Biología

La escarlatina

Publicado por Ramón Contreras

La escarlatina o fiebre escarlata es una enfermedad causada por una bacteria que infecta al ser humano. Esta bacteria es un estreptococo, concretamente la especie Streptococcus pyogenes, que es conocida por producir diversas exotoxinas y puede causar tanto enfermedades infecciosas supuraivas como no supurativas. Dentro de la especie S. pyogenes la fiebre escarlata está causada […]

Continuar leyendo

Bacterias que modifican su entorno para sobrevivir: nuevos descubrimientos

Publicado por Ramón Contreras

El ser humano es la especie animal que es capaz de alterar su entorno de la forma más drástica. Con la construcción de ciudades, carreteras. Tanto es así que desde fuera del planeta tierra se pueden observar las modificaciones que esta especie ha realizado. Los gorilas, tan cercanos al ser humano, son capaces de usar […]

Continuar leyendo

Los roedores

Publicado por Ramón Contreras

Los roedores son un grupo de animales mamíferos que se caracterizan por su dentición de crecimiento continuo. Dentro de este grupo podemos encontrar especies muy conocidas como las ratas, ratones, los jerbos, ardillas castores, etc. Todas ellas presentan unos incisivos afilados que usan para roer casi cualquier cosa que se ponga a su alcance. Filogenia […]

Continuar leyendo

Dimorfismo sexual

Publicado por Ramón Contreras

El dimorfismo sexual es una cualidad que presentan algunas especies de seres vivos en las que los machos y las hembras presentan alguna diferencia anatómica o morfológica en su tamaño, forma o color, a parte del propio aparato reproductor. Por ejemplo en mamíferos las hembras tienen dimorfismo sexual siempre puesto que tienen glándulas mamarias más […]

Continuar leyendo

La mora desconocida: la mora ártica

Publicado por Ramón Contreras

Las moras de pantano son una de las pocas plantas que se han adaptado a vivir en condiciones extremas de frio. Este frutal poco conocido está empezando a cultivarse para su uso comercial en los países nórdicos donde muy pocas especies vegetales pueden soportar las terribles temperaturas que alcanzan los inviernos de esas altitudes. Filogenia […]

Continuar leyendo

El reno o caribú

Publicado por Ramón Contreras

El reno, como se conoce en Europa, o el caribú, en América, forman parte de la misma especie, Rangifer tarandus. Presentan pequeñas diferencias, como el color más oscuro del pelaje de los caribús o diferentes ramificaciones ornamentales en la cornamenta sus poblaciones no están tan alejadas evolutivamente como para que no puedan reproducirse entre ellos. […]

Continuar leyendo

Yuca

Publicado por Ramón Contreras

La yuca, cassava, tapioca o mandioca, dependiendo de si se refiere a la raíz o al polvo es uno de los vegetales de interés agronómico de mayor importancia a nivel mundial. La OMS lo sitúa como el quinto alimento más comido del mundo (por detrás de los pesos pesados, como el arroz, el trigo o […]

Continuar leyendo

Clasificación biológica: Las Clases

Publicado por Ramón Contreras

Desde que el ser humano ha observado la naturaleza ha intentado ordenarla y clasificarla. En biología todos los seres vivos se distribuyen en grupos que comparten características comunes. Para ello se ha creado la taxonomía, que estudia las similitudes entre seres vivos con el fin de clasificarlos. La taxonomía permite agrupar a los seres vivos […]

Continuar leyendo

Archaea

Publicado por Ramón Contreras

Las Arqueas, Archaebacterias o Archaea son un Dominio de procariotas fascinante y enigmático. El debate de su ubicación filogenética continua hasta nuestros días con cada nueva prueba que se descubre sobre ellas. Son un grupo muy antiguo, del que se han encontrado evidencias químicas de unos 3.500 millones de años. Evolutivamente a caballo entre bacterias […]

Continuar leyendo

Salmonella y Salmonelosis

Publicado por Pablo Morales

Las salmonellas son microorganismos que están largamente diseminados en la naturaleza, habitando el tubo digestivo de mamíferos, aves, reptiles. Se encuentran clasificadas entre las enterobacterias en la tribu salmonelleae, donde participan los géneros salmonella, citrobacter y Arizona. Se trata de bacilos Gram-negativos, midiendo de 2 a 4 micras por 0,5 micrones, móviles (hacen excepción a […]

Continuar leyendo