Biología

Qué es y cómo funciona el Complejo Mayor de Histocompatibilidad

Publicado por Ramón Contreras

El Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH) es el conjunto de proteínas que se sitúan en el exterior de la célula en los animales para determinar qué forma parte del organismo y qué son partículas extrañas. Gracias a esto, el organismo puede defenderse de los ataques de bacterias y virus, o cuerpos extraños, mientras que respeta […]

Continuar leyendo

Técnicas de asepsia en el laboratorio

Publicado por Ramón Contreras

La asepsia es una parte indispensable del trabajo de laboratorio. En la mayoría de ocasiones tenemos muestras que no queremos que se contaminen, pues esto puede dar lugar a resultados falsos (ya sean positivos como negativos) así como a resultados que no se deban completamente al experimento que hacemos. Para evitar contaminaciones hay un riguroso […]

Continuar leyendo

Cómo usamos el sistema inmune de los animales para hacer técnicas de inmunodiagnóstico

Publicado por Ramón Contreras

El inmunodiagnóstico o las técnicas de inmunodiagnóstico son todas aquellas técnicas o procedimientos que basan la capacidad de detectar un componente dentro de una muestra en las propiedades del sistema inmune. En ellas se empleará la capacidad de unión altamente específica de los anticuerpos con los antígenos. Todos los organismos tienen algún tipo de defensa […]

Continuar leyendo

Nobel de medicina 2022 para Svante Pääbo, por sus descubrimientos sobre la evolución del ser humano

Publicado por Ramón Contreras

El premio más prestigioso de las ciencias que estudian la vida, el premio Nobel en medicina o fisiología, ha sido concedido al investigador de origen sueco Svante Pääbo, aunque sus trabajos se han realizado a caballo entre sus laboratorios de Alemania y Okinawa. El galardón ha sido concedido por su labor en la clarificación de […]

Continuar leyendo

¿Cuánta seguridad hay en laboratorios de análisis biológicos?

Publicado por Ramón Contreras

La seguridad en el laboratorio no es lo que mucha gente piensa cuando ve una película americana. Un laboratorio normal tiene unas medidas de seguridad para la entrada como cualquier otro lugar de trabajo. Cuando hablamos de seguridad en el laboratorio nos referimos a las prácticas que se deben llevar a cabo para que el […]

Continuar leyendo

¿Cuándo está extinto un ser vivo?

Publicado por Ramón Contreras

Si te preguntan qué es una especie extinta, es muy posible que contestes que un ser vivo, como los dinosaurios o el mamut, de esos que ya no existen. Esto es verdad, pero hay muchas especies extintas que no son tan antiguas. Algunos ejemplos son el pájaro dodo o el bucardo del Pirineo, el lobo […]

Continuar leyendo

Porqué se estudian juntas la biología y la geología

Publicado por Ramón Contreras

La biología y la geología son ciencias naturales que muchas veces conviven en libros e incluso facultades. Sin embargo, en la actualidad la biología se relaciona mucho más con la química e incluso con la física que con la geología. Entonces, ¿de donde viene esta unión? ¿porqué tantos temarios de colegios e institutos mezclan las […]

Continuar leyendo

¿Son las plantas y las setas inteligentes?

Publicado por Ramón Contreras

Más de una vez hemos hablado de la inteligencia de los animales. En todas las ocasiones usamos al ser humano como referencia. Decimos que un cuervo o un gorila tiene la inteligencia de un niño de siete años, que un pulpo puede resolver problemas como uno de 3 años, o que un delfín o una […]

Continuar leyendo