El 2 de mayo se celebra el Día Mundial del Atún. Establecido en el año 2016 tiene como objetivo concienciar de la importancia de la pesca sostenible de estos peces, así como la necesidad de conservar un recurso tan valioso que año tras año es más escaso. En parte este día hace extensible a toda […]
El exceso de abono con nitrógeno podría estar relacionado con la celiaquía y la intolerancia al gluten
Los expertos en biología humana todavía son reticentes a dar una única vía para contraer celiaquía. Esta enfermedad, intolerancia o alergia al gluten es cada vez mayor en la población mundial. El gluten es una proteína mayoritaria del trigo, uno de los 3 cereales más consumidos en el mundo. Hay quien achaca este aumento al […]
Bacterias que resisten la radiación del espacio
La colonización del espacio es un hecho que está más cerca cada día. Constantemente se hacen experimentos sobre qué seres vivos podrían vivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Sin duda, en el planeta Tierra tenemos cientos de hábitats extremos en los que podemos encontrar formas de vida potencialmente adaptables al espacio. Se ha […]
La biomasa del planeta Tierra
La biomasa es un concepto abstracto con el que medimos la cantidad de masa del planeta que está formada por los seres vivos. Para ello se considera biomasa a los productos basados en el carbono, puesto que en ello se basan las proteínas, lípidos y carbohidratos con los que están compuestos los seres vivos y […]
Carga viral de COVID-19, contagiosos, infectados y enfermos
La carga viral es la cantidad de virus que se necesita para un proceso determinado. Normalmente se emplea la carga viral de infección o la carga viral de transmisión para estimar el número de virus que tiene que haber en un organismo para que se causa la enfermedad, es decir, para que las defensas propias […]
Estado de conservación: especies extintas en estado silvestre
El principio del siglo XXI se ha visto marcado por una creciente preocupación en los problemas ecológicos. Desde mediados del siglo XX se están viendo alteraciones ecológicas que causan problemas con consecuencias muchas veces impredecibles. Una de las formas en las que podemos medir el estado de bienestar de un ecosistema es mediante la vigorosidad […]
El estornino pinto o común
Originaria del sureste asiático, Europa y el norte de África el estornino común o pinto (Sturnus vulgaris) ha sido introducida por la mano del hombre con nefastas consecuencias alrededor del mundo. Este ave es uno de los grandes favorecidos por la actividad humana a la que se ha adaptado perfectamente y es uno de los […]
Toxicidad de los eosinófilos contra los parásitos
Los eosinófilos son un tipo de glóbulos blancos especializados en detener los procesos alérgicos y en contribuir a eliminar los parásitos. Los glóbulos blancos o leucocitos son las células de la sangre encargadas de velar por el buen estado del cuerpo. Los eosinófilos comparten origen celular con los neutrófilos y los basófilos (en conjunto se […]
Comunicación celular en organismos pluricelulares
Una de las características indispensables para la supervivencia de los seres vivos es la capacidad de recibir e interpretar las variaciones de su ambiente, ya sea a nivel, físico o químico. Todos los seres vivos son capaces de ello, reciben la información mediante sus sentidos, procesan la información y generan una respuesta acorde con la […]
Funciones de las células de glía, gliales o neuroglía
Las células de glia, gliales o neurogliales son unas células de tipo acompañantes que se encuentran en el sistema nervioso conectadas a las neuronas. Si bien es cierto que cuando hablamos del sistema nervioso tendemos a pensar en él como el conjunto de las neuronas que recorren el cuerpo de los animales mandando impulsos nerviosos […]
Artículos recientes
- En 40 años hemos perdido el 68% de las poblaciones salvajes (Informe Planeta vivo de WWF 2020)
- Cómo hacen los moluscos las perlas
- Retención de líquidos, edema o hidropesía
- Congrios, los peces que muerden como una sierra
- Día Internacional de la fruta
- La increible habilidad de los tiburones para regenerarse y no tener cáncer

Artículos más comentados
