Biología

Número de cromosomas y evolución

Publicado por Ramón Contreras

Los cromosomas son las estructuras que forma el ADN de los eucariotas cuando se condensa durante la división celular. El número de cromosomas permanece constante en las especies, por ejemplo el ser humano cuenta con 23 pares de cromosomas (46, siendo dos de ellos los cromosomas sexuales XY). Esto se expresa normalmente como 2n=46XY. El […]

Continuar leyendo

La cafeína, la teína, la mateína y la guaranina, son todo lo mismo

Publicado por Ramón Contreras

La cafeína es uno de los estimulantes más utilizados por el ser humano en el planeta. Su actividad como inhibidor competitivo de los receptores de adenosina evita los efectos de la actividad de esta molécula, la somnolencia y la ralentización de los potenciales de acción en las neuronas y otros tejidos que transfieren impulsos nerviosos, […]

Continuar leyendo

Los ojos de las plantas

Publicado por Ramón Contreras

Cuando pensamos en los ojos pensamos en las estructuras complejas que permiten captar el movimiento y las diferencias de colores. En la naturaleza existen una gran variedad de ojos, algunos de ellos (en unicelulares, tanto bacterias como eucariotas, o en animales muy sencillos) son simplemente puntos capaces de reconocer la diferencia entre la luz y […]

Continuar leyendo

Los virus como herramienta biotecnológica

Publicado por Ramón Contreras

Los virus son parásitos expertos, cuya supervivencia depende de su capacidad para secuestrar la maquinaria de las células que infecta para reproducirse. Tanto es así que los virus por sí mismos no son capaces de replicarse, por lo que el parasitismo es obligado a los más altos niveles para estos seres. Los virus afectan tanto […]

Continuar leyendo

Basidiomicetos

Publicado por Ramón Contreras

Los hongos son, tal vez, uno de los grupos de seres vivos eucariotas menos conocidos de todos. Sus propiedades, a caballo entre vegetales y animales, hacen de este Reino un grupo único que incluye una gran variedad morfologías y condiciones de crecimiento. Si bien es verdad que todos los hongos tienen características comunes las diferencias […]

Continuar leyendo

Expresión génica y silenciamiento génico

Publicado por Ramón Contreras

Todos los eucariotas pretenden controlar los genes que se transcriben a proteínas mediante varios sistemas. Al conjunto de mecanismos que impiden que un gen se transcriba se le denomina silenciamiento génico. Los mecanismos eucariotas de silenciamiento génico actúan a dos niveles: silenciamiento génico transcripcional (SGT o TSG en sus siglas en inglés) y silenciamiento génico […]

Continuar leyendo

Somanbulismo

Publicado por Ramón Contreras

El sonambulismo es un fenómeno fisiológico que se da en los seres vivos, sobre todo juveniles o adolescentes, durante la ensoñación. No se conocen las causas que producen la actividad motora que se conoce por sonambulismo. El sonambulismo se considera una alteración del sueño incluida dentro de las parasomnias, no relacionadas con la falta de […]

Continuar leyendo

Cómo funcionan los transgénicos Bt

Publicado por Ramón Contreras

Mucho se habla de los cultivos transgénicos y si deben o no utilizarse. Las razones en contra son muy diversas y muchas veces no están sostenidas por pruebas reales. Así como en ocasiones los encargados de realizar los ensayos han sido acusados de manipular los datos, en un sentido o en otro, dependiendo de los […]

Continuar leyendo

Catalasa

Publicado por Ramón Contreras

El oxígeno, aparte de ser indispensable para la mayoría de los organismos vivos de la Tierra, es tóxico; especialmente las especies reactivas del oxígeno, tales como el ozono O3 o el peróxido de hidrógeno H2O2. Estas moléculas que se generan en el metabolismo normal de las células están cargadas energéticamente con una molécula de oxígeno […]

Continuar leyendo

Cultivos transgénicos y biodiversidad

Publicado por Ramón Contreras

Uno de los problemas relacionados con los transgénicos, que más se ha debatido y por el que más se ha criticado su uso es la pérdida de biodiversidad de los ecosistemas en los que se introducen este tipo de variedades de cultivo. Sin embargo, muchas veces no se tiene en cuenta el hecho de que […]

Continuar leyendo