo

Cómo diferenciar la canela de Ceilán de la china

Publicado por Ramón Contreras

La canela es uno de los condimentos preferidos para platos tanto dulces como salados. Su complejidad organoléptica y su sabor y olor inconfundible hacen que aporte una gran cantidad de matices y aromas agradables a cualquier plato o preparación. Pero, ¿es inconfundible? En realidad distinguir la canela”auténtica” o de Ceilán de la canela china o […]

Continuar leyendo

La canela de Ceilán

Publicado por Ramón Contreras

La canela es una especie que ha estado presente en platos y postres desde tiempos bíblicos. No solo se cultiva en su país de origen Sri Lanka (la antigua Ceilán) sino que ser ha introducido en Indonesia, China, Madagascar, Brasil y las Antillas entre otros lugares. El árbol que da la canela se denomina árbol […]

Continuar leyendo

Mendel, Darwin y la importancia de la difusión científica

Publicado por Ramón Contreras

Los trabajos de Mendel en guisantes son uno de los puntos claves de la genética. Es posible que sean la base de todo lo que vendrá después y una de las bases de la biología y del proceso de entender como funciona la vida. Que las características del padre y de la madre se ven […]

Continuar leyendo

La inteligencia de los cuervos

Publicado por Ramón Contreras

Los cuervos siempre han sido tenidos en cuenta como unos animales muy listos en las diversas culturas humanas. Pero, ¿es eso cierto o es solamente un mito? Existen diversos estudios científicos, basados en la resolución de problemas y la observación del comportamiento de estas aves que parecen demostrar que los cuervos son uno de los […]

Continuar leyendo

Bioética e historia en el manejo por países de la pandemia de COVID

Publicado por Ramón Contreras

Últimamente sale en las noticias que tal o cual país ha quitado sus medidas de restricción contra la COVID-19. Muchos lo ven como el principio del final de la pandemia, otros como algo que debería haberse hecho hace mucho tiempo y finalmente los más recelosos consideran que es un paso precipitado. Sin embargo, como en […]

Continuar leyendo