La escarlatina es una infección de las vías respiratorias causada por las bacterias del grupo Streptococos A. Esta bacteria genera una toxina que afecta a nuestros órganos y sería la responsable de la enfermedad y de la entrada de las bacterias dentro de las células del hospedador. Es una enfermedad propia de la infancia, aunque […]
Citometría de flujo, inmunofenotipo, proteínas CD y detección de linfomas
La citometría de flujo es una de las técnicas más poderosas que tenemos a nuestra disposición en un laboratorio, con ella somos capaces de separar células o incluso moléculas (en un HPLC) según su tamaño o su forma. Además, si juntamos esto con la inmunología conseguimos poder separar una célula además por las proteínas que […]
Camellos cimarrones, una plaga en Australia
Los camellos y los dromedarios son animales que siempre salen por estas fechas. Son conocidos por su robustez, perseverancia, pero también por sus malas pulgas. No en vano fueron las monturas elegidas por los reyes Magos de Oriente para ir hasta Belén, posiblemente siguiendo la ruta de la seda. Posiblemente, se desplazaron con estos animales […]
Las hormigas argentinas
Las hormigas son animales fascinantes. Sus sociedades complejas, su forma de resolve problemas en conjunto y sus estrategias vitales han creado simepre gran curiosidad en los humanos. Tanto que la ciencia ficción más loca alguna vez ha fantaseado con un superordenador que estaría habitado por hormigas y que sería el comportamiento de las hormigas el […]
El dímero D, diagnóstico de trombosis y heridas internas
El dímero D es un fragmento de la fibrina que se libera cuando se rompe un coágulo o una placa formada por partículas sanguíneas. El dímero D no tiene una función biológica propiamente dicha; sin embargo, resulta de gran utilidad para el diagnóstico clínico de afecciones coronarias o relacionadas con heridas en el sistema sanguíneo. […]
Cómo vemos los colores y las personas que tienen supervista para ver millones de colores
Los conos y bastones son las células fotosensibles con las que vemos. Los conos nos permiten ver con bajas cantidades de luz (en la noche), pero solo en blanco y negro. Esto es debido a que los colores son captados por los conos, las otras células sensibles que tenemos en los ojos y que necesitan […]
Historia genética de la manzana, su evolución en la ruta de la seda
La domesticación de la fruta es un tema apasionante al que en Laguia2000 hemos dedicado ya algunos artículos como el de los cítricos. Hoy traemos la domesticación a nivel genético de una de las frutas más extendidas por el planeta debido a su capacidad de adaptarse a climas fríos, las manzanas. Aunque esta fruta pueda […]
Cómo ha evolucionado el sobrepeso en los últimos 50 años y el pronóstico para los próximos 10
En los últimos 50 años el porcentaje de personas obesas en el mundo se ha triplicado. En la actualidad se calcula que más del 40% de los adultos del mundo tienen sobrepeso y alrededor de un 15% son obesas. Frente a estos números solo un 16% de la población mundial paga una membresía en un […]
El Tero, el ave nacional de Uruguay, el avefría americana
Hoy toca hablar del Tero, leque, avefría, alcaraván o teru teru, el ave nacional de Uruguay. Es un ave extendida por toda América del Sur con 4 subespecies diferentes. En Uruguay no solo es el animal nacional, sino que también es el símbolo de su equipo de rugby, al que se conoce como “los teros”. […]
Descubierto ADN antiguo de hace 2 millones de años
Hace unos pocos días comentábamos el ADN antiguo. El más antiguo recuperado es, o era, el de un mamut que vivió hace un millón de años que estaba congelado en permafrost. Gracias a quedar congelado, el ADN no se degradó (en exceso) y permaneció inalterado durante todo este tiempo, a salvo de ADNasas y otras […]