Los flagelos son orgánulos celulares que sobresalen de la célula. Se encuentran tanto en procariotas como en eucariotas y son la primera forma de locomoción celular que se originó. La mayoría de organismos unicelulares viven en medios líquidos, en ellos la movilidad puede ser una opción, en contraposición a flotar. Para hacernos una idea de […]
Biomas: bosque templado
Los biomas son grandes conjuntos de superficie terrestre que comparten unas condiciones climatológicas similares. Los biomas pueden ser tanto marinos como de tierra emergida. Además a causa de la climatología característica, cada bioma cuenta con una flora y una fauna propia, adaptada a estas condiciones. Puedes leer más sobre qué es un bioma en el […]
El ave más grande del mundo, el avestruz
Los avestruces son una de las pocas aves gigantes que existen. A pesar de que otras aves gigantes existieron sobre la tierra con anterioridad, su interés por la carne humana y el interés humano por la carne de estas otras aves, ha hecho que el avestruz sea de las últimas de las grandes aves que […]
Antibióticos del futuro: la Teixobactina
Desde que el ser humano descubrió que existían determinadas sustancias que inhibían el crecimiento de algunos patógenos se ha hecho uso, y en ocasiones abuso, de estas sustancias, los antibióticos. La penicilina fue el primer antibiótico que se aisló y se documentó su acción antibacteriana. Fue el Doctor Alexander Fleming allá por el 1928. Puedes […]
Sucesión ecológica de los biomas
En el estudio ecológico del planeta Tierra se han establecido grandes franjas de tierra emergida o por debajo del nivel del mar con una climatología y biodiversidad similar, los biomas. Estas unidades ecológicas sirven para conocer a grandes rasgos las características de un ecosistema incluido dentro de estas regiones. Lee más sobre qué es un […]
Biomas: La taiga
Los biomas son las estructuras ecológicas más grandes en las que se divide el planeta. En ellas se contempla tanto la climatología, como una fauna y flora similar. Puedes leer más sobre qué es un bioma en el artículo que le dedicamos a esta pregunta aquí. Dependiendo de la latitud podemos encontrar una sucesión de […]
Funcionamiento de la ATP sintasa
Las enzimas conocidas como ATP sintasas son aquellas con capacidad para generar moléculas de ATP (adenina trifosfato), a partir de ADP (adenina difosfato) y Pi (fosfato inorgánico). El ATP es la molécula principal de intercambio de energía entre los diferentes sistemas metabólicos de la célula. Es por eso que su síntesis, y por lo tanto […]
Fotosíntesis anoxigénica, la fotosíntesis, antes de la fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso metabólico en el que algunos seres vivos son capaces de captar energía en forma de fotones, de la luz. Esta energía la incorporan a moléculas de almacenamiento que luego será liberada para realizar los procesos metabólicos propios de las células. La fotosíntesis más conocida es la que se lleva a […]
El zorro ártico
Los zorros árticos o también denominado zorro de las nieves o zorro blanco, es una de las especies que se ha adaptado a vivir en ambientes de climatología severa, como son la tundra y la taiga. El zorro polar es uno de los depredadores de pequeño tamaño de estos biomas. Filogenia e historia evolutiva: el […]
Los virus
Los virus se detectaron por ser agentes causantes de enfermedades, capaces de atravesar membranas de filtración ultrafina; por ello se les llamó «»virus filtrantes». Esa expresión significa «veneno filtrante». Virus quiere decir «veneno». Aunque se podían estudiar siguiendo técnicas de microbiología tradicional, por su pequeño tamaño sólo se pudieron observar cuando se desarrollaron los primeros […]