Dentro del marco de las actuaciones de la ONU para cumplir con su famosa Agenda 2030 de sostenibilidad se están llevando a cabo muchas iniciativas que buscan crear conciencia y tendencia sobre hábitos de todo tipo, desde en el transporte hasta la nutrición, pasando por el consumo de todo tipo o nuestra manera de navegar […]
Por qué todos deberíamos conocer la Reanimación cardiopulmonar
La línea que separa la vida y la muerte cada vez es más difusa. En la actualidad se considera una muerte solo cuando se da muerte cerebral. El corazón puede dejar de latir, los pulmones pueden dejar de respirar, y aun así gracias a las técnicas de reanimación cardiopulmonar que se han desarrollado en los […]
Acuarios de grandes mamíferos ¿cárceles o centros de recuperación?
Aunque parte de la población no sea consciente de ello o lo ignoren deliberadamente, muchos zoológicos llevan a cabo grandes labores de conservación y cuidado del medio ambiente. Son estas instalaciones las que reciben a los animales exóticos que la población deja desamparada porque ya no les hacen gracia, se han vuelto grandes o peligrosos […]
¿Pueden los videojuegos acabar con el cambio climático?
Los videojuegos son una entrada a la realidad alternativa para, ya no solo los jóvenes sino, toda la población. Las nuevas pedagogías incluyen cada vez más y a todos los niveles el uso de series de televisión, películas y videojuegos en sus rutinas de aprendizaje. Por eso no es raro preguntarse si los videojuegos pueden […]
Cómo afecta el cambio climático a la liebre de cola blanca, y a otros animales de pelaje blanco
La liebre de cola blanca, Lepus townsendii, vive en las regiones frías de norte América (norte de EE. UU. y sur de Canadá) es una especie nival adaptada a los inviernos blancos. Durante el año cambia el pelaje. El gris y marrón son sus colores durante el verano, siendo así más parecido al pelaje de […]
Ciclo del agua en la Luna
El ciclo del agua en la Tierra es muy conocido y lo estudian todos los jóvenes durante su periodo escolar. Más o menos podría resumirse así: El agua de los mares se evapora, forma las nubes, cae en forma de precipitación (tiene un recorrido por la parte terrestre del planeta) y vuelve al mar, donde […]
Diferencias entre huevos de reptil y de ave
Los mamíferos somos el grupo evolutivo que ha conseguido dejar de poner huevos (y eso en realidad no incluye a todos los mamíferos). No vamos a entrar en la discusión de si nos hubiese ido mejor poniendo huevos o como animales placentarios, pero cuando nos referimos a que peces, anfibios, reptiles y aves ponen huevos […]
Los museos de historia natural presentan su plan contra el cambio climático
Los museos de historia natural más importantes del mundo se unen en una petición histórica para pedir fondos para digitalizar la gran cantidad de material que almacenan, pero que no pueden exponer por falta de espacio o logística. Este material ha sido recopilado durante decenas de años, algunos tienen más de 300 años y se […]
Origen extraterrestre de la vida, las pruebas del asteroide Ryugu
Hay temas de los que no nos cansamos de hablar en biología y evidentemente uno de ellos es el origen de la vida. Este fenómeno tan particular solo lo hemos observado en nuestro planeta, aunque buscamos desesperadamente indicios de vida más allá de nuestra atmósfera. En 2019 la sonda japonesa Hayabusa2 recogió material de la […]
La crisis climática del mediterráneo, cuando el mar se secó y luego volvió a llenarse
En Laguia2000 ya hemos hablado de la vez que se secó el mediterráneo hace 6 millones de años. El movimiento de las placas tectónicas produjo el cierre del estrecho de Gibraltar y Europa y África quedaron unidas durante milenios. De hecho, recientemente hemos hablado del vulcanismo que hay alrededor de este mar, los terremotos de […]