El estrés se define como el cansancio mental debido a un exceso de esfuerzo realizado en poco tiempo. Sin embargo, esta definición antropocentrista no recoge la posibilidad del estrés en otros seres vivos. Aun así en el campo de la biología se emplea el estrés para referirse a la las condiciones de vida que hacen […]
Arsénico en el agua y en los alimentos
El arsénico es un elemento metaloide o semimetal (que encontramos a la derecha en la tabla periódica). Este elemento es común en la Tierra y por lo tanto se encuentra en disolución en el agua del planeta y retenido en la tierra. Sin embargo, este semimetal es tóxico para los seres vivos cuando lo absorben […]
¿Qué es un cistrón?
En genética se utiliza en ocasiones la denominación cistrón para hacer hincapié en determinadas cualidades de un gen. En general un cistrón se puede entender como un gen, o como una secuencia de ADN que será transcrita a ARN y traducida para dar lugar a una proteína. De esta manera el cistrón se entiende como […]
Por qué hay que dar tantos cuidados a las plantas domesticadas
Plantas en macetas, de interior, en terrazas, jardines, parques, huertos y campos de cultivo son todas plantas supeditadas a la actividad humana para su supervivencia. Oímos con frecuencia que necesitan cuidados diarios para sobrevivir mientras que estamos rodeados (con suerte) por vegetación que crece de forma salvaje en el mundo sin ningún tipo de cuidado. […]
Cómo consiguen los virus reproducirse
Muchas veces cuando hablamos de la infección viral se emplean frases similares a “el virus secuestra la maquinaria transcripcional de la célula infectada”. Estas frases hacen referencia a que el virus en realidad no contiene la información para generar las proteínas necesarias para copiar su material genético (ADN o ARN). Es por eso que necesita […]
La evidencia científica de la existencia de los Dragones que los zoologos no quieren que veas
Un estudio publicado el 12 de Abril de este año 2015 en la prestigiosa revista Nature recoge la información que mucha gente sospechaba y que otra ha intentado que desaparezca. El artículo aparece en la sección de zoología bajo el nombre de “Here be dragons”, en referencia a las cartas náuticas antiguas en las que […]
Ósmosis celular
Las células de todos los organismos presentan una concentración diferente de minerales y otros solutos en su interior respecto al medio que los rodea. Las células introducen deliberadamente compuestos que se encuentran en su entorno para poder crear nuevas estructuras internas, mantener las que ya tiene o generar energía. De esta manera la célula tiene […]
Transcriptoma
Los avances en las técnicas de biología molecular e informática han permitido grandes avances en el estudio del material genético de los seres vivos. Se utiliza el término genoma para referirse a la totalidad del ADN de un ser vivo. Lee más sobre qué es el genoma aquí (próximamente) y sobre el genoma humano en […]
Por qué no se recomienda congelar varias veces los alimentos
Es ampliamente conocido que los alimentos no pueden congelarse, descongelarse y volverse a congelar. Es una de esas nociones que todo el mundo tiene sobre la alimentación, pero muy poca gente sabe el porqué de esta norma. Existen varias razones por las que la congelación de los alimentos esté contraindicada para disfrutar de todas las […]
La vida es muy compleja, qué pasó entre unicelulares y pluricelulares
Desde el momento en que comenzó la vida y durante su evolución hasta la actualidad su complejidad ha ido en aumento. Se considera, por consenso, que la vida más primitiva era unicelular, formada por seres vivos que constan de tan solo una célula, y que durante la evolución éstas aumentaron la complejidad del sistema que […]