Biología

Grupos característicos de ascomicetos

Publicado por Victoria González

A continuación se repasan algunos de los grupos más característicos de ascomicetos: Levaduras: son ascomicetos sin micelio verdadero. Tienen un talo unicelular, o bien pequeñas cadenas de células. Las ascas no tienen hifas ascógenas, y se desarrollan directamente a partir del zigoto diploide. Este grupo se engloba dentro de los Saccaromycetales. Su reproducción asexual es […]

Continuar leyendo

Desarrollo histórico de las teorías sobre sucesión ecológica

Publicado por Victoria González

Clemens, que fue presidente de la Sociedad Americana de Botánica, ofreció una teoría sobre la sucesión que fue la que más éxito tuvo en los primeros años. Distinguía tres etapas en la sucesión ecológica: 1. Nudación: creación de un área desnuda por una alteración, que permite reanudar la sucesión. 2. Migración: llegada de propágulos al […]

Continuar leyendo

Mecanismos de la sucesión ecológica

Publicado por Victoria González

La facilitación es la alteración en las condiciones ambientales o de disponibilidad de recursos provocada por una especie, de tal forma que permite la entrada de otra especie o grupo de ellas. Se considera que es más importante cuanto mayor es el estrés ambiental de un lugar: una especie B no puede entrar hasta que […]

Continuar leyendo

Cianobacterias

Publicado por Victoria González

Las cianobacterias pertenecen tanto al grupo de las Cyanophyta como a las Prochlorophyta, y las clasificaciones recientes las incluyen en el dominio Bacteria. Tienen un tamaño que oscila entre los 0,5 – 1 micrómetros, aunque especies como Oscillatoria princeps llegan a los 60 micrómetros. Son organismos pancrónicos, es decir, no han variado mucho desde que […]

Continuar leyendo

Cambios que se producen durante la sucesión ecológica

Publicado por Victoria González

A lo largo de la sucesión se producen una serie de cambios que son regulares, es decir, el patrón es general. En primera lugar, a medida que avanza la sucesión se produce un aumento en la biomasa total. Este aumento sigue dos tendencias: de tipo asintótico, de forma que la biomasa aumenta de forma gradual, […]

Continuar leyendo

Efecto de la competencia sobre la estructura y diversidad de los ecosistemas

Publicado por Victoria González

¿Cómo influye la competencia entre varias especies en una comunidad ecológica? La teoría convencional de la competencia y diferenciación de nichos asume que la competencia modifica la estructura y organización de las comunidades al limitar el número de especies que pueden explotar los recursos disponibles, imponiendo un límite a la similitud entre las especies que […]

Continuar leyendo

Efecto de la depredación sobre la estructura y diversidad de las comunidades

Publicado por Victoria González

El fenómeno de la coexistencia mediada por el depredador se produce cuando hay un incremento en la diversidad de una comunidad en presencia del depredador, al impedir que se produzca exclusión competitiva por parte de las especies competitivamente dominantes. Este tipo de depredadores se llaman especies clave, ya que su presencia o ausencia puede modificar […]

Continuar leyendo

Efecto de las alteraciones sobre las comunidades ecológicas

Publicado por Victoria González

Una alteración es cualquier evento relativamente discreto en el tiempo que perturba la estructura de una población, comunidad o ecosistema cambiando la disponibilidad de recursos, espacio o alimento, o bien cambiando el propio espacio físico. Existen dos tipos de alteraciones: endógenas o autogénicas, que son causadas por las propiedades biológicas de una comunidad, o exógenas […]

Continuar leyendo

Comunidades ecológicas controladas por el fundador

Publicado por Victoria González

Las comunidades controladas por el fundador tienen las siguientes propiedades: 1. Todas las especies de la comunidad tienen la misma capacidad para controlar nuevos espacios. 2. Todas las especies son competitivamente equivalentes. 3. Las especies no presentan nichos claramente diferenciados entre sí, es decir, todas las especies explotan más o menos los mismos recursos y […]

Continuar leyendo

Espermatófitos

Publicado por Victoria González

Los espermatófitos son plantas que diseminan semillas en lugar de esporas. Son las más numerosas y dominan en todas las biocenosis terrestres. Además, presentan caracteres que les sitúan en un contexto evolutivo posterior al de los helechos y musgos: – Heterosporia – Gametofito protegido por el esporofito – Ciclo de vida digenético y con alternancia […]

Continuar leyendo