En el estudio ecológico del planeta Tierra se han establecido grandes franjas de tierra emergida o por debajo del nivel del mar con una climatología y biodiversidad similar, los biomas. Estas unidades ecológicas sirven para conocer a grandes rasgos las características de un ecosistema incluido dentro de estas regiones. Lee más sobre qué es un […]
Biomas: La taiga
Los biomas son las estructuras ecológicas más grandes en las que se divide el planeta. En ellas se contempla tanto la climatología, como una fauna y flora similar. Puedes leer más sobre qué es un bioma en el artículo que le dedicamos a esta pregunta aquí. Dependiendo de la latitud podemos encontrar una sucesión de […]
Funcionamiento de la ATP sintasa
Las enzimas conocidas como ATP sintasas son aquellas con capacidad para generar moléculas de ATP (adenina trifosfato), a partir de ADP (adenina difosfato) y Pi (fosfato inorgánico). El ATP es la molécula principal de intercambio de energía entre los diferentes sistemas metabólicos de la célula. Es por eso que su síntesis, y por lo tanto […]
Fotosíntesis anoxigénica, la fotosíntesis, antes de la fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso metabólico en el que algunos seres vivos son capaces de captar energía en forma de fotones, de la luz. Esta energía la incorporan a moléculas de almacenamiento que luego será liberada para realizar los procesos metabólicos propios de las células. La fotosíntesis más conocida es la que se lleva a […]
El zorro ártico
Los zorros árticos o también denominado zorro de las nieves o zorro blanco, es una de las especies que se ha adaptado a vivir en ambientes de climatología severa, como son la tundra y la taiga. El zorro polar es uno de los depredadores de pequeño tamaño de estos biomas. Filogenia e historia evolutiva: el […]
Los virus
Los virus se detectaron por ser agentes causantes de enfermedades, capaces de atravesar membranas de filtración ultrafina; por ello se les llamó «»virus filtrantes». Esa expresión significa «veneno filtrante». Virus quiere decir «veneno». Aunque se podían estudiar siguiendo técnicas de microbiología tradicional, por su pequeño tamaño sólo se pudieron observar cuando se desarrollaron los primeros […]
Aplicaciones de la biotecnología a la agricultura y a la ganadería. Alimentos transgénicos.
Desde los comienzos de la agricultura y la ganadería la humanidad ha ido seleccionando a su voluntad los mejores ejemplares de plantas y animales en su provecho. Con este fin se han elegido preferentemente para la reproducción los ejemplares más útiles. A lo largo del siglo xx, los avances genéticos de utilización de híbridos, junto […]
Arqueobacterias
Dentro de las arqueobacterias nos encontramos con dos reinos: Euriotas y Crenotas. Los euriotas están adaptados a diferentes metabolismos y ecosistemas, y son más evolucionados. Comprenden las metanobacterias, los halófitos extremos, Termoplasma y Thermococcus. Los crenotas son menos evolucionados y todas son hipertermófilas. Las arqueobacterias son organismos que pueden usar el azufre y crecer a […]
¿Cómo se elabora el jabón?
Es costumbre tradicional la elaboración del jabón a partir de aceites, mantecas y sebos. Se tiene documentación que confirma que pueblos antiguos como los fenicios, los griegos y los romanos ya fabricaban jabón. El proceso artesano es relativamente sencillo y cualquiera puede, con limitados medios, conseguir un jabón de calidad. Se basa en la reacción […]
Triquinosis
La triquinosis es una infección causada por nematodos del género Trichinella. También es conocida como triquinelosis o triquiniasis. Esos gusanos son capaces de infectar primero el aparato digestivo y desde allí extenderse hacia el músculo, los pulmones o incluso el cerebro, aunque esto son los casos más graves de parasitismo por estos nematodos. Causas: la […]