Biología

Tipos de flores. Partes de la flor.

Publicado por Javier García Calleja

De la misma forma que en el reino animal podemos dis­tinguir entre las más simples formas de vida y las más avanzadas, en el mundo de las plantas con flores pueden establecerse numerosos grupos en función de su grado de evolución y la complejidad de sus estructuras florales. Una de las formas más sencillas de […]

Continuar leyendo

Identificación de plantas: Raíces, tallos y hojas. Polinización.

Publicado por Javier García Calleja

Todas las plantas con flores, independientemente del grupo al que pertenezcan, constan de tres elementos básicos: un tallo, que no solamente sirve de soporte para las hojas y las flores, sino que constituye un verdadero órgano de transporte y circulación; las raíces, que fijan el tallo al sustrato y absorben agua y sales minerales; y […]

Continuar leyendo

Botánica: cómo comenzar a identificar plantas.

Publicado por Javier García Calleja

Es frecuente que el profano en la botánica piense que exista una gran diferencia entre el botánico profesional y el aficionado de cara a identificar plantas silvestres, pero el complejo mundo de las plantas solamente revela sus aspectos más fascinantes a aquellos que son capaces de ir algo más lejos de la simple localización e […]

Continuar leyendo

Los cultivos de células. Fraccionamiento celular.

Publicado por Javier García Calleja

Para cultivar células en el laboratorio, se extrae una muestra de tejido con características embrionarias y se disocian las células. Así se aíslan células individuales capaces de sobrevivir y multiplicarse en recipientes apropiados (placas de cultivo), si se les suministra un medio de cultivo con nutrientes y factores de crecimiento. Las células animales suelen morir después de […]

Continuar leyendo

Métodos de estudio de las células: microscopía

Publicado por Javier García Calleja

Para estudiar las células hay varios problemas que debemos solucionar: Tamaño: las células de cualquier organismo son de un tamaño bastante similar. La mayor parte de las bacterias tiene de 1 a 2 micras de diámetro; las células eucarióticas son normalmente de 5 a 10 veces mayores. La mayoría son pequeñas, microscópicas, es decir, no […]

Continuar leyendo

La Clasificación de las Plantas

Publicado por Pablo Morales

Paseando por un bosque, o visitando un Jardín Botánico, lo que podemos ver son ejemplares que pertenecen a dos grandes grupos de plantas llamadas Fanerógamas o Espermáfitas y las Criptógamas. Las Fanerógamas son plantas que produces flores y tienen el embrión en las semillas. Son también conocidos, como vegetales superiores. Como ejemplos tenemos: mangos, rosales, […]

Continuar leyendo

Fosa temporal

Publicado por Pablo Morales

La fosa o fenestra (del latín fenestra, ventana) temporal es una depresión en la cara lateral presente en el cráneo de muchos amniotas. Está delimitada superiormente por la línea temporal, por la apófisis frontal del hueso cigomático y por el arco cigomático. Su función es la de proveer de inserción a los músculos encargados del […]

Continuar leyendo

Bioquímica Celular

Publicado por Pablo Morales

Para iniciar el estudio de las células (citología) debemos primero tener una noción de las estructuras básicas de la célula o las estructuras químicas que la célula posee. Desde el descubrimiento de las células el ser humano se preocupa en clasificarlas y así las estructuras químicas de las células son divididas en dos grandes grupos: […]

Continuar leyendo

Aleta Dorsal

Publicado por Pablo Morales

El conjunto de aletas presentes en los peces tiene como objetivo primordial la locomoción del individuo y están adaptadas a servir a este propósito en el medio acuoso. Aunque existen variaciones, todas las especies de peces comparten un esquema básico en cuanto a la posición y cantidad de aletas, esto pone de manifiesto la existencia […]

Continuar leyendo

Anatomía animal

Publicado por Pablo Morales

Anatomía es una palabra cuyo origen se remonta a los idiomas griegos y latinos. Quiere decir “corte y disección”. Conocer la anatomía de un animal significa saber la arquitectura, la posición, el número y la forma de los distintos órganos y tejidos que componen un animal, incluyendo las partes internas y externas. En la anatomía […]

Continuar leyendo