La asociación de dos especies, en que una de ellas (parásito) obtiene sustancias alimenticias de la otra (huésped), bien tomando alimentos que éste tenía para sí, bien nutriéndose de partes integrantes de su cuerpo (tejidos, sangre, savia), constituye el parasitismo. En este tipo de asociación, una parte es la beneficiada, mientras que la otra queda […]
Yemas y retoños en las plantas
En las plantas perennes, el extremo del tallo, denominado científicamente ápice, que contiene el meristemo apical, es una zona de tejidos en constante formación que se encarga de hacer crecer el tallo en longitud. En invierno permanece inactivo y recibe el nombre de yema terminal. Esta yema es la responsable del crecimiento longitudinal del tallo […]
La reproducción. Reproducción asexual.
Los individuos alcanzan un momento en que sus funciones vitales decrecen, llegando finalmente a la muerte. Las funciones de reproducción permiten que una parte del individuo escape a la destrucción, asegurando así la supervivencia de la especie. Todas las células de los organismos más inferiores son capaces de reproducirse, pero a medida que las células […]
Órganos de la plantas: la raíz (morfología y tipos).
La raíz es el órgano subterráneo de las plantas vasculares. Sus principales funciones consisten en fijar la planta al suelo y absorber el agua y las sales minerales contenidas en el suelo. En muchas plantas se forman una o varias raíces primarias, que salen del tallo, y varias raíces de menor porte, llamadas raíces secundarias, […]
Tipos de tallos
En la mayoría de las plantas los tallos son aéreos, pero en algunos casos se desarrollan sobre la superficie o bajo la superficie del suelo. Aunque estos últimos tienen apariencia de raíces, su estructura es la de un tallo. Algunas especies bianuales o perennes se defienden de la estación fría formando tallos subterráneos que almacenan […]
Órganos de las plantas: el tallo
El tallo comprende la parte área de las plantas vasculares. En él se sitúan las yemas, que dan lugar a las ramificaciones del tallo, y unos órganos de forma laminar, que son las hojas. Los nudos son los sitios en donde se insertan las hojas. Los entrenudos son las porciones de tallo comprendidas entre dos […]
Palinología
La Palinología es la parte de la micro paleontología que estudia los microfósiles orgánicos. Su mayor área de actuación es el estudio de la constitución, estructura y dispersión del polen y las esporas, incluyendo las muestras fosilizadas. Los microfósiles orgánicos son también llamados palinomorfos e incluyen cistos de dinoflagelados, huevos de copépodes, cutículas vegetales, materia […]
Los cánidos
Los cánidos son un grupo de mamíferos placentarios que comprende desde los perros domésticos y los lobos hasta zorros, dingos y chacales. Filogenia e historia evolutiva: los canidos forman la familia Canidae del Orden Carnivora, (que comparten con los felinos de los que puedes saber más aquí). Esta familia comprende unas 35 especies vivas distribuidas […]
Toros de lidia
El término toro de lidia o bravo comprende a los machos de una variedad de castas de la subespecie bovina formada por los toros y vacas. Filogenia: los toros bravos pertenecen a la especie Bos primigenius, la subespecie taurus o también denominada Bos taurus. De esta manera se diferencia a todos los toros y vacas […]
La genética de la Insulina
La insulina es una hormona sintetizada por las células betas de los islotes de Langerham en el páncreas. Su función es la regulación de la glucosa en sangre. La insulina se encuentra en una única copia en el genoma de vertebrados, salvo en ratas y ratones que presentan dos copias no alélicas. Este gen está, […]