Biología

Sulfamidas, uno de los primeros antibióticos

Publicado por Ramón Contreras

En su carrera contra las infecciones el ser humano ha encontrado una gran cantidad de sustancias sintetizadas por otros organismos cuyo objetivo es evitar la proliferación de especies competidoras. Sin embargo, el ser humano ha sido capaz de aislar estos compuestos y emplearlos en su beneficio para evitar las enfermedades infecciosas, a estos compuestos los […]

Continuar leyendo

El principio de la manipulación genética en humanos

Publicado por Ramón Contreras

En los meses de principio de 2016 se han llevado a cabo varios eventos a nivel mundial con fuertes repercusiones éticas respecto a la manipulación humana. Ha sido a principios del 2016 cuando se ha autorizado la experimentación con células madre para prevenir algunos cánceres. Además en España han nacido las dos primeras niñas libres […]

Continuar leyendo

Plantas carnívoras

Publicado por Ramón Contreras

Las plantas carnívoras son vegetales que completan su nutrición mediante la caza de pequeños animales que digieren en sus hojas. La verdad es que cuando se habla de la nutrición vegetal no suele hacerse referencia a las plantas carnívoras, puesto que representan un pequeño número dentro del Reino Plantae. Sin embargo, las plantas carnívoras han […]

Continuar leyendo

Clasificación de virus

Publicado por Ramón Contreras

Desde el principio de la biología el ser humano ha clasificado a los seres vivos, ordenándolos por su similitud, al principio, y más tarde por su parentesco evolutivo. La clasificación de los seres vivos es útil, no solo como registro de las especies que pueblan el planeta, sino que también puede ayudarnos a comprender la […]

Continuar leyendo

Tulipanes, virus y la quiebra económica de Holanda del siglo XVII

Publicado por Ramón Contreras

Los tulipanes son una de las plantas que han llegado a costar más en toda la historia de la humanidad. A pesar de ser originarias de Asia, se popularizó su cultivo en los países centroeuropeos, siendo mundialmente famosos los tulipanes de Holanda. Fue en este país donde corriendo el siglo XVII se desató una fiebre […]

Continuar leyendo

Las setas del género Leccinum

Publicado por Ramón Contreras

Las setas del género Leccinum son conocidas por su suculencia de sus sombreros así como de la aspereza de los pies. La mayoría de las especies de este género de hongos son comestibles, solamente en el norte del continente americano encontramos algunas especies que han sido reportadas en ocasiones como tóxicas, aunque existen otras que […]

Continuar leyendo

Huella de carbono

Publicado por Ramón Contreras

Tras la revolución industrial y el inicio de la quema de carbón y posteriormente de derivados de petróleo la humanidad ha aumentado sus emisiones de CO2 a la atmósfera. Pero no solo con estas prácticas se está cambiando la concentración atmosférica, el aumento de la ganadería, bovina y porcina, que alimentan a una humanidad en […]

Continuar leyendo

Reovirus

Publicado por Ramón Contreras

Los reovirus son un grupo de virus que afecta a animales, especialmente a vertebrados. En el ser humano afectan tanto al sistema respiratorio como al sistema digestivo, aunque a este último con más frecuencia. Sin embargo, la mayoría de las infecciones son leves y los efectos muchas veces pasan desapercibidos para los infectados, o se […]

Continuar leyendo

Cáncer y genoma

Publicado por Ramón Contreras

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad de los países desarrollados. Existen más de 200 tipos de cáncer, dependiendo del tejido donde se origine, esto hace que cada tipo tenga un pronóstico y un tratamiento diferente. Cualquier cáncer es la consecuencia de la desregulación del ciclo celular. Cuando una célula se divide […]

Continuar leyendo

Receptores nicotínicos: Unión del ligando y función

Publicado por Ramón Contreras

Los receptores nicotínicos son un tipo de proteínas de membrana que se encargan de interiorizar el impulso nervioso. Un ligando es toda aquella molécula que puede unir específicamente una proteína, en este caso el neurotransmisor (NT). antes de seguir tal vez quieras leer el artículo «receptores nicotínicos: estructura y tipos de subunidades». Unión del ligando: […]

Continuar leyendo