Se calcula que la vida empezó hace unos 4.000 millones de años. Desde entonces las formas de vida que han poblado el planeta Tierra han evolucionado, dando lugar a nuevas especies y extinguiéndose otras. Con el transcurso de las edades geológicas han existido un número de especies enorme, puesto que al evolucionar una especie era […]
El micelio de los hongos, lo que no se ve pero es todo
Cuando pensamos en los hongos y en las setas indudablemente nos viene a la cabeza el cuerpo fructífero de estos organismos. Tanto las comestibles como las no comestibles a la hora de reproducirse producen un cuerpo aéreo, con su pie y su sombrero, que es el que vemos normalmente. Sin embargo, los hongos son mucho […]
La rodopsina, el pigmento para ver en la oscuridad
La rodopsina es un pigmento visual. Es una proteína que sintetizan las células de los ojos de todos los animales para poder ver en condiciones de baja luminosidad. En arqueas existe una proteína curiosamente relacionada con la rodopsina, la bacteriorodopsina. Esta proteína participa en la obtención de energía a partir de la luz. Ambas proteínas, […]
Vinchuca
Vinchuca, picuda, chinche negra o besucona e, incluso, la ponzoñosa son algunos de los nombres que recibe en América Latina Triatoma infestans. Estos insectos son de especial interés humano puesto que son el vector principal de la transmisión de la enfermedad de Chagas. Esta enfermedad es endémica del continente americano y la OMS contabiliza 17 […]
El estrés en las plantas
El estrés se define como el cansancio mental debido a un exceso de esfuerzo realizado en poco tiempo. Sin embargo, esta definición antropocentrista no recoge la posibilidad del estrés en otros seres vivos. Aun así en el campo de la biología se emplea el estrés para referirse a la las condiciones de vida que hacen […]
Arsénico en el agua y en los alimentos
El arsénico es un elemento metaloide o semimetal (que encontramos a la derecha en la tabla periódica). Este elemento es común en la Tierra y por lo tanto se encuentra en disolución en el agua del planeta y retenido en la tierra. Sin embargo, este semimetal es tóxico para los seres vivos cuando lo absorben […]
¿Qué es un cistrón?
En genética se utiliza en ocasiones la denominación cistrón para hacer hincapié en determinadas cualidades de un gen. En general un cistrón se puede entender como un gen, o como una secuencia de ADN que será transcrita a ARN y traducida para dar lugar a una proteína. De esta manera el cistrón se entiende como […]
Por qué hay que dar tantos cuidados a las plantas domesticadas
Plantas en macetas, de interior, en terrazas, jardines, parques, huertos y campos de cultivo son todas plantas supeditadas a la actividad humana para su supervivencia. Oímos con frecuencia que necesitan cuidados diarios para sobrevivir mientras que estamos rodeados (con suerte) por vegetación que crece de forma salvaje en el mundo sin ningún tipo de cuidado. […]
Cómo consiguen los virus reproducirse
Muchas veces cuando hablamos de la infección viral se emplean frases similares a “el virus secuestra la maquinaria transcripcional de la célula infectada”. Estas frases hacen referencia a que el virus en realidad no contiene la información para generar las proteínas necesarias para copiar su material genético (ADN o ARN). Es por eso que necesita […]
La evidencia científica de la existencia de los Dragones que los zoologos no quieren que veas
Un estudio publicado el 12 de Abril de este año 2015 en la prestigiosa revista Nature recoge la información que mucha gente sospechaba y que otra ha intentado que desaparezca. El artículo aparece en la sección de zoología bajo el nombre de “Here be dragons”, en referencia a las cartas náuticas antiguas en las que […]