En la sección de Biología de Laguia2000 hemos hablado ya sobre la selección natural, su inevitabilidad matemática o el caso concreto y visto en la práctica de una polilla inglesa Wiston betularia (aquí). En este artículo profundizaremos en qué es la selección natural y cuáles son los componentes. En primer lugar la selección natural es […]
La cromatina, condensando el ADN
El ADN es el material hereditario en el que se codifican las proteínas que permiten las funciones celulares. En procariotas el ADN vaga por el citoplasma de la célula y en los eucariotas se encuentra encerrado dentro del núcleo. En cualquier caso es una molécula extremadamente larga y para no interferir en la cotidianidad de […]
Estrategias de las plantas contra el frío
Las plantas son organismos sésiles que deben adaptarse de forma constante a las condiciones cambiantes de su entorno. Para ello han desarrollado estrategias morfológicas, fisiológicas y anatómicas. En otros artículos sobre plantas xerófilas hemos hablado sobre la como se preparan las plantas para sobrevivir en medios donde las temperaturas son elevadas y la pluviosidad anual […]
El endodermo
En el desarrollo embrionario de los animales, tras la formación de la blástula ocurre la invaginación de una porción de la capa celular, formándose la gástrula. Tanto en los animales diblasticos como en los triblásticos (los que presentan dos y tres capas germinales respectivamente). En ambos casos se denomina endodermo a la capa celular que […]
El género Streptococcus
El género taxonómico Streptococcus, los estreptococos, es un grupo de bacterias de la Clase Bacili, dentro del Filo Firmicutes. Su importancia para el ser humano recae en mayor medida en que algunas de las especies del género son causantes de enfermedades diversas del ser humano y otros animales domésticos. Algunas de estas bacterias son causantes […]
Piel de gallina, miedo y frío
¿Qué estímulos desencadenan la reacción? ¿Por qué ocurre? o ¿qué sentido evolutivo tiene? Son algunas de las preguntas que intentaremos contestar en este artículo. Sin entrar a debatir si las gallinas tienen la piel así o el origen de esta expresión coloquial, la piel de gallina es una de las reacciones propias del sistema nervioso […]
Mimetismo en insectos
Tanto los depredadores como las presas han evolucionado para conseguir que los otros no les viesen. Muchos depredadores acechan a sus presas escondidos entre las hierbas altas esperando su momento, mientras que las presas intentan pasar desapercibidas por los depredadores confundiéndose con el entorno o, incluso, con otros animales. A este tipo de estrategias para […]
Funciones celulares
Las células son la unidad mínima de la vida. En ellas se han de llevar a cabo todas las funciones indispensables para que un ser unicelular sobreviva y de continuidad a su especie. En los organismos pluricelulares primitivos las células cumplen todas las funciones necesarias, igual que en los unicelulares y además existe cierta comunicación […]
Bacilo de Koch
El bacilo de Koch es una bacteria que toma su nombre de su descubridor, Robert Koch, médico francés del siglo XIX. Al que se le concedió el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1905. En realidad el bacilo de Koch es Mycobacterium tuberculosis una bacteria que causa la tuberculosis en los seres humanos. Por […]
Identificación de plantas: Raíces, tallos y hojas. Polinización.
Todas las plantas con flores, independientemente del grupo al que pertenezcan, constan de tres elementos básicos: un tallo, que no solamente sirve de soporte para las hojas y las flores, sino que constituye un verdadero órgano de transporte y circulación; las raíces, que fijan el tallo al sustrato y absorben agua y sales minerales; y […]