Biología

La biotecnología aplicada a la industria farmacéutica

Publicado por Javier García Calleja

La industria farmacéutica ha utilizado siempre diferentes organismos para obtener medicamentos. Actualmente se realizan campañas de experimentación de productos obtenidos a partir de diferentes seres de los océanos o de las selvas. Uno de los peligros de la pérdida de la biodiversidad es que desaparezcan organismos que podrían proporcionarnos nuevos remedios contra diferentes enfermedades. Los […]

Continuar leyendo

Las micorrizas y su importancia en los ecosistemas

Publicado por Victoria González

Una micorriza es una asociación de simbiosis entre un hongo y la raíz de una planta, de forma que cada uno obtiene un beneficio de otro. Se piensa que el 90 por ciento de las plantas vasculares tienen micorrizas en sus raíces y se conocen más de 5.000 especies de hongos micorrízicos, incluyendo representantes de […]

Continuar leyendo

¿Qué son los hongos?

Publicado por Victoria González

Los hongos son organismos eucariotas, talófitos y son clorofilas. La ciencia que los estudia se llama micología, y los micólogos suelen incluir a los hongos en el reino Mycete, aunque otras clasificaciones como las de Margulis los incluyen en los grupos Fungi y Protoctista. A nivel evolutivo es un grupo muy heterogéneo, con al menos […]

Continuar leyendo

Los hongos ameboides

Publicado por Victoria González

Los hongos ameboides pertenecen a la división Gymnomycota, y también se conocen como mohos mucilaginosos o Mixomycota, y en realidad no pertenecen al reino Fungi sino que se trata de protistas. Tienen una nutrición de tipo fagótrofa, y no presentan nunca talo filamentoso. Además, su aparato vegetativo es desnudo, sin pared celular, y puede ser […]

Continuar leyendo

Los hongos con células flageladas

Publicado por Victoria González

Los hongos con células flageladas en su ciclo celular pertenecen a dos subdivisiones: – Haplomastigomycotina: células con un flagelo. – Diplomastigomycotina: células con dos flagelos. Dentro de la subdivisión Haplomastigomycotina hay varias clases: en los ambientes húmedos y acuáticos se encuentran las clases Chytridiomycetes, con un flagelo liso y de inserción posterior, y Hyphochytridiomycetes, de […]

Continuar leyendo

Los hongos: glosario de términos

Publicado por Victoria González

A la hora de describir y caracterizar los hongos se utilizan muchos términos especializados. A continuación ofrecemos un glosario útil para no perderse en las explicaciones micológicas: Acérvulos: conidióforo característico de los hongos parásitos que generalmente se sitúa debajo del órgano parasitado. Antrospora u oidio: resultado de la fragmentación celular de una hifa que se […]

Continuar leyendo

Los hongos ascomicetos

Publicado por Victoria González

Los ascomicetos son el grupo de hongos más numeroso, y abarca unas 30.000 especies. Se trata de hongos saprófitos que pueden vivir en numerosos sustratos, incluso bajo tierra, como es el caso de las trufas. En este grupo también se incluyen hongos parásitos de gran importancia económica, responsables de gran cantidad de plagas. Además, los […]

Continuar leyendo

Grupos característicos de ascomicetos

Publicado por Victoria González

A continuación se repasan algunos de los grupos más característicos de ascomicetos: Levaduras: son ascomicetos sin micelio verdadero. Tienen un talo unicelular, o bien pequeñas cadenas de células. Las ascas no tienen hifas ascógenas, y se desarrollan directamente a partir del zigoto diploide. Este grupo se engloba dentro de los Saccaromycetales. Su reproducción asexual es […]

Continuar leyendo

Desarrollo histórico de las teorías sobre sucesión ecológica

Publicado por Victoria González

Clemens, que fue presidente de la Sociedad Americana de Botánica, ofreció una teoría sobre la sucesión que fue la que más éxito tuvo en los primeros años. Distinguía tres etapas en la sucesión ecológica: 1. Nudación: creación de un área desnuda por una alteración, que permite reanudar la sucesión. 2. Migración: llegada de propágulos al […]

Continuar leyendo

Mecanismos de la sucesión ecológica

Publicado por Victoria González

La facilitación es la alteración en las condiciones ambientales o de disponibilidad de recursos provocada por una especie, de tal forma que permite la entrada de otra especie o grupo de ellas. Se considera que es más importante cuanto mayor es el estrés ambiental de un lugar: una especie B no puede entrar hasta que […]

Continuar leyendo